¿Qué pasa cuando la saliva es espesa?
En algunas ocasiones, la saliva se espesa y cambia su consistencia, afectándose el cumplimiento de su función. Como se sabe, este fluido es fundamental en la cavidad oral, ya que mantiene húmedos los tejidos y ayuda a la limpieza de la boca.
Las glándulas salivales son las encargadas de producirla. Pero, cuando estas se alteran, por diferentes razones, pueden originar distintos cambios morfológicos en la saliva, haciendo que esta sea más pegajosa y viscosa.
Aparte de las molestias para la persona, la saliva espesa puede provocar problemas como dificultad para hablar, comer, tragar e, incluso, respirar correctamente. ¿Qué podemos hacer para tratarlo? Lo veremos a continuación.
Causas de la saliva espesa
Deshidratación
En primer lugar, la saliva espesa puede ser señal de deshidratación. Además del hecho de no consumir suficiente líquido, la deshidratación a su vez puede deberse a: diarrea, sudoración excesiva (hiperhidrosis), entre otras.
Enfermedades
La saliva espesa también es un síntoma asociado con diferentes patologías, como por ejemplo:
- Resfriados
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Problemas renales
- Cálculos u obstrucciones de los conductos salivales
- Distintos tipos de cáncer
- Parkinson
- VIH
- Infecciones en la boca
- Accidentes cerebrovasculares
- Síndrome de Sjögren
Reacción a medicamentos
Puede ser un efecto o reacción adversa ante algunos medicamentos, por ejemplo los utilizados en la quimioterapia; así como los antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos, analgésicos, entre otros; incluso, el uso de inhaladores para el asma.
Otras causas de la saliva espesa
- Alteraciones hormonales, sobre todo en mujeres a partir de los 40 años.
- La edad: se estima que un 20 % de los adultos mayores presentan este síntoma;
- Alimentos muy salados o condimentados;
- Otro factor es el consumo de bebidas alcohólicas, ya que la saliva espesa es una de las sensaciones más comunes en la resaca;
- La sequedad a su vez puede empeorar si la persona fuma o masca tabaco.
¿Que problemas puede originar?
Cuando disminuye o cambia de consistencia, haciéndose la saliva más espesa, se producen variaciones en el balance bucal que, a su vez, generan un desequilibrio de la flora.
Asimismo, si la saliva se espesa demasiado, la forma de tragar puede cambiar, pasando el paciente a aspirar en vez de tragar debido a la dificultad que se le opone. Esto, con el tiempo, puede resultar en una neumonía por aspiración.
También se produce una sensación de boca seca y viscosa, que genera mal aliento, dificultad para tragar, masticar y hablar. Existe posibilidad de aumento de caries y de enfermedad periodontal en las encías.
La lengua puede secarse, cambiando la sensación del gusto y originándose fisuras en ella. Las llagas en la boca y los labios agrietados también son muy comunes.
Lee también: ¿Qué es la deglución atípica?
Diagnóstico
Existe una prueba, denominada sialometría, con la cual se evalúa la cantidad de saliva. También pueden desarrollarse biopsias sobre las glándulas salivales, para analizarlas y conocer sus problemas anatomo-patológicos.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Si las glándulas salivales están dañadas, no existe tratamiento para ello. No obstante, podemos llevar a cabo diferentes consejos para intentar disminuir el espesor de la saliva:
- Aumentar la cantidad de agua ingerida, para fluidificarla.
- Humedecer las comidas con salsas, caldos etc.
- Emplear un humidificador de ambiente.
- Dormir con la cabeza más elevada.
- Hacer gárgaras.
- Cepillarse los dientes con frecuencia.
- Mascar chicles con moderación.
- Limitar el consumo del alcohol y el tabaco.
- Disminuir la ingesta de alimentos picantes.
Descubre: Diferencias entre odinofagia y disfagia
Tratamiento dental contra la saliva espesa
Es fundamental considerar las patologías y los fármacos que los pacientes están tomando, así como los factores psicológicos. Se puede recomendar al paciente sustancias estimulantes de la producción salival o sustitutos salivales, como por ejemplo:
- El xylitol
- Aloe vera
- Flúor, como parte fundamental de la higiene diaria.
El xylitol posee efectos remineralizantes y anticaries, aunque también es humectante. El aloe vera es cicatrizante y previene las llagas y fisuras, tanto de la lengua como de los labios, mejorando así la sintomatología.
La higiene oral es fundamental, un buen cepillado con un cepillo de filamentos de dureza media, pastas y colutorios con flúor, y geles humectantes, son una muy buena ayuda para los pacientes con esta patología.
Te podría interesar...