Propiedades curativas del llantén: ¿qué dice la ciencia?
Son diversas las propiedades curativas atribuidas al llantén, Plantago major o Plantago lanceolata. Aunque hay quienes la usan como alimento, en diferentes preparaciones: sopas, guisos, purés, etcétera.
Esta planta medicinal perenne es una especie herbácea, perteneciente a la familia Plantaginaceae. Es pequeña, de no más de veinte centímetros; tiene hojas lanceoladas, ligeramente dentadas. A menudo, se encuentra en países de Europa y América, especialmente en ambientes húmedos.
En la medicina natural se emplean tanto sus hojas verdes como sus semillas. Se le considera rica en flavonoides y otros compuestos. ¿Conoces todas las propiedades curativas del llantén? Sigue leyendo y descubre más al respecto.
Propiedades curativas del llantén
Como muchas otras plantas, las propiedades curativas del llantén ha sido foco de diferentes investigaciones. Gracias a esto, en la actualidad hay estudios que respaldan muchas de los beneficios medicinales que se le atribuyen.
Por ejemplo, un estudio publicado en Biomedicine and Pharmacotherapy determinó que el llantén contiene:
- Flavonoides
- Alcaloides
- Terpenoides
- Derivados de ácido fenólico
- Glucósidos iridoides
- Ácidos grasos
- Polisacáridos
- Vitaminas
Por lo anterior, y según esta misma investigación, el llantén ejerce efectos positivos como coadyuvante en caso de heridas, agente antiulcerativo, antidiabético, antidiarreico, antiinflamatorio, antibacteriano y antiviral, entre otros.
Beneficios del llantén
Por las diversas propiedades curativas del llantén, podemos enumerar una serie de beneficios que esta planta le brinda a la salud. Si bien es necesario aclarar no se le debe considerar una especie milagrosa; tampoco debe reemplazar los tratamientos médicos.
En algunos casos podría ser un buen coadyuvante o tratamiento complementario. Eso sí, es conveniente consultar al médico antes de tomarlo, pues no está exenta de causar efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos. ¡Tenlo en cuenta!
Gripes y resfriados
Con frecuencia, el llantén es empleado para combatir infecciones virales comunes, como la gripe y el resfriado. De acuerdo con una investigación publicada en Antiviral Research, esto se debe principalmente a su contenido de compuestos fenólicos, que tienen actividad antiviral.
Otras afecciones respiratorias y bucales
El té de hojas de llantén puede utilizarse para ayudar a fluidificar y expulsar secreciones bronquiales. Asimismo, haciendo gargarismos con esta infusión, se alivian afecciones de boca y garganta, incluyendo amigdalitis y aftas.
Protección contra bacterias
El Plantago major contiene polisacáridos péptidos, los cuales tienen una alta actividad antibacteriana, por lo que brinda efectos protectores contra el Streptococcus pneumoniae, entre otras bacterias.
Salud hepática
Entre las propiedades curativas del llantén, también se han encontrado efectos positivos contra la hepatotoxicidad. Un estudio publicado en la revista médica Indian Journal of Pharmacology encontró que la planta es antiinflamatoria y, además, hepatoprotectora.
Úlceras gástricas
Se ha encontrado que las hojas y semillas tienen función gastroprotectora, reduciendo la acidez de los jugos gástricos y proporcionando alivio al ardor estomacal. También puede inhibir la actividad del Helicobacter Pylori.
Te puede interesar: Enfermedades del hígado
Hipoglucémico
Se considera que el llantén puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, colaborando en los procesos que tienen lugar en las células pancreáticas.
Contribuye con la salud renal
Por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el llantén también parece ayudar en el tratamiento de los cálculos renales. En concreto, se piensa que podría evitar su crecimiento.
Según un estudio publicado en Malaysian Journal of Medical Sciences, los extractos de esta planta fueron superiores al alopurinol y al citrato de potasio para inhibir el tamaño de un cristal de oxalato de calcio in vitro.
Tratamiento de quemaduras
De acuerdo con los resultados de una investigación, en la que se analizó el uso del llantén en quemaduras de primer grado, en la mayoría (75.9 %) de los pacientes este tratamiento resultó favorable.
Envejecimiento prematuro
Al ser rico en antioxidantes, el llantén puede prevenir y reparar los daños causados por radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro o disminuyendo los signos asociados con el mismo.
Otras propiedades curativas del llantén
Según se desprende de una investigación publicada en Journal of Ethnopharmacology, aun cabe mencionar otras propiedades curativas del llantén, ya que también sirve para:
- Tratar forúnculos y diversas enfermedades cutáneas
- Disminuir síntomas en problemas de circulación e hipertensión.
- Mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Prevenir el envejecimiento prematuro.
- Aliviar las infecciones urinarias y disminuir pérdidas de orina,
- Reducir la retención de líquidos.
Lee también: ¿Cómo se clasifican las heridas?
¿Cómo se puede tomar el llantén?
El té de llantén es muy fácil de preparar:
- Hervir agua y verterla en una taza,
- Agregar una cucharada de hojas verdes o secas,
- Taparla y dejarla reposar por diez minutos,
- Colar y tomar una o dos veces al día.
Con las hojas frescas se puede preparar jugo:
- Poner en la licuadora una taza de agua fría y dos cucharadas de hojas picadas.
- Licuar muy bien.
- Colar para tomarlo en ayunas.
Usos y aplicaciones
- Se puede usar como tópico o como cataplasma. Las hojas del llantén se calientan un poco para luego ponerlas sobre las partes afectadas, ya sea por heridas, inflamaciones, úlceras o picaduras de insectos.
- Sus semillas se emplean en infusión como remedio complementario contra los parásitos.
- La infusión, en general, contribuye a reducir molestias digestivas como la diarrea.
- Tomada en té o añadida en las comidas ayuda a disfrutar sus demás propiedades.
Efectos secundarios del llantén
En general, no hay registros de efectos secundarios del llantén administrado por vía oral en cantidades moderadas. Pese a esto, está desaconsejado su consumo en caso de embarazo o en periodo de lactancia.
Tampoco debe administrarse en niños pequeños. De igual forma, en caso de enfermedades o estar bajo otro tratamiento, es mejor consultar al médico, para reducir las posibilidades de una interacción. ¡Tenlo en cuenta!
Te podría interesar...