Logo image

7 errores de orden que hacen que tu casa siempre luzca caótica y desordenada

3 minutos
Convertir una silla en armario y amontonar papeles son algunos de los malos hábitos que pueden transformar tu hogar en un caos. Te contamos cómo evitarlo.
7 errores de orden que hacen que tu casa siempre luzca caótica y desordenada
Última actualización: 11 octubre, 2025

Llegaste a casa y el desorden te hace preguntarte: ¿acaso pasó un huracán? El caos no aparece de la nada, es producto de malos hábitos, como amontonar papeles, mantener un sinfín de objetos en la mesilla de noche y acumular objetos. Las consecuencias no son solo estéticas, sino que impacta en tu estado de ánimo: puede causar ansiedad y culpa.

A continuación, precisamos algunas prácticas perjudiciales para el orden y tu paz mental. Además, te contamos qué hacer en su lugar.

1. Dejar los platos sucios

¿Dejas los sartenes a remojo de forma indefinida? Un fregadero lleno de platos entorpece cualquier actividad en la cocina y te resta energía. Para evitarlo, lávalos de inmediato o, al menos, en la noche para que este espacio amanezca despejado.

2. Tirar las cosas al entrar a casa

Es frecuente que el cansancio te haga abandonar a su suerte tus objetos personales apenas pisas tu hogar. Pero si dejas las llaves en la encimera y la bolsa en el suelo, lo más probable es que estos pequeños desórdenes sumen caos. ¿Quieres evitar este escenario? Tómate dos minutos para guardar lo que traes de la calle.

3. Amontonar papeles

Una torre de facturas y publicidad es un peso fantasma. Los papeles acumulados se convierten en un eterno recordatorio de tareas pendientes, que suele producir ansiedad y estrés. En estos casos, lo mejor es tener una bandeja de entrada que revises cada semana para decidir si archivas, mantienes o tiras.

4. Transformar la mesilla de noche en un trastero

Un cementerio de vasos, las gafas de sol, las medias… La mesilla de noche no es para acumular objetos, sino para ayudarte a descansar. Para evitar que el desorden visual no te permita desconectarte, solo deja un libro, una lámpara y algún otro elemento de primera necesidad.

5. Convertir una silla en armario

¿Tienes en casa una silla en la que termina las prendas que están en el limbo ni limpia ni sucia? Si es así, opta por incorporar una cesta en el armario: si no está sucia la ropa, guárdala; pero ni lo está, debe ir al cesto.

6. Mantener los cajones y armarios sin orden

Si al abrir un cajón reina el caos, opta por usar organizadores. Y si el desorden en el armario no te permite encontrar la tapa del tupper que buscas, lo mejor es guardarlos con la tapa puesta o mantenerlas juntas en una bandeja.

7. Acumular objetos “por si acaso”

¿Coleccionas tarritos de yogur o cables de dispositivos que ya se extinguieron? La regla de oro es que si no has usado un objeto en al menos 12 meses, a excepción de los artículos de temporada o con una carga sentimental, no es necesario. En este caso, lo mejor es donarlo y tirarlo. De esta manera, podrás liberar espacio para vivir en un entorno más ordenado.

La idea no es es obsesionarte con la limpieza del hogar, sino de identificar y corregir los hábitos fantasma que hacen de tu cotidianidad un caos. Lavar un plato justo después de usarlo y colgar tu chaqueta, en lugar de tirarla en una silla, pude hacer una diferencia considerable en el orden y hasta en tu estado de ánimo.

 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.