Los beneficios de comer una manzana al día

Se ha demostrado que esta fruta tiene múltiples propiedades beneficiosas para el organismo.
Los beneficios de comer una manzana al día
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 25 mayo, 2023

La manzana es una fruta muy popular en el imaginario colectivo desde su mención en la Biblia y en numerosas historias de ficción. Ahora bien, ¿sabías que esta fruta es también conocida por ser la fruta de la belleza y la vida eterna? De hecho, los romanos la buscaban con gran interés para consumirla porque creían que otorgaba inmortalidad.

La manzana, una fruta muy sana

Según un estudio del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, comer una manzana al día puede ser beneficioso para nuestro organismo y para mejorar nuestra salud en general.

Para llegar a esta conclusión se realizó una encuesta a 8400 personas, de las cuales el 10 % comía una manzana a diario. Este mismo porcentaje de pacientes fue el que informó de un consumo inferior de medicamentos durante un año (periodo de duración de la investigación).

Según el director del equipo, Matthew Davis, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Michigan, el consumo de manzanas no estuvo relacionado con otros marcadores como, por ejemplo, la cantidad de visitas anuales al médico.

Otra de las conclusiones fue que aquellos que comían una pieza de manzana al día eran menos propensos a fumar y tenían mayor rendimiento en su educación.

Valor nutricional

La manzana es un alimento que aporta calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc. También catequinas, pectinas (que actúan una fibra soluble), aminiácidos, ácidos varios (glutamínico, linoleico, málico, oleico, palmítico y cafeico), azúcares (glucosa, sacarosa y fructosa), quercetina y sorbitol.

En el ámbito popular se considera que las manzanas ayudan a digerir mejor las grasas. Por ello puede ser buena idea comer manzana, a modo de postre, después de una comida principal.

Razones para comer una manzana al día

La manzana aporta vitamina C, fibra soluble y flavonoides, de ahí que sea muy beneficioso tomarla a menudo. Se recomienda incluirla en meriendas y aperitivos, ya que así mantendremos una dieta mucho más saludable.

Mujer sonriendo con una manzana verde en la mano.

Beneficios de comer una manzana cada día:

  • Hidrata gracias a su alto contenido de agua (alrededor del 80 % de su composición).
  • Es diurética y gracias a su aporte de potasio puede ayudar a reducir la acumulación de líquidos y prevenir calambres musculares.
  • Contiene vitaminas del grupo E, conocidas por ser antioxidantes.
  • Fuente de fibra soluble e insoluble. Adecuada tanto para personas con estreñimiento como con diarrea. En el primer caso se debe comer cruda y con piel; y en el segundo, asada o en forma de compota.
  • La piel de la manzana tiene pectina, que protege la mucosa intestinal. Por ese motivo, se recomienda lavarla, pero no pelarla. La pectina contribuye a mantener un buen tránsito intestinal.

Lee: Pectina: beneficios y propiedades

Toma una pieza al día para obtener sus beneficios

Manzana verde cortada en forma de corazones.

La manzana es un alimento con un excelente valor nutricional.ansiedad por comer

Dado que las frutas contienen azúcares intrísecos, se pueden consumir en cualquier momento del día. Y a diferencia de lo que se suele creer, no van a promover el aumento de peso.

Hay quienes tienen la hipótesis de que comer una manzana podría ayudar a ser más productivos, recordar más datos y rendir más en cualquier ámbito. Sin embargo, los investigadores comentan que sería necesario profundizar más al respecto.

En su momento, se llegó a considerar que, quizás, la manzana más saludable sería la roja, ya que podría aportar la mayor cantidad de antioxidantes. Sin embargo, esto aún no está demostrado.

La manzana (independientemente de su variedad y color) es un aperitivo saludable ideal para la escuela, la oficina, la universidad, o donde sea que vayamos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.