8 cosas que nunca deberías tirar en tu triturador de basura (aunque parezcan inofensivas)

¿Crees que tu triturador de basura es todopoderoso? Aunque este aliado en la cocina es muy eficiente para deshacerse de los restos orgánicos, lo cierto es que tiene su talón de Aquiles. Se trata de los residuos que pueden causar atascos y malos olores, como el aceite, las cáscaras de huevo y los posos de café.
Ten presente que estos restos de alimentos y grasas se compactan, adhieren o enredan en las cuchillas de este aparato, lo que puede afectar su funcionamiento y también las tuberías. Para prevenir averías costosas (y la frustración que suele acompañarlas), te compartimos ocho elementos que debes mantener alejados de este dispositivo.
1. Posos de café
Aunque los posos de café parecen inofensivos, al pasar por el triturador de basura se convierten en lodo para tus tuberías, debido a que se forma una pasta espesa. Para evitar los atascos, lo mejor es tirarlos al cubo de la basura o utilizarlos como abono para las plantas.
2. Aceite y grasas
Es usual creer que el aceite o la manteca no son un problema para este aparato. Sin embargo, cuando se enfrían, se solidifican y se adhieren a las paredes de las tuberías. Si quieres prevenir estos bloqueos, viértelos en un recipiente y llévalos a un punto limpio.
3. Cáscaras de huevo
Estos residuos constituyen un problema por dos razones principales: la primera es que la membrana interna se enreda en las cuchillas y la segunda se debe a que los fragmentos de las cáscaras se acumulan y se convierten en sedimentos. Otro efecto no deseado es que pueden atraer plagas, como las cucarachas. Por eso, es más conveniente destinarlas al compostaje.
4. Cáscaras de patata
Existen varios motivos por las que no debes tirar cáscaras de patatas al triturado. La causa principal es que se pueden enredar en las cuchillas. De igual forma, al descomponerse, los restos de esta piel liberan agua con almidón que puede tapar las tuberías y provocar malos olores cuando se fermentan.
5. Arroz y pasta
Tanto el arroz como la pasta deben ir al cubo de basura orgánica, debido a que se expanden después de absorber el agua. Esto produce una masa pegajosa que bloquea el sistema.
6. Frutas con piel gruesa
El plátano, el aguacate y la naranja son algunas de las frutas con piel gruesa que son difíciles de triturar y pueden generar restos pegajosos que se adhieren al triturador. Así que lo mejor será dejar estos residuos para el compostaje.
7. Verduras con fibras
El apio, la calabaza y los espárragos, por ejemplo, son verduras con fibras largas que pueden enredarse en el triturador. Las consecuencias son la ralentización y el bloqueo del aparato. Para evitarlo, al igual que las cáscaras de huevo, opta por compostar o desechar en el cubo de residuos orgánicos.
8. Huesos grandes de animales y de frutos duros
Los huesos de carne de res o cerdo, al igual que los de algunas frutas —mango o aguacate— pueden ser bastante abrasivos y provocar el desgaste de las cuchillas.
Para prevenir molestias y olores desagradables, es importante mantener alejadas de tu triturador a las cáscaras de patatas y de huevos. Otros elementos que debes evitar son la piel de la cebolla, los medicamentos y productos químicos (debido a que dañan el aparato y contaminan tanto el agua como el medio ambiente), así como los vidrios y plásticos.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.