Me duele la muñeca: ¿Y si tengo una fisura?
Escrito y verificado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
Muchas personas pueden tener una fisura en la muñeca y no saberlo. Hay veces que la lesión es tan pequeña que no tenemos problemas de movilidad; no obstante, el dolor y la molestia son continuos. De ahí la importancia de reconocer los síntomas.
Si bien es cierto que las fisuras pueden aparecer debido a caídas, golpes o contusiones, en el caso de las mujeres es habitual que aparezca debido a la osteoporosis u otras enfermedades óseas.
Te invitamos a conocer toda la información en el siguiente artículo, y te recomendamos, como siempre, que ante cualquier molestia o preocupación, no dudes nunca en consultar con tu médico.
Causas de la aparición de una fisura en la muñeca
Podríamos decir sin equivocarnos que el dolor en la muñeca es uno de los más comunes. Suele ser muy frecuente a partir de los 50 años, momento en que los problemas óseos empiezan a ser más frecuente. No obstante, veamos ahora cuáles suelen ser las causas más comunes para que aparezca una fisura:
1. Una caída o un golpe
Ir en bicicleta y acabar en el suelo, o perder el equilibrio y caer sobre las manos puesto a que son nuestro principal punto de apoyo cuando por ejemplo, resbalamos, es algo muy frecuente. Lo que suele ocurrir en estos casos es que, a pesar de sufrir un fuerte dolor, notamos que tenemos movilidad, y por tanto pensamos que no hay fisura alguna presente. A veces nos equivocamos.
A pesar de poder mover la mano perfectamente, puede aparecer una pequeña fisura en algún hueso de la muñeca o incluso en el antebrazo. Y aunque el dolor en un principio no parezca tan intenso, es habitual que progrese en forma de “molestia continua”, como un dolor sordo que aumenta cuando llevamos algún peso. No te sorprenderá saber que hay muchas personas que tardan meses en acudir al médico para pedir una radiografía. Hay veces que la fisura es tan pequeña que apenas se aprecia.
Lee también qué es y cómo tratar el túnel carpiano
2. Estrés repetitivo
Cuando pasamos muchos meses y/o muchos años realizando la misma actividad, como por ejemplo escribir en el ordenador, haciendo labores de jardinería o manipulando ciertas herramientas, pues pasa que aparecen este tipo de lesiones, de hecho, tienden a ser muy comunes, especialmente si la persona padece osteoporosis.
El problema llega cuando esa fisura se “enmascara” por otras dolencias, como con un túnel carpiano, por ejemplo. Es decir, la muñeca ya nos duele porque sí y es común que, antes de acudir al médico para que nos haga una radiografía, recurramos a los analgésicos.
¿Qué síntomas presenta una fisura en la muñeca?
1. Dolor
No obstante, cuando intentamos sostener pesos, nos es casi imposible y la molestia es muy intensa.
2. Pueden aparecer moretones
No obstante, si esto ocurre, ya nos da una pista clara de que hay un problema serio. Sin embargo, dado que no siempre aparece esta señal, muchas personas no llegan a acudir al médico.
También hemos de tener en cuenta que en caso de padecer osteoporosis, la fisura puede aparecer de un día para otro debido a la debilidad de los huesos.
Como no vemos el morado al no haber experimentado un golpe o traumatismo, tampoco sabemos a qué se debe y no le damos importancia.
3. La mano puede hincharse
Hay personas que después de sentir el golpe o de sufrir la lesión, ven cómo su mano se hincha de inmediato. Ahora bien, en otros casos, puede ir acumulándose líquido alrededor del sitio de la lesión, siendo más evidente al día siguiente.
Hay quien alivia estos síntomas tomando antiinflamatorios como ibuprofeno, pero recuerda que no debemos nunca enmascarar los síntomas. Acude siempre al médico cuando sufras dolores o veas que tus manos se hinchan.
¿Qué debemos hacer ante un dolor en la muñeca?
- Para aliviar el dolor lo mejor es la terapia de frío. Aplica compresas de hielo y si lo deseas puedes combinarlas con paños calientes.
- Los baños con agua de romero o lavanda desinflaman la zona.
- Es muy posible que tu médico te aplique una férula o un vendaje para que la muñeca permanezca recta.
- Intenta prevenir fisuras aumentando tus dosis de calcio, cuida de no hacer actividades repetitivas siempre con la misma mano y acude a revisiones periódicas para vigilar tu nivel de calcio en los huesos.
Ya sabes que los dolores en la muñeca pueden ser leves y esporádicos; sin embargo, nunca hay que descartar lesiones de mayor cuidado. Solicita pruebas si las molestias persisten o son muy intensas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Gaston RG, Robinson EP, Lourie GM. Hand and wrist diagnosis and decision making. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee and Drez’s Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 71.
- Swigart CR, Fishman FG. Hand and wrist pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, McInnes IB, O’Dell JR, eds. Kelly and Firestein’s Textbook of Rheumatology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 50.
- Cayci, C., & Carlsen, B. T. (2014). Osteoarthritis of the wrist. Plastic and Reconstructive Surgery. https://doi.org/10.1097/01.prs.0000438463.90968.d6
- Shin, A. Y., Deitch, M. A., Sachar, K., & Boyer, M. I. (2004). Ulnar-Sided Wrist Pain. Journal of Bone & Joint Surgery, American Volume. https://doi.org/10.4184/asj.2014.8.2.206
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.