El truco del rollo de papel higiénico en la nevera: ¿realidad o mito?

En redes sociales se ha hecho viral el truco del rollo de papel higiénico en el frigorífico para eliminar los malos olores y la humedad. Pero, ¿realmente funciona? Lo cierto es que este producto no logra absorber los olores y la humedad de forma eficaz. De hecho, existen otros métodos que sí funcionan, como el bicarbonato de sodio y la limpieza regular de este electrodoméstico.
Entonces, ¿por qué se ha vuelto tan popular este truco? Quizás porque es accesible (todo el mundo tiene papel higiénico), y porque la gente al probar el método retira la comida que causaba el mal olor, pensando que la mejora se debe al rollo de papel, cuando no es así. Te explicamos por qué esta estrategia no es una buena idea para mantener un frigorífico limpio.
La ciencia detrás del truco
Se piensa que el papel higiénico elimina los olores del frigorífico porque su porosidad puede “atrapar” las partículas de olor. Sin embargo, esta capacidad es limitada, puesto que los olores son compuestos gaseosos que flotan en el aire, y el papel está hecho de un tipo de fibra diseñado para absorber líquidos, no gases. Aunque puede llegar a tener algún efecto, no se compara con otras opciones más eficientes y accesibles.
Ahora, el papel higiénico absorbe líquidos y parte de la condensación del aire, pero usarlo para reducir la humedad es una mala solución por varias razones. Primero, su capacidad de absorción es muy pequeña dentro de una nevera: se satura de agua en poco tiempo y deja de ser útil.
Segundo, no es necesario en electrodomésticos modernos que cuentan con sistemas de circulación de aire diseñados para gestionar la humedad y evitar la condensación. Tercero, existe un alto riesgo de moho. Un rollo de papel húmedo en un rincón oscuro y frío es el lugar ideal para que crezcan bacterias y moho. En lugar de mejorar la higiene, podrías estar creando un nuevo foco de contaminación.
¿Qué alternativas sí funcionan?
Si deseas combatir malos olores y mantener la nevera fresca sin trucos, necesitas limpiar el espacio con productos que trabajen a nivel molecular. Sigue estos sencillos pasos para lograr buenos resultados:
- Realiza limpieza constante para prevenir olores desagradables: limpia cualquier derrame en el momento y haz una limpieza profunda, mezclando un litro de agua templada con una taza de vinagre blanco. Puedes hacerlo cada dos a cuatro semanas, o cada dos o tres meses si mantienes la limpieza diaria.
- Utiliza recipientes herméticos para almacenar alimentos: sobre todo aquellos con olor fuerte, como cebolla cortada, pescado o quesos. Esto contiene los olores en su origen.
- Compra neutralizadores eficaces: el bicarbonato de sodio convierte las moléculas de olor, tanto ácidas como básicas, en compuestos que no huelen. El carbón activado es otra buena opción que atrapa y retiene las partículas de olor.
- Emplea estos productos con regularidad: coloca un recipiente abierto con unas cucharadas de bicarbonato de sodio o una bolsita de carbón activado en uno de los estantes del frigorífico, y cámbialo cada dos o tres meses.
Más que saber si realmente funciona el truco del rollo de papel en la nevera, conviene entender cómo funciona este equipo. Revisa el estado de las gomas de la puerta, no sobrecargues los estantes y organiza los alimentos por secciones. Esto ayuda a mantener mejor la comida y evitar la aparición de olores. En definitiva, un frigorífico limpio y bien cuidado no solo huele mejor, sino que también consume menos energía y alarga su vida útil.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Chakravarthi, A., Srinivas, C. R., & Mathew, A. C. (2008). Activated charcoal and baking soda to reduce odor associated with extensive blistering disorders. Indian journal of dermatology, venereology and leprology, 74(2), 122–124. https://ijdvl.com/activated-charcoal-and-baking-soda-to-reduce-odor-associated-with-extensive-blistering-disorders/
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.