9 alimentos y bebidas que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador

La puerta del refrigerador suele ser el lugar predilecto para guardar, porque es visible y fácil de agarrar. Sin embargo, cuando se trata de alimentos perecederos no es una buena idea. ¿Cuál es la razón? Pueden dañarse más rápido, debido a la exposición al aire más cálido de la cocina.
Este cambio de temperatura, cada vez que se abre y cierra la nevera, aumenta el riesgo de proliferación de bacterias. A continuación, te compartimos un listado de los alimentos que no debes guardar en la puerta del refrigerador y precisamos cuál es el área más conveniente para almacenarlos.
1. Carne, aves y mariscos crudos
Si se trata de un producto animal crudo, mantenlos alejados de la puerta: lo mejor es guardarlo en la bandeja inferior del refrigerador, en un recipiente hermético o envolverlos bien. Con esta acción, previenes las posibilidades de derrames de los juegos, de los que pueden derivar la contaminación cruzada.
2. Alimentos cocinados
¿Te quedó lasaña de la cena? Descarta guardarla en la puerta. Lo mejor es disponer de los alimentos cocinados en el estante medio para mantenerlos separados de las carnes crudas. Además, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (USDA) precisa que puedes almacenarlos por tres o cuatro días.
3. Huevos
Contrario a lo que suele pensarse, los huevos deben almacenarse en su caja o en una bandeja en el compartimiento central del refrigerador. De esta forma, se mantienen los niveles de humedad adecuados y una temperatura estable.
4. Leche
La garantía de una leche estable y fresca por más tiempo es ubicarla en el estante inferior y al fondo, debido a que es el área más fría. En cambio, cuando se guarda en la puerta, se acelera su descomposición y puede alterarse su sabor.
5. Queso
Al igual que la leche, el queso fresco —como ricotta, requesón, mozzarella— y los blandos —entre ellos brie y camembert— es mejor guardarlos en el compartimiento diseñado para su almacenamiento seguro.
Si los quesos duros, como parmesano o manchego curado, están bien sellados, podrías hacer la excepción de guardarlo en la puerta.
6. Yogur
Este lácteo es otro de los alimentos que no deben colocarse en la puerta, porque se corre el riesgo de que se eche a perder más rápido.
7. Verduras y frutas
Para que las verduras y frutas permanezcan frescas por más tiempo, lo mejor es almacenarlas en el cajón del refrigerador. Ten presente que su duración está sujeta a la humedad. En este sentido, los vegetales necesitan niveles más altos.
8. Salsas caseras
Pese a que la puerta es un lugar adecuado para guardar condimentos, como la mostaza, hacer los mismo con las salsas caseras no es conveniente. Cuando estas versiones tienen huevo y carecen de conservantes, lo mejor es mantenerlas al fondo del refrigerador.
9. Vino
Aunque es usual almacenar las bebidas en la puerta del refrigerador, no es buena idea guardar botellas de vino en esta parte. Esto se debe a que necesita de una temperatura constante para prevenir la oxidación y así prolongar su calidad.
¿Qué alimentos sí se pueden guardar en la puerta del refrigerador?
Puedes almacenar el agua, jugos pasteurizados, refrescos, mostaza, kétchup, mayonesa, aceitunas, jarabe de chocolate, mantequilla de maní, y la vinagreta.
Es clave ubicar los alimentos en el lugar que permita su adecuada conservación en el refrigerador. Para garantizar su frescura por más tiempo, ten en cuenta que en el área inferior puedes colocar carnes y embutidos, pescados y lácteos; en la media huevos y alimentos cocinados; mientras que la superior es idónea para bebidas vegetales. Por su parte, los cajones están reservados para frutas y verduras.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
Food Safety and Inspection Service (USDA). Refrigeration & Food Safety. Consultado el 24 de septiembre de 2025. https://www.fsis.usda.gov/food-safety/safe-food-handling-and-preparation/food-safety-basics/refrigeration#6
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.