Cómo limpiar el rallador sin cortarte ni dejar restos entre los agujeros

Uno de los utensilios de cocina más frustrantes a la hora de hacer la limpieza son los ralladores. Por un lado, los restos de comida suelen pegarse, teniendo que dedicar más tiempo a la tarea del que esperábamos. Y por el otro, si hacemos un movimiento en falso, corremos el riesgo de cortarnos un dedo con los filos.
La clave para limpiar el rallador de forma eficiente y sencilla radica en evitar que los restos de comida se sequen. Los almidones de algunas verduras y las proteínas, al secarse, se convierten en un adhesivo que es difícil de despegar. Entonces, actuar rápido y con los utensilios adecuados, marcará la diferencia. Si te preguntas cómo hacerlo, te damos el paso a paso.
1. Remoja el rallador
El primer paso para limpiar el rallador es aplicarle agua. Apenas termines de rallar, pasa el rallador por un chorro de agua fría. Esto evitará que los alimentos se peguen a su superficie.
En caso de que los restos de comida ya se hayan sacado, vas a remojar el rallador en agua caliente y con unas gotas de jabón neutro, por unos cinco o diez minutos. El calor ayuda a que se ablanden las grasas y fibras vegetales.
2. Usa la herramienta adecuada
El utensilio ideal para lavar el rallador de forma segura es el cepillo lavavajillas de cerdas de nylon, ya que ellas pueden limpiar dentro de los agujeros, sin dañarse. Y como no pasarás tus dedos por la superficie filosa, evita que llegues a cortarte. No uses esponjas, ya que tienden a romperse con el filo de las cuchillas.
3. Cepilla el rallador
Con el cepillo empapado en agua jabonosa, vas a cepillar la cara externa del rallador en la misma dirección del filo de las cuchillas, a una intensidad baja-media. La idea detrás de esto es no quitarle el filo al rallador. Ahora, en la cara interna puedes pasar el cepillo con un poco más de intensidad y en movimientos circulares, para expulsar la suciedad.
4. Aclara y seca
Dirige el chorro de agua del fregadero para que pase desde la cara interna del rallador hacia el exterior. Esta sencilla acción ayudará a eliminar las partículas rebeldes que hayan podido quedar.
Por último, deja secar el rallador al aire en posición vertical. Luego, con mucho cuidado, vas a pasar un paño de microfibra por toda su superficie, evitando que queden partes mojadas que puedan oxidarlo y dañarlo.
¿Se puede lavar el rallador en el lavavajillas?
La respuesta a esta pregunta es un sí, con matices. Por ejemplo, los ralladores de caja de acero inoxidable, que son robustos, valen para un lavado ocasional en el lavavajillas. Eso sí, sécalos muy bien al terminar el ciclo.
Ahora, con los modelos más delicados, como los Microplane, no es conveniente utilizarlo. El ambiente húmedo del lavavajillas puede generar puntos de óxido en la superficie del rallador. Y los detergentes abrasivos —con el tiempo—, afectan el filo de las cuchillas.
El tipo de rallador también cuenta
Aunque el proceso para limpiar el rallador que te indicamos vale para todos los modelos, lo ideal es que hagas pequeñas adaptaciones en base al que tengas en casa. Esto te garantizará una limpieza más efectiva.
- Ralladores Microplane. Se caracterizan por ser delicados. Debes cepillarlos con suavidad en la dirección del filo y evitar golpear su marco con el fregadero, para que no se deformen.
- Ralladores de caja. En ellos es más complicado lavar la cara interna, ya que es estrecha para la mayoría de las manos. Lo ideal es usar un cepillo más alargado que el de vajillas, como por ejemplo, el de lavar botellas o biberones.
- Ralladores rotatorios. Aquí la clave es desmontar la pieza ralladora del mecanismo de giro, en donde se encuentra la manivela. Esto te permitirá limpiar con mayor comodidad.
Una vez que tengas tu rallador limpio, guárdalo en un lugar seco. Y si tienes una funda para rallador, no dudes en colocarla. Esta pieza te ayudará a proteger las cuchillas del roce y alargar la vida útil de tu utensilio de cocina.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







