Por qué se debe desinfectar y no solo lavar las verduras y las frutas
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
¿Eres de los que solo lavan las frutas y verduras o, también, las desinfectas? En este artículo vamos a descubrir por qué hay que desinfectar y no solo lavar este tipo de alimentos, ya que utilizando solo agua no los estamos limpiando por completo.
Desinfectar las frutas y las verduras es algo imprescindible. Estos alimentos que podemos adquirir en cualquier supermercado o tienda han estado en contacto con pesticidas que podemos ingerir si no tomamos las medidas adecuadas para evitar que esto ocurra.
Es fundamental desinfectar y no solo lavar una manzana o una lechuga que ha recibido sulfatos para prevenir alguna enfermedad que nos obligase a desecharla lo antes posible o la intrusión de algún bicho que la dejase no apta para su consumo.
Aunque el agua puede ayudar a eliminar parte de esos pesticidas, no ayuda a una limpieza realmente profunda. Pensemos en si nosotros nos duchásemos solo con agua o añadiendo un componente: el jabón. ¿Cuál de las dos opciones nos ofrece una mejor eliminación de los residuos?
La intoxicación alimentaria
Uno de los problemas que podemos prevenir al desinfectar y no solo lavar las frutas y verduras es que evitaremos lo que todos conocemos como intoxicación alimentaria. Ya no solo por los pesticidas que pueden contener estos alimentos, sino también por las bacterias que no vemos y que pueden estar en ellos.
Algunos de los problemas que pueden darnos las frutas y verduras consumidas sin desinfectarlas de manera adecuada y tan solo pasándolas por debajo de un chorro de agua son los siguientes:
- E. coli: suele presentarse al consumir un alimento contaminado del campo. Los síntomas son diarrea, vómitos y fiebre. En algunos casos puede contraerse una cepa más agresiva de esta bacteria y presentar hemorragias intestinales, trombosis o anemias que necesitan una atención temprana.
- Salmonella: se contrae por comer frutas sin lavar y los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, diarrea, cólicos abdominales y pérdida de apetito. La mayoría de las personas mejora sin tratamiento, pero en niños y mayores puede agravarse.
- Shigella: esta bacteria puede estar en los alimentos contaminados o mal lavados. Los síntomas de su infección son cólicos, fiebre aguda, vómitos, diarrea, sangre en las heces y dolor rectal. Es necesario un tratamiento temprano, ya que esta afección provoca deshidratación, aunque suele desaparecer espontáneamente. Los grupos de riesgo son los niños, los mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Listeriosis: se desarrolla por el consumo de alimentos crudos mal lavados que contienen la bacteria listeria monocytogenes. Los síntomas van desde escalofríos y fiebre hasta dolor de cabeza, vómitos y malestar estomacal. Se debe tratar con antibióticos.
Como podemos ver, desinfectar y no solo lavar las verduras y las frutas es esencial para evitar encontrarnos con este tipo de enfermedades. No obstante, veamos cómo podemos desinfectar y no solo lavar estos alimentos de la manera adecuada.
Lee este artículo: Intoxicación alimentaria: qué es y cómo reacciona nuestro cuerpo
Desinfectar y no solo lavar las frutas y las verduras
Existen algunas claves que tenemos que tener en cuenta para desinfectar y no solo lavar las frutas y las verduras, ya que podemos cometer algunos errores. Veamos algunos consejos que nos ayudarán a hacerlo de la manera correcta:
- Desinfectantes alimentarios comerciales: existen desinfectantes aptos para frutas y verduras que podemos encontrar en el mercado a la venta. Estos tienen propiedades bactericidas que ayudan a lograr una limpieza profunda de estos tipos de alimentos. Su uso es seguro.
- Desinfectantes naturales: puedes, por ejemplo, diluir una cucharada de bicarbonato en 1 litro de agua y sumergir los alimentos. También podemos utilizar vinagre y mezclarlo con sal o limón.
- Cuidado con la lejía: en algunas partes podemos encontrar recomendaciones de usar lejía para desinfectar las frutas y las verduras. No lo recomendamos, ya que la lejía es tóxica. Es mejor optar por los desinfectantes naturales mencionados anteriormente que serán muy efectivos y, sobre todo, seguros.
Desinfectar y no solo lavar las frutas y verduras es importante para todas aquellas mujeres que estén embarazadas. El riesgo de que sufran toxoplasmosis es elevado y deben tener mucho cuidado con los alimentos que ingieren. Con las opciones de desinfección mencionadas podrán consumir frutas y verduras con total tranquilidad.
¿Desinfectas tú las frutas y las verduras? ¿Te vas a animar a hacerlo a partir de ahora? Te recomendamos que pruebes las opciones más naturales y económicas para desinfectar antes de optar por un producto que puedas comprar en cualquier supermercado.
Te podría interesar...