Propiedades curativas del llantén: ¿qué dice la ciencia?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Son diversas las propiedades curativas del llantén: ayuda en la recuperación de resfriados, es cicatrizante, protector gástrico, hipoglucémico y contribuye con la salud renal, entre muchos otros beneficios.
Se le considera rica en flavonoides y otros compuestos. En la medicina natural se emplean tanto sus hojas verdes como sus semillas. Puede tomarse como infusión y aplicarse de manera tópica.
También esta planta es consumida como alimento, en diferentes preparaciones: sopas, guisos, purés, etcétera. No obstante, debe ser usada con precaución durante el embarazo. ¿Conoces todas las propiedades curativas del llantén? Sigue leyendo y descubre más al respecto.
13 propiedades curativas del llantén
El llantén o Plantago major es una especie herbácea que pertenece a la familia Plantaginaceae y se encuentra en países de Europa y América, especialmente en ambientes húmedos. Es pequeña, de no más de veinte centímetros; tiene hojas lanceoladas, ligeramente dentadas.
Estudios identifican una gran variedad de componentes que son la razón de sus propiedades curativas, entre ellos: flavonoides, alcaloides, terpenoides, derivados de ácido fenólico, glucósidos iridoides, ácidos grasos, polisacáridos, vitaminas A, C, K y citrato de potasio.
Gracias a estos componentes, en la actualidad hay trabajos que respaldan muchos de las propiedades curativas del llantén. No obstante, es necesario aclarar que no se le debe considerar una especie milagrosa; tampoco debe reemplazar los tratamientos médicos.
En algunos casos podría ser un buen coadyuvante o tratamiento complementario. Eso sí, es conveniente consultar al médico antes de tomarlo, pues no está exenta de causar efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos. ¡Tenlo en cuenta!
1. Cicatrizante
De acuerdo con un trabajo publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, el llantén ejerce efectos positivos como coadyuvante en caso de heridas, ayudando a cicatrizar y actuando incluso como agente antiulcerativo.
En combinación con otros agentes, como el aloe vera, se sabe que acelera el proceso de cicatrización mejorando la proliferación de fibroblastos, la síntesis de haces de colágeno y la revascularización de las lesiones. Dados sus compuestos analgésicos y antimicrobianos, también se ha usado para abordar heridas por quemaduras.
Lee también ¿Cómo se clasifican las heridas?
2. Gripes y resfriados
Con frecuencia, el llantén es empleado para combatir infecciones virales comunes, como la gripe y el resfriado. De acuerdo con una investigación , esto se debe principalmente a su contenido de compuestos fenólicos, que tienen actividad antiviral.
Los agentes del llantén, como el ácido clorogénico y al ácido cafeico, modulan el pH de manera tal que se inhibe el crecimiento de los compuestos víricos. Esta es al menos la vía por donde se cree que opera, ya que se requieren más estudios al respecto.
3. Otras afecciones respiratorias y bucales
El té de hojas de llantén puede utilizarse para ayudar a fluidificar y expulsar secreciones bronquiales. Asimismo, haciendo gárgaras con esta infusión, se alivian afecciones de boca y garganta, incluyendo amigdalitis y aftas.
Su extracto se ha usado para inhibir el crecimiento de virus sincitial respiratorio, y experimentos en animales sugieren que puede ser útil en personas asmáticas. Como ya hemos advertido, su uso no sustituye la terapia indicada por un especialista.
4. Protección contra bacterias
Los expertos señalan que el Plantago major contiene polisacáridos péptidos, los cuales tienen una alta actividad antibacteriana, por lo que brinda efectos protectores contra el Streptococcus pneumoniae, entre otras bacterias. Además, y como hemos visto, cuenta con agentes que contribuyen a reducir el pH un rango que inhibe el crecimiento bacteriano.
