7 propiedades medicinales de la hierbabuena
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La hierbabuena —también conocida como menta verde o hierba santa— es una planta que se utiliza con regularidad en la preparación de algunos platos, principalmente para aromatizarlos. Es una de las plantas más utilizadas en fitoterapia, y se usa además en cócteles y bebidas. Hoy te enseñamos las propiedades medicinales de la hierbabuena que debes conocer.
Se sabe que uno de sus más importantes principios activos es el mentol. También cuenta con una importancia concentración de flavonoides, ácidos fenólicos y terpenos, los cuales son responsables de los beneficios de la hierbabuena en la salud. Veamos cómo puedes aprovecharla a modo de infusión o a través de su aceite esencial.
7 propiedades medicinales de la hierbabuena
La hierbabuena es una planta de muy fácil acceso. En general, su precio es asequible; de manera que es una opción práctica al momento de aprovechar sus beneficios en la salud. Te dejamos con 7 propiedades medicinales de la hierbabuena.
1. Es útil para tratar afecciones gastrointestinales
Se ha descubierto que el aceite de menta afecta de manera positiva la fisiología esofágica, gástrica, del intestino delgado, de la vesícula biliar y del colon. Entre muchas otras cosas, se ha usado para tratar el síndrome del intestino irritable con resultados seguros y eficaces, y la evidencia indica que es una terapia segura para la dispepsia.
2. Puede mejorar los episodios de mal aliento
Diversos estudios e investigaciones han encontrado que la masticar hierbabuena o hacer gárgaras con ella es eficaz para controlar e incluso eliminar el mal aliento. No solo se debe a que su potente olor bloquea al de la halitosis, sino que sus propiedades antimicrobianas inhiben la población bacteriana que a menudo es la responsable de esta condición.
Lee también: ¿Cómo sembrar hierbabuena en casa?
3. Puede aliviar los cólicos menstruales
Los cólicos menstruales son un síntoma común con la cual muchas mujeres han de lidiar mensualmente. Existe evidencia de que tanto la aromaterapia como el masaje focal puede ser útil para abordar los síntomas de la dismenorrea, entre ellos el cólico menstrual. Su efecto es tal que algunos expertos recomiendan a la hierbabuena en lugar de los fármacos para los casos leves y moderados.
4. Puede calmar dolores de cabeza y migraña
De seguro has podido corroborar en más de una ocasión el efecto sedante de una infusión de menta. Se ha usado para tratar la cefalea tensional con gran efectividad, y revisiones sistemáticas recientes indican que también es útil para abordar los episodios de migraña. Dado que está última puede alterar negativamente la calidad de vida, y que a menudo presenta resistencia al tratamiento, es una opción a considerar.
5. Es útil para abordar episodios de tos y resfriado
Como bien señalan los expertos, el aceite de menta se puede usar para contrarrestar algunos síntomas de la tos y el resfriado. Por ejemplo, puede mejorar la congestión y la irritación de la vías respiratorias. Su aceite no se puede usar en niños menores de seis años, esto debido a que los riesgos superan los beneficios. También puedes aprovechar este beneficio a través de una infusión.
No te lo pierdas: 10 usos de la lavanda en el hogar, la cosmética y la medicina
6. Mejora la calidad del sueño nocturno
La menta se ha usado para mejorar el descanso nocturno de pacientes con enfermedades crónicas. También se ha probado en sujetos sanos, de manera que la puedes aprovechar en caso de que padezcas de trastornos del sueño como el insomnio. En este caso, tanto el aceite de hierbabuena como su infusión te servirán.
7. Puede ayudarte con tus funciones cognitivas
Existe evidencia de que el aceite de hierbabuena puede mejorar el rendimiento de las tareas cognitivas exigentes y reducir al mismo tiempo la fatiga mental asociada a estas actividades. Es útil así en contextos donde la memoria y la atención son importantes, como por ejemplo en el estudio.
Preparación de la infusión de hierbabuena
La preparación de la infusión de hierbabuena es bastante sencilla. Se debe tener en cuenta que las hojas que se van a emplear tienen que ser tiernas. Esto se debe a que las hojas más tiernas poseen una mayor cantidad de mentol.
Posteriormente se pone a hervir medio litro de agua. Aparte se dejan en una jarra unos cuantos cogollos u hojas de hierbabuena. Cuando el agua esté hirviendo, la agregamos a la jarra que contiene las hojas y la tapamos durante unos veinte minutos. Después de esto, la pasamos por un colador y podemos tomar una taza para aprovechar sus beneficios.
La hierbabuena: una planta con muchas propiedades medicinales
Como es posible observar, son muchos los beneficios que podemos obtener de la hierbabuena. Se trata de una hierba de fácil acceso, y cuyo impacto en la salud va mucho más allá de aliviar las molestias estomacales.
Es muy importante que nos interesemos en descubrir todos los grandes beneficios de las plantas medicinales. Asimismo, es bueno saber que con las plantas no existen problemas de efectos secundarios. Siempre y cuando se utilicen bajo las recomendaciones indicadas y sin excederse en su consumo.