Los errores al decolorar el cabello son frecuentes, ya que se trata de un proceso químico para aclarar unos cuantos…
Preparados naturales para hacer crecer las cejas
Para lograr unas cejas pobladas es importante ser constantes con los tratamientos naturales, así como seguir una dieta sana y equilibrada que nos nutra desde dentro.

Después de llevar un tiempo depilándote de cierta forma, quizás notes que están poco pobladas y que su aspecto no te resulta agradable. En esos casos, es posible que consideres utilizar preparados naturales para hacer crecer las cejas.
Según creencias populares, el aceite de ricino es el mejor remedio para ello. Ahora bien, no es la única opción por la que se puede optar. También se puede recurrir a otras alternativas, como las que vamos a comentarte a continuación.
¿En cuánto tiempo crecen las cejas?
En general, el vello de las cejas crece con mucha rapidez. Sin embargo, no es el mismo proceso para todas las personas. Esto varía dependiendo de la genética y de si se ha practicado o no alguna cirugía estética de esta índole.
Por esta misma razón es que al depilarse las cejas, algunas personas retrasan el crecimiento de las mismas. Esto hace necesario buscar alternativas para revertir este efecto y engrosar las cejas. Para ello se usan diversos tratamientos, tanto químicos como naturales.
¿Cómo se llevan las cejas actualmente?
Hoy en día la tendencia es la de llevar las cejas más pobladas, pero que den la impresión de que son naturales. Para ello, se requiere de la aplicación de productos tanto naturales como cosméticos. Sin embargo, para que sea permanente hay que ser constante con el tratamiento y así permitir que el crecimiento de las cejas se haga de forma rápida.
Luego de obtener el resultado que se buscaba, se recomienda un buen cuidado de las cejas con tratamientos también naturales. Desde casa y con elementos provenientes de la naturaleza, es posible hacer diversos preparados. A continuación te traemos seis de ellos que te permitirán hacer crecer las cejas.
6 preparados naturales para hacer crecer las cejas
Existen muchos preparados caseros que pueden contribuir a que las cejas crezcan con rapidez. Sin embargo, su aplicación depende de cada persona, y los resultados también pueden variar.
1. Romero
Según un estudio publicado en el año 2013, el extracto de las hojas de romero puede ayudar a hacer crecer el cabello. Por ello, se considera que se podría hacer crecer las cejas también.
Ingredientes
- 3 ramitas de romero.
- 1 taza de aceite de bebé (250 ml).
Procedimiento
- Tritura el romero hasta obtener el jugo y combínalo con cualquier aceite de bebé.
- Con la mezcla obtenida, masajea la zona de las cejas.
- Deja actuar unos minutos o bien, toda la noche si lo deseas.
2. Cebolla
Según creencias populares, la cebolla es un alimento que, por su composición, puede apoyar el crecimiento del cabello, al igual que el de las cejas.
Ingredientes
- 1 cebolla.
- 3 cucharadas de agua (45 ml).
Procedimiento
- Licúa una cebolla hasta obtener el jugo y combínalo con el agua.
- Aplícalo en las cejas con ayuda de un hisopo y frota durante unos minutos. Ten mucho cuidado de que no te caiga en los ojos.
- Deja actuar, por lo menos, 1 hora.
3. Aceite de coco
Se dice que el aceite de coco, al ayudar a hidratar los folículos, puede estimular el crecimiento de las cejas.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de coco (30 g).
Procedimiento
- Aplícate un poco de aceite con un hisopo o la yema de los dedos, todas las noches por unas semanas.
- Descansa una semana y vuelve a retomar.
4. Aceite de oliva
Otra opción para hacer crecer las cejas de forma natural es aplicarse un poco de aceite de oliva todas las noches.
Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite de oliva (30 ml).
Procedimiento
- Coloca el aceite de oliva en un recipiente.
- Moja una mota de algodón y pásalo por las cejas.
- Hazlo una vez por la mañana y otra por la noche durante un mes.
Lee: 6 maneras de utilizar aceite de oliva para embellecer tu cabello
5. Vaselina
La vaselina nutre y fortalece las cejas. Además, mantiene la rectitud de las mismas. Puede usarse también como método natural para el crecimiento de las pestañas. Es muy probable que la tengas en casa, así que usarla será muy sencillo.
Ingredientes
- 1 cucharadita de vaselina (7 g).
Procedimiento
- Aplica un poquito de vaselina en tus cejas tres veces al día (si no vas a salir de casa)
- Masajea después para obtener mejores resultados.
6. Aloe vera
La sábila o el aloe vera es una planta que sirve para casi todo. De hecho, según creencias, también sirve como estimulante para crecer los vellos de las cejas. Usa hojas frescas, ya que conservan muy bien sus propiedades.
Ingredientes
- 1 penca de sábila.
- 1 mota de algodón.
Procedimiento
- Con una paleta saca el gel de la penca de sábila.
- Licúala y aplícala con un trozo de algodón sobre las cejas.
¿Lista para hacer crecer las cejas?
Si bien no está científicamente comprobado que ninguno de estos remedios sean 100 % eficaces en todos los casos, según la sabiduría popular se considera que pueden resultar útiles. Por ello, se continúan recomendando y aplicando en el ámbito popular.
Ten en cuenta que debes ser constante en su aplicación para que puedan brindarte los resultados que deseas. A la par de ello, asegúrate de depilar correctamente tus cejas (evitar las modas extremas) y cepillarlas con un cepillo adecuado.
Doctorado en Medicina por la Universidad Dr. José Matías Delgado (El Salvador, 2015). Su tesis doctoral se titula “Evaluación de la fijación de la mirada mediante la aplicación del programa de representación de imágenes en 3D comparada con la intervención del análisis aplicado a la conducta en niños con autismo”. En el ámbito profesional ha realizado prácticas rotatorias en el Hospital Nacional San Rafael y en la población rural en Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Nejapa. Además, cuenta con experiencia en el área de Medicina Clínica privada. Hizo un Máster en Medicina Estética Antienvejecimiento, impartido por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo desarrolla un trabajo de investigación en el área de nuevas técnicas de implantología capilar. Durante su formación ha participado en múltiples cursos y congresos, y ha desarrollado un particular interés en terapias para el cuidado y el bienestar corporal basadas en evidencia científica.