5. Salud hepática
Entre las propiedades curativas del llantén, también se han encontrado efectos positivos contra la hepatotoxicidad. Un estudio encontró que la planta es antiinflamatoria y, además, hepatoprotectora. Se sugiere que esta última propiedad se logra debido a la activación enzimática del radical libre triclorometilo. Entre otras cosas, este conduce a la la formación de grasas en el hígado. De hecho, sus semillas se han usado para mejorar las enzimas hepáticas en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Te puede interesar Enfermedades del hígado
6. Úlceras gástricas
Experimentos en animales han encontrado que las hojas y semillas tienen función gastroprotectora, reduciendo la acidez de los jugos gástricos y proporcionando alivio al ardor estomacal. Se piensa que los mecanismos antisecretores y citoprotectores son los responsables de esta propiedad. También puede inhibir la actividad del Helicobacter Pylori.
7. Hipoglucémico
Se considera que el llantén puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, colaborando en los procesos que tienen lugar en las células pancreáticas. Modelos en animales indican que puede estimular la secreción de insulina, también su captación.
8. Diurético
En la medida que tiene un efecto diurético, el té de llantén puede ayudar a reducir la retención de líquidos, contribuyendo en el tratamiento de las infecciones urinarias. Los expertos avalan esta propiedad, aunque advierten que es más potente cuando se utilizan sus semillas.
9. Contribuye con la salud renal
En el mismo orden de ideas, por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el llantén también parece ayudar en el tratamiento de los cálculos renales. En concreto, se piensa que podría evitar su crecimiento.
Según un estudio, los extractos de esta planta fueron superiores al alopurinol y al citrato de potasio para inhibir el tamaño de un cristal de oxalato de calcio in vitro.
10. Envejecimiento prematuro
Al ser rico en antioxidantes, el llantén puede prevenir y reparar los daños causados por radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro o disminuyendo los signos asociados con el mismo. Su efecto es leve, pero sumado a algunos hábitos básicos, como reducir la exposición al sol y mantener una buena alimentación, es una opción a considerar a largo plazo.
12. Propiedades inmunomejoradoras
Un trabajo encontró que el extracto de la planta puede reportar beneficios en el plano inmunitario. Los efectos son independientes de la dosis y, aunque son moderados, pueden ser útiles cuando se combinan con hábitos saludables como el ejercicio, la dieta y la reducción del estrés.
13. Puede retrasar el crecimiento de células cancerosas
Aunque se requieren más estudios al respecto, un trabajo publicado en Pharmacognosy Magazine encontró que el llantén puede inhibir la producción de células cancerosas, lo que se traduce en un retraso en su crecimiento. Por supuesto, no se puede afirmar que su extracto sea anticanceroso; pero se trata de una propiedad que los científicos pueden utilizar en el futuro para el desarrollo de nuevos agentes.
¿Cómo se puede tomar el llantén?
El té de llantén es muy fácil de preparar:
- Hervir agua y verterla en una taza,
- Agregar una cucharada de hojas verdes o secas,
- Taparla y dejarla reposar por diez minutos,
- Colar y tomar una o dos veces al día.
Con las hojas frescas se puede preparar jugo:
- Poner en la licuadora una taza de agua fría y dos cucharadas de hojas picadas.
- Licuar muy bien.
- Colar para tomarlo en ayunas.
Usos y aplicaciones
- Se puede usar como tópico o como cataplasma. Las hojas del llantén se calientan un poco para luego ponerlas sobre las partes afectadas, ya sea por heridas, inflamaciones, úlceras o picaduras de insectos.
- Sus semillas se emplean en infusión como remedio complementario contra los parásitos.
- La infusión, en general, contribuye a reducir molestias digestivas como la diarrea.
- Asimismo, la cáscara se considera un remedio para el estreñimiento.
- Añadida en las comidas ayuda a disfrutar de todas sus propiedades.
Efectos secundarios del llantén
En general, no hay registros de efectos secundarios del llantén administrado por vía oral en cantidades moderadas. Pese a esto, está desaconsejado su consumo en caso de embarazo o en periodo de lactancia.
Tampoco debe administrarse en niños pequeños. De igual forma, en caso de enfermedades o estar bajo otro tratamiento, es mejor consultar al médico, para reducir las posibilidades de una interacción. ¡Tenlo en cuenta!
Te podría interesar...