Logo image

La forma correcta de propagar pothos en agua y trasplantarla sin que se pudra

3 minutos
¿Trataste de reproducir esquejes de pothos, pero murieron al pasarlos a la tierra? Para que no ocurra, debes pasarlos cuando midan al menos 5 centímetros y mantener la tierra húmeda.
La forma correcta de propagar pothos en agua y trasplantarla sin que se pudra
Última actualización: 20 octubre, 2025

El pothos es una planta de interior bastante resistente y fácil de multiplicar. No obstante, aunque muchos logran que sus esquejes echen raíces en agua, no tienen éxito cuando llega el momento de pasarlos a la tierra. Para evitar este fenómeno, conocido como “shock del trasplante”, debes asegurarte de regar bien el sustrato, sin encharcarlo.

A continuación, detallamos el método para ambas fases y precisamos algunos errores comunes que debes evitar.

¿Cómo enraizar los esquejes de pothos en agua?

Se trata de una fase bastante fácil, que consta de tres pasos:

  1. Selecciona y corta. Observa las guías largas de tu pothos para identificar dónde está el nodo, es decir, el pequeño bulto en el que las hojas se unen al tallo y del que brotan las nuevas raíces. Justo debajo de él, corta con un trazo de tallo con tijeras limpias, asegurándote de que el esqueje tenga entre dos y tres hojas. Deberás retirar la hoja más cerca del corte para evitar que se pudra al sumergirla en agua.
  2. Ponlo en agua. En un recipiente transparente, coloca el esqueje. Verifica que el nodo al que le quitaste una hoja quede sumergido por completo.
  3. Espera el momento adecuado para el trasplante. Mantén el recipiente en un lugar con luz indirecta brillante hasta que las raíces principales midan entre tres y cinco centímetros. También es fundamental que desarrollen raíces secundarias.

¿Cómo pasarlos a la tierra?

Este es el momento de la verdad, ya que es la fase en la que puede producirse el “shock del trasplante”. Esto ocurre porque las raíces que crecen en el agua están adaptadas a un entorno húmedo y el paso brusco a la tierra, que es más densa y seca, puede provocar que se deshidrate. Para evitarlo, sigue este paso a paso:

  1. Elige una maceta pequeña con agujeros grandes que faciliten el drenaje.
  2. Llénala con sustrato universal para plantas de interior. Después, haz un pequeño agujero y planta el esqueje, asegurándote de cubrir las raíces sin enterrar el tallo de forma excesiva. La idea es que quede a una profundidad como la que tenía en el agua.
  3. Riega bien la tierra después de plantarla. En las primeras semanas es clave mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado. De esta forma, crearás un ambiente favorables para la transición de raíces de agua a las de tierra, sin deshidratarse.

¿Cuáles son los errores más comunes que debes evitar?

En el proceso que te compartimos para enraizar y trasplantar los esquejes, evita cometer los siguientes errores:

  • Permitir que las raíces crezcan mucho en el agua. Entre más largas, más difíciles les resultará la adaptación a la tierra.
  • Plantar el esqueje en una maceta muy grande. El exceso de agua retiene mucha humedad y puede pudrir las raíces nuevas.
  • Dejar en la tierra se seque durante el proceso de adaptación. Después del trasplante, debes mantener la humedad de la tierra durante las dos primeras semanas. Una vez culminado este período, puedes espaciar los riegos.

En definitiva, para tener éxito en el proceso de enraizamiento y en el de trasplante del pothos, es necesario respetar sus tiempos y garantizar la humedad del sustrato durante el proceso de adaptación.

 

 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.