Logo image

Los 2 lugares que más se ensucian en casa y que casi nunca limpias

3 minutos
No son los pisos del baño ni la cocina… Tu casa puede parecer impecable, pero hay rincones que acumulan más gérmenes de los que imaginas. Descubre cómo limpiar esos puntos críticos.
Los 2 lugares que más se ensucian en casa y que casi nunca limpias
Última actualización: 11 septiembre, 2025

Cuando imaginamos una casa limpia, solemos pensar en pisos y muebles impecables. Pero, aunque no lo creas, hay lugares que se ensucian mucho más y nos olvidamos de limpiar. Este es el caso de los interruptores de electricidad y los pomos de las puertas.

Aunque su suciedad puede ser invisible a la vista, son puntos que se tocan a diario por distintas personas y acumulan muchas bacterias. Te contamos más sobre la importancia de su limpieza y cómo dejarlos impecables.

¿Por qué debes limpiar los interruptores y pomos?

El contacto con los pomos de las puertas y los interruptores se hace muchas veces al día, casi sin pensar, con las manos sucias por haber tocado otras superficies. Si lo analizas, ¿cuántas veces enciendes una luz o abres una puerta después de estornudar, manipular alimentos, usar el baño o interactuar con algún objeto sucio?

Esos gérmenes se transfieren con mucha facilidad y pueden permanecer en los pomos y los interruptores por horas o días. Además de que anula tus esfuerzos por dejar la casa impecable, podrían ser una causa de transmisión de enfermedades. Por eso, es necesario limpiarlos con mucha frecuencia.

La solución para desinfectarlos rápido

No tardarás mucho tiempo en realizar una desinfección. Con la siguiente estrategia, puedes mantener impecables estos puntos críticos de forma sencilla.

Materiales necesarios

  • Paños de microfibra
  • Toallitas desinfectantes
  • Alcohol isopropílico al 70 % o un desinfectante multiusos

Limpieza de los pomos de las puertas

El proceso de limpieza te tomará no más de unos segundos por pomo:

  1. Toma una toallita desinfectante o un paño humedecido en el alcohol o el desinfectante.
  2. Limpia la superficie de cada pomo, sin olvidar la parte interna y la base donde se une con la puerta.
  3. Deja que el producto usado actúe por unos segundos.
  4. En caso de ser necesario, seca cada pomo con un paño limpio y seco.

Desinfección de los interruptores de luz

Este proceso también te llevará solo pocos segundos por interruptor. Sin embargo, debes ser más cuidadoso para evitar problemas eléctricos:

  1. Humedece muy poco el paño en el desinfectante elegido o toma otra toallita de limpieza.
  2. Limpia con cuidado la superficie del interruptor y la placa que lo rodea. Presta atención a los bordes donde se suele presionar con los dedos.
  3. Deja actuar el producto unos segundos.
  4. Pasa un paño limpio y seco para eliminar todo resto de humedad.
Nunca rocíes un limpiador directo sobre los interruptores porque puedes afectar la parte eléctrica.

Maneras de integrar este hábito en tu rutina

Mantener los interruptores y los pomos limpios se trata más de constancia que de la intensidad de la limpieza. Sin embargo, es normal que te olvides de ellos. Por eso, puedes seguir estas estrategias:

  • Piensa en la importancia de la limpieza: la idea es mantener los gérmenes a raya si los desinfectas todos los días.
  • Elige un momento ideal para la desinfección: en la mañana cuando todos salgan de la casa o en la noche antes de acostarte. También puedes limpiarlos cuando higienices el baño o la cocina.
  • Crea un recordatorio: ya sea visual o auditivo. Puedes dejar las toallas desinfectantes o paños cerca de estos puntos, como en el recibidor o el baño. Otra opción es colocar una alarma diaria que te recuerde limpiarlos o asociarlos con alguna tarea que realices todos los días.

En general, los puntos que tienen más contacto a diario son los más sucios de la casa y los que suelen pasar desapercidos al momento de limpiar. Pero, al tratarse de lugares pequeños, dejarlos impecables solo te tomará unos pocos minutos por día. En conjunto con una limpieza general semanal, estarás tranquilo de que mantendrás los gérmenes a raya.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.