Método 20/10: la técnica de limpieza que mantiene tu casa limpia sin estrés

¿Quién no ha mirado su casa y se ha acobardado de limpiar? Muchas veces la tarea parece interminable y estamos por dejarlo todo para después. Pero existe una forma muy sencilla de convertir la limpieza en algo manejable: el método 20/10.
El método se basa en limpiar por 20 minutos y luego tomar un descanso de 10 minutos, repitiendo la secuencia las veces que sea necesario hasta completar la limpieza. Así, cada fragmento te ayudará a evitar el agotamiento y a mantener tu motivación inicial a medida que ves cómo el ambiente mejora.
Cómo aplicar el método 20/10 paso a paso
Puedes adaptar este método a tus necesidades, cambiando la frecuencia de los descansos y el tiempo de limpieza. Sin embargo, los 20 minutos de limpieza son ideales para dividir la tarea en fragmentos manejables, y los 10 minutos de pausa te darán un respiro sin acobardarte para comenzar de nuevo.
Paso 1: preparación
Antes de empezar, selecciona todos los materiales que usarás, ya sea un paño, un balde, agua jabonosa, un limpiador multiusos o una bolsa para la basura. De esa forma, no perderás tiempo en medio de la limpieza.
Paso 2: escoge el área a limpiar
Sé realista sobre la zona a limpiar en los primeros 20 minutos. Es decir, no te propongas limpiar toda la cocina o el baño a fondo, sino una parte. Por ejemplo:
- Ordenar una estantería.
- Aspirar la sala y el pasillo.
- Fregar el suelo de la cocina.
- Limpiar los azulejos del baño.
Paso 3: activa el temporizador
Pon un cronómetro en tu móvil o en un reloj de cocina para que suene cuando hayan pasado 20 minutos.
Paso 4: ponte a trabajar
Limpia sin distracciones durante esos 20 minutos. Evita tomar el móvil, prender la televisión o cualquier actividad que te aleje de tu tarea principal.
Paso 5: descansa
Cuando suene la alarma, detente. Entonces, vuelve a poner el temporizador, pero esta vez por 10 minutos. Durante ese tiempo relájate, toma un café, mira por la ventana o revisa tu móvil, pero no limpies.
Paso 6: repite si es necesario
Cuando haya terminado el descanso, decide si debes repetir el método 20/10 o no. Esto dependerá de la tarea que te hayas impuesto, si has logrado finalizarla o todavía no. No es necesario presionarte; incluso un ciclo de limpieza puede ser suficiente para ver un cambio.
Beneficios del método 20/10: limpieza sin estrés
Con el método 20/10, la limpieza deja de ser una tarea maratónica y odiada por la gran mayoría. Además, crea una relación más saludable y sostenible en el tiempo. Otros beneficios son los siguientes:
- Reduce el estrés: porque dejas de considerarla como una tarea abrumadora.
- Ayuda a mantener el orden: gracias a que evita que se acumule la suciedad.
- Impulsa la productividad: tener un límite de tiempo te obliga a ser más eficiente.
- Da mayor tiempo libre: sin necesidad de hacer maratones de limpieza los fines de semana.
- Brinda una sensación de logro: al ver cómo has logrado limpiar lo propuesto en tan poco tiempo.
- Previene la fatiga: es posible con los descansos de 10 minutos. Aunque sean cortos, evitan el aburrimiento y te recargan para el siguiente ciclo.
- Combate la procrastinación: porque no es lo mismo pensar en limpiar durante 20 minutos que dejar impecable toda la casa. Entonces, hace más sencillo el primer paso.
Consejos para obtener mejores resultados
Si bien es muy sencillo aplicar este método, lo cierto es que seguir estos consejos puede hacerlo todavía más simple:
- Sé consistente: la regularidad marcará la diferencia.
- Sé realista: no te propongas limpiar en 20 minutos lo que lograrías en una hora.
- Involucra a la familia si vives con otras personas: de esa forma, lograrán terminar antes.
- Empieza por lo pequeño: sobre todo si la casa está muy desordenada. No esperes milagros el primer día.
El método 20/10 hace que la rutina de limpieza sea menos abrumadora. Entonces, en lugar de esperar al fin de semana para enfrentarte a una maratón agotadora, puedes ordenar tu casa de a poco cada día, sin tanto estrés. Verás resultados desde el primer ciclo.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.