Logo image

El virus más silencioso que afecta al 80% de la población y cómo frenarlo a tiempo

3 minutos
El citomegalovirus puede causar fatiga, problemas de concentración y visión borrosa, pero muchas veces pasa desapercibido. Conoce cómo reforzar tu sistema inmune y mantenerlo bajo control.
El virus más silencioso que afecta al 80% de la población y cómo frenarlo a tiempo
Alejandra Ramirez Ovalle

Revisado y aprobado por la médica Alejandra Ramirez Ovalle

Última actualización: 26 septiembre, 2025

El citomegalovirus (CVM) pertenece a la misma familia de virus que el herpes simple y la varicela. Una vez que entra en el organismo, nunca desaparece: permanece latente en tejidos como el hígado, el sistema nervioso y el sistema inmune.

El principal problema radica en su capacidad para pasar desapercibido y esperar el momento oportuno para reactivarse. No siempre causa infecciones graves, pero si las defensas bajan, puede dar lugar a condiciones crónicas que afectan la retina, los pulmones, el aparato digestivo o el sistema nervioso central.

Entre un 50% y 90% de los adultos han estado infectados con el virus en algún momento de sus vidas. En varios países de Latinoamérica, este porcentaje supera el 80% debido a condiciones ambientales, condición de salud de la población y exposición temprana.

Síntomas asociados al virus

La mayoría de las personas que se infectan con el virus no presentan ningún síntoma; algunas llegan a presentar un cuadro viral leve caracterizado por fiebre, dolor de garganta, fatiga e inflamación ganglionar. Sin embargo, las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado pueden presentar:

  • Irritabilidad y cambios de humor repentinos.
  • Visión borrosa o molestias visuales al enfocar.
  • Cansancio extremo o fatiga persistente sin causa aparente.
  • Sensación de cosquilleo o de pinchazos al mover los ojos en distintas direcciones.
  • Dificultad para concentrarse y fallas de memoria, como si la mente estuviera “nublada”.
  • Molestias en el hígado, que pueden reflejarse en problemas digestivos o malestar abdominal.
Las personas suelen pensar que estas señales se deben al cansancio o el estrés de la rutina diaria, pero pueden ser un aviso de que el cuerpo está luchando en silencio contra este enemigo invisible.

Hábitos para fortalecer el sistema inmune y frenar el virus

Aunque no hay una cura para el citomegalovirus, es posible mantenerlo bajo control y reducir el riesgo de que se reactive. Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, resalta la importancia de fortalecer el sistema inmune mediante las siguientes recomendaciones:

Descanso

Dormir es una necesidad biológica. Durante el sueño profundo el cuerpo se regenera y el sistema inmune se mantiene fuerte frente a microorganismos silenciosos como el CMV.

Dieta antiinflamatoria

La alimentación basada en productos naturales y ricos en antioxidantes ayuda a disminuir la inflamación y el riesgo de reactivar el virus. Algunos alimentos clave son:

  • Aguacate
  • Té verde y jengibre
  • Nueces y almendras
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Cúrcuma con pimienta negra
  • Crucíferas como brócoli y coliflor
  • Pescados (salmón, sardinas, caballa)
  • Frutos rojos (arándanos, frambuesas)
  • Vegetales verdes como espinaca o kale

Suplementación estratégica

Algunas personas pueden reforzar las defensas con suplementos como glutatión, protector clave de la función hepática; vitamina C, esencial para la respuesta inmune; complejo de vitaminas B; y minerales como zinc y magnesio. Eso sí, siempre bajo supervisión médica.

Evitar factores que debilitan el sistema

Un estilo de vida saludable es importante para prevenir muchas enfermedades. Evita estos factores que facilitan la reactivación del virus:

  • Estrés crónico no gestionado.
  • Tiempos prolongados frente a pantallas.
  • Vida sedentaria, sin práctica regular de ejercicio.
  • Consumo constante de productos ultraprocesados (embutidos, carnes procesadas, refrescos azucarados, etc.).

Ya conoces al virus más silencioso y cómo frenarlo a tiempo. Recuerda, duerme bien, practica alguna actividad física, come alimentos naturales y maneja el estrés mediante técnicas de respiración profunda, mindfulness o meditación.

Además, lávate bien las manos, evita compartir vasos o cubiertos con otras personas, limpia con frecuencia las superficies y objetos que usas a diario y usa preservativo en tus relaciones íntimas para evitar la transmisión del virus a través de fluidos sexuales.

Si los síntomas persisten o son incapacitantes, conviene acudir a un médico para descartar complicaciones o recibir orientación personalizada.

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  1. Manual MSD Profesional. (2023, diciembre). Infección por citomegalovirus (CMV). Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-herpes/infecci%C3%B3n-por-citomegalovirus-cmv
  2. Mayo Clinic. (s.f.). Infección por citomegalovirus (CMV). Recuperado el 23 de septiembre de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cytomegalovirus-cmv/symptoms-causes/syc-20350783

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.