Logo image

Parejas DINK, las ventajas y sacrificios de una vida sin hijos

4 minutos
Este fenómeno social tiene sus raíces en Estados Unidos, durante los años 80. Pero sigue muy vigente en la actualidad. Te explicamos de qué se trata.
Parejas DINK, las ventajas y sacrificios de una vida sin hijos
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 27 septiembre, 2025

El mundo cambia de forma constante, no solo a nivel tecnológico, sino también de sus dinámicas sociales. En décadas anteriores, el modelo de la familia con hijos era el más común y experimentado por la mayoría. Pero, con el paso del tiempo, han cobrado fuerza modelos diferentes a la familia tradicional, y uno de ellos son las parejas DINK.

Su nombre proviene de las siglas en inglés Dual Income, No Kids; que se traduce como “Doble Ingreso, Sin Hijos”. Estas son las parejas —por lo general profesionales—, en las que ambos miembros producen ingresos económicos, pero han decidido no tener hijos y priorizan otros aspectos de sus vidas. También hay una variación llamada DINKY, donde la “Y” viene a representar la palabra “aún”. Es decir, parejas que generan ingresos, pero que aún no quieren tener hijos, tal vez en el futuro.

¿Por qué ser una pareja DINK?

Debes saber que las parejas DINK son un modelo de vida cada vez más visible, adoptado por múltiples personas alrededor del mundo. En España, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, para el año 2020, las parejas sin hijos representan el 20.9 % del total de tipos de hogares.

Los motivos para que las parejas opten por el estilo de vida DINK son diversos: desde financieros, hasta personales. Priorizando su bienestar personal y el de su pareja. Entre las razones más comunes se encuentran:

  • Independencia y estabilidad financiera: La crianza de los hijos es costosa, y al no tenerlos, las parejas DINK pueden ahorrar más y destinar ese dinero a proyectos como comprar una casa, un coche o planear una jubilación anticipada.
  • Desarrollo profesional y personal: Al no tener hijos, las parejas DINK cuentan con un mayor tiempo disponible para dedicarle a su carrera, pudiendo aceptar oportunidades laborales donde haya viajes frecuentes o reubicaciones, algo que con niños sería muy difícil. De igual manera, tienen mayor posibilidad de dedicar tiempo a hacer actividades que les interesen o les ofrezcan bienestar, como una afición o curso.
  • Libertad: Las parejas DINK son más flexibles a la hora de tomar decisiones, y es que no deben tener en cuenta al factor hijos. Por ejemplo, podrían hacer un viaje espontáneo de fin de semana, sin preocupaciones por quién cuidará a los niños.

Ventajas y consideraciones de este estilo

Como todo en la vida, el modelo de parejas DINK tiene tanto puntos a favor como en contra. Entre sus ventajas, aparte de la mayor capacidad de ahorro e inversión, también debemos nombrar

  • Tiempo y recursos. En comparación con las parejas con hijos, las parejas DINK suelen tener más tiempo libre y recursos económicos. Esto les permite cultivar sus intereses personales y hacer un mayor número de actividades de ocio y recreación. Por ejemplo, viajar más seguido o acudir con mayor frecuencia a restaurantes o actividades culturales.
  • Fortalecimiento de la relación. No tener niños que demanden tiempo hace que las parejas DINK tengan más disponibilidad para pasar tiempo de calidad juntos. Por ejemplo, teniendo citas más frecuentes. Esto mantendrá viva la llama de la pasión.

Aunque este tipo de parejas tienen aspectos muy positivos, también hay puntos que no lo son tanto y debes considerar. Entre ellos están:

  • Presión social. Es probable que se enfrenten a preguntas constantes sobre el motivo por el que no desean tener hijos. Incluso puede haber gente que los juzgue por ello, dando pie a situaciones incómodas.
  • Arrepentimientos. En algunas ocasiones, puede haber falta de comunicación en la pareja y uno de los miembros puede desear cambiar de opinión. O pensar que eran una pareja DINKY —cuando el otro no lo vio así—, y que en algún momento llegarían los hijos.
  • Apoyo en la vejez. Cabe la posibilidad de que los miembros de las parejas DINK no cuenten con familiares directos que puedan prestarles apoyo durante la tercera edad, lo cual podría convertirse en una preocupación.

Llevar el modelo de parejas DINK o no es una decisión muy personal, que debes tomar con tu pareja, evaluando de forma objetiva los pros y contras que les supondrá. Recuerda que tanto tener o no hijos es una decisión muy válida y que merece respeto. Lo más importante es que ambos estén de acuerdo y que la decisión que tomen los ayude a aumentar su bienestar y percibir mayor calidad de vida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Instituto Nacional de Estadística. (2021). Notas de prensa. Encuesta Continua de Hogares (ECH) Año 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2025. https://www.ine.es/prensa/ech_2020.pdf

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.