Enid Silva, terapeuta sexual: "Toda relación pasa por 5 etapas, pero casi nadie logra llegar a la última"

¿Conoces en qué fase está tu relación? Quizás nunca lo hayas pensado, pero todas las relaciones atraviesan distintas etapas del amor con el paso del tiempo. Desde un poderoso flechazo, hasta un momento de planificación conjunta, es normal que una pareja evolucione.
A partir de un amplio estudio de Susan Campbell, la terapeuta sexual Enid Silva explica que existen 5 etapas que toda relación atraviesa. Aprender cuáles son puede ayudar a no estancarse en una sola fase y construir relaciones más sólidas.
1. Etapa del romance: la idealización inicial
Esta fase, clara al comienzo de toda relación, se caracteriza por el deseo y el enamoramiento inicial. De acuerdo con Silva, puede durar entre 2 meses hasta 2 años. Algunas características son:
- Sentimientos de euforia: la conexión se siente de forma intensa.
- Disfrutar de la novedad: todo es emocionante y parece perfecto.
- Idealización de la pareja: se enfocan en las similitudes y minimizan las diferencias.
“En esta etapa, solemos anular nuestra visión crítica. Sufrimos una serie de procesos químicos y hormonales que hacen que veamos todo ‘color de rosa'”.
2. Etapa de la lucha de poder: el choque con la realidad
Después del enamoramiento inicial, se empieza a ver la realidad de la relación. Esta etapa se caracteriza por “querer que el otro sea como yo creo que debe ser”. Entonces, aparecen diferencias que dan lugar a discusiones. Algunas maneras de afrontar este momento son las siguientes:
- Hacer un reconocimiento: aceptar las particularidades para evitar estancarte en la confrontación.
- Enfrentar las expectativas: debes comprender que tus ideales chocarán con la personalidad de tu pareja.
Silva menciona que, cuando la pareja reconozca y acepte las diferencias del otro, y entienda que todas las relaciones tienen ciertas dificultades, podrán llegar a la tercera etapa.
3. Etapa de la estabilidad: negociación y aceptación
Si logras superar la lucha de poder, comienza un periodo de estabilidad. Este es el punto en el que entiendes que tu pareja no podrá satisfacer todas tus necesidades. Llegar a esta etapa y superarla con éxito implica los siguientes puntos:
- Pactar acuerdos: establecer pactos para poder convivir con las diferencias.
- Aceptar la individualidad: valorar a la pareja por cómo es, con virtudes y defectos.
- Construir una base realista: donde se asiente la relación, como la confianza y la comunicación.
“Difícilmente nuestra pareja va a satisfacer todas y cada una de nuestras necesidades en una relación”.
4. Etapa del compromiso: trabajar como equipo
El compromiso que caracteriza a esta etapa implica que ambos trabajen en conjunto. Para Enid Silva, el compromiso va mucho más allá de un anillo, “ya que reina la sensación de operar y funcionar como un equipo”. Esto significa que existe una decisión constante y sincera de elegirse, apoyarse y aceptarse, y no solo una promesa. Para lograrlo, ten en cuenta estas cuestiones:
- Elige a tu pareja cada día: esa decisión diaria es una forma de invertir en su futuro.
- Fortalezcan la confianza: la seguridad y la empatía son fundamentales para lograrlo.
- Mantengan una visión compartida: trabajen en conjunto para lograr metas comunes.
5. Etapa de la creación conjunta: un futuro compartido
En la última etapa del amor, ambas personas experimentan una fuerte unión y reconocen el rol de la pareja en la relación. Se trata de un momento donde los dos se sienten plenos:
- Comparten una visión: sus planes están alineados con un futuro en común.
- Inician proyectos comunes: pensados para fortalecer su vínculo, como comenzar un negocio o planear tener un hijo.
“Es una etapa muy bonita para la relación, pero puede tardar años en llegar”.
¿Por qué muchas parejas no llegan a la última etapa?
Son muchas las parejas que se disuelven antes de llegar a la etapa de creación conjunta; esto ocurre por diferentes causas.
- Se resisten a crecer: evitan el trabajo conjunto, fundamental para que la relación avance.
- No saben negociar: son incapaces de llegar a acuerdos, lo que puede estancar la relación.
- Mantienen la idealización: las expectativas muy elevadas impiden aceptar al otro tal como es.
- Hay falta de compromiso: no existe una decisión firme para elegir a la pareja día tras día a pesar de las dificultades.
Más allá de estas etapas, hay que tener en cuenta que el amor no tiene un tiempo fijo ni fases lineales. En realidad, cada relación es única y hay parejas que avanzan más rápido que otras. Incluso, hay momentos o situaciones en las que pueden retroceder. Para lograr que una relación progrese con el tiempo, el esfuerzo es clave.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Campbell, S. (1980). The couple’s journey. Intimacy as a path to wholeness. Impact Publishers.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.