Día Internacional del Chocolate: por qué se celebra y cómo aprovechar sus beneficios para la salud

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, un día que combina historia y, por supuesto, sabor. Amargo, con leche o blanco, esta delicia para el paladar ocupa un lugar especial entre los alimentos preferidos por la mayoría de las personas.
Más allá de su sabor, el chocolate también esconde una historia fascinante que se remonta a miles de años atrás. Y, por si fuera poco, posee muchos beneficios para la salud, desde sentirte menos estresado hasta prevenir enfermedades. Te contamos por qué se festeja su existencia y cómo aprovechar sus bondades sin culpa.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Chocolate?
El 13 de septiembre es el día de celebración del chocolate en todo el mundo. Pero, ¿por qué se festeja? Este día no es solo diversión, sino el reconocimiento de su importancia histórica y cultural. Aunque no lo creas, los mayas y los aztecas empezaron a procesar los granos del cacao hace más de 3000 años. Con el tiempo, se fueron perfeccionando hasta crear una bebida aromática que curaba dolencias.
Con la llegada de los europeos a América, el cacao empezó a endulzarse, ya que no estaban a gusto con su amargor. En 1550, lo llevaron a Europa por primera vez. Es por esto que, para la Academia del Chocolate y la Confitería europea, también se celebra el Día Mundial del Chocolate todos los 7 de julio, cuando se supone que llegó al continente.
En el siglo XIX, Joseph Fry and Sons creó la primera barra de chocolate como la conocemos hoy en día.
Ahora bien, el día 13 de septiembre se conmemora el nacimiento de Roald Dahl (1916), el autor de la novela Charlie y la fábrica de chocolate. A su vez, la fecha coincide con el natalicio de Milton S. Hershey, el fundador de los famosos chocolates Hershey’s.
¿Cuáles son los beneficios de consumir chocolate?
Muchas personas se privan de consumir chocolate porque temen sus efectos negativos en la salud. Sin embargo, comer un poco de chocolate de vez en cuando puede tener varios beneficios. Cuanto mayor sea su porcentaje de cacao, más beneficios tendrá.
Mejor salud cardiovascular
El chocolate negro tiene antioxidantes que ayudan a que el corazón funcione mejor. Si lo consumes de forma moderada, es posible que ayude a reducir la presión arterial, aumentar la circulación de la sangre hacia el corazón y reducir el riesgo de coagulación. De esa forma, disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
Menos estrés
Después de consumir chocolate negro, el cortisol (la hormona del estrés) disminuye. Y esto es evidente para cualquiera que lo pruebe, ya que nos hace sentir más relajados tras un poco de dulce.
Mejor sistema inmune
Una particularidad del cacao es que ayuda a reducir el estrés oxidativo. Este es un desequilibrio en el cuerpo que puede ser causante de muchas enfermedades.
Mayor rendimiento cognitivo
Los componentes del chocolate también pueden tener un impacto en el cerebro. Así, es posible que ayuden a mejorar la memoria, la capacidad de reacción y la percepción visual-espacial. Como punto adicional, podrían proteger contra el deterioro cognitivo que es causado por los radicales libres.
Mejor rendimiento deportivo
Del rendimiento cerebral, pasamos a la utilidad en el deporte. En este ámbito, los antioxidantes de este alimento pueden mejorar la circulación de la sangre y reducir el consumo de oxígeno en las actividades intensas. Además, es bueno para recuperar los músculos después del ejercicio.
¿Cómo disfrutar del chocolate sin culpas?
A pesar de que el chocolate tiene beneficios para la salud, para muchos se ha convertido en un alimento prohibido en sus dietas. Es cierto que el chocolate blanco o con leche cuenta con más calorías, azúcares y grasas que otros. Sin embargo, comer una porción no tiene por qué ser un problema. Estos son algunos consejos al respecto.
- Revisa la etiqueta para conocer qué te aporta.
- Come una porción pequeña al día, de unos 20 gramos.
- Opta por un chocolate con al menos 70 % de cacao.
- Incorpóralo como parte de una dieta equilibrada para sumar otros nutrientes.
Comer chocolate de vez en cuando no tiene nada de malo. Pero, en lugar de comer una tableta completa, opta por solo un pedacito diario. Este Día Internacional del Chocolate puede ser tu excusa para empezar una relación saludable con este dulce y recordar que, en pequeñas dosis, también puede ser bueno para tu salud.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Corr, L. (s.f.). A brief history of chocolate – and some of its surprising health benefits. University of Huddersfield. Consultado el 8 de septiembre de 2025. https://www.hud.ac.uk/news/2020/august/liam-corr-history-and-benefits-of-chocolate/
- John Hopkins Medicine. (s.f.). The Benefits of Having a Healthy Relationship with Chocolate. Consultado el 8 de septiembre de 2025. https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-benefits-of-having-a-healthy-relationship-with-chocolate
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.