Logo image

¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor

3 minutos
Si tu trapero huele mal, la causa es la proliferación de bacterias. Un remojo nocturno en agua con vinagre blanco desinfecta las fibras y elimina el olor de raíz, devolviéndole la frescura.
¿Tu fregona huele mal? Este remojo nocturno la desinfecta y elimina el mal olor
Escrito por Valentina Vallejo
Última actualización: 25 septiembre, 2025

Después de limpiar con la fregona, es común que el ambiente no huela precisamente a fresco. En lugar de eso, puede aparecer un olor a humedad que persiste en el aire. En muchos casos, el origen está en la propia fregona: aunque no se vea sucia, sus fibras húmedas pueden acumular bacterias y moho si se guarda sin secar por completo.

El error más habitual es enjuagarla y guardarla de inmediato en un espacio cerrado, donde la humedad favorece la proliferación de microorganismos. Esta práctica no solo fija el mal olor, sino que lo esparce por toda la casa en la siguiente limpieza. A continuación, te explicamos cómo evitar que esto ocurra y qué rutina sencilla puede ayudarte a mantener la fregona limpia y sin olores.

1. Reúne los ingredientes y materiales

Para eliminar el mal olor de la fregona, solo necesitas unos ingredientes y materiales básicos:

  • Un cubo limpio
  • Agua caliente
  • Vinagre blanco de limpieza
  • Bicarbonato de sodio

2. Realiza un enjuague previo

Por la noche, enjuaga el trapero a fondo con agua corriente para eliminar la suciedad visible, los pelos y cualquier residuo suelto. Una vez limpio, escúrrelo bien antes de continuar con el remojo.

3. Prepara el remojo desinfectante

Llena el cubo con agua caliente y añade una o dos tazas de vinagre blanco. Este ingrediente actuará durante horas como agente desinfectante, eliminando bacterias y moho de forma profunda.

4. Haz el remojo nocturno

Sumerge por completo el cabezal del trapero en la mezcla de agua caliente y vinagre. Déjalo en remojo durante toda la noche (al menos ocho horas), para que el tiempo de acción permita una desinfección profunda.

5. Da el toque desodorizante final

A la mañana siguiente, saca el trapero del cubo y escúrrelo bien. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre las fibras húmedas y frótalo suavemente. Déjalo actuar entre cinco y 10 minutos para que neutralice cualquier olor residual.

6. Enjuaga y seca al aire (el paso crucial)

Enjuaga el trapero a fondo con agua limpia para retirar el bicarbonato y los restos de vinagre. Escúrrelo al máximo y cuélgalo en un lugar bien ventilado, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana. No lo guardes hasta que esté completamente seco.

¿Cómo mantener la fregona limpia y sin malos olores?

Una vez que tu trapero esté limpio, sigue estos consejos para mantenerlo así:

  • Nunca guardes un trapero húmedo: es la regla de oro. Un trapero bien seco no acumula bacterias ni malos olores. Asegúrate de que se seque por completo después de cada uso.
  • Realiza un enjuague rápido con vinagre: antes de ponerla a secar, puedes sumergirla durante 10 minutos en una mezcla de agua con un chorro de vinagre. Este paso sencillo también ayuda a mantener a raya las bacterias.
  • Haz un reemplazo oportuno: los traperos no duran para siempre. Si las fibras están muy desgastadas o el olor persiste incluso después de limpiarla, es momento de cambiarla.

El mal olor en la fregona no aparece por casualidad: es el resultado de humedad acumulada y falta de desinfección. Este método nocturno, sencillo y accesible, no solo elimina el olor de raíz, sino que previene su reaparición con una rutina fácil de mantener. Al incorporar estos pasos, transformas una tarea cotidiana en una práctica más higiénica, efectiva y duradera.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.