Acidez estomacal: síntomas y tratamientos naturales
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La acidez estomacal es una molestia común que pueden sufrir muchas personas como consecuencia de muchos factores, como la mala alimentación, el tabaquismo y el alcoholismo, por ejemplo. Puede presentarse de forma puntual o bien, con regularidad. En este último caso, entonces es posible que la persona tenga enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Lo más adecuado es acudir al médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
La acidez estomacal, un problema común, pero no trivial
La acidez estomacal puede denominarse reflujo ácido. Suele aparecer después de comer mucho o comer acostado. La molestia puede tener una duración variable, desde unos pocos minutos hasta varias horas seguidas. Por ello, puede llegar a ser incapacitante.
Si sientes un ardor debajo o detrás del esternón, que se inicia desde el esófago, lo más probable es que la causa se encuentre en la acidez estomacal. Esa sensación de ardor en pecho o garganta suele darse cuando el ácido estomacal regresa hacia el esófago. Dicha sensación viene con un sabor amargo en garganta y boca.
¿Qué se puede hacer en casa?
Existen en el mercado infinidad de productos para aliviar la acidez estomacal. Sin embargo, aquí hablaremos de los remedios caseros que recomienda el American College of Gastroenterology:
- En primer lugar, intenta cambiar tu estilo de vida. Puedes comenzar por bajar de peso (si lo necesitas), comer porciones pequeñas y evitar ir a dormir justo después de comer.
- Come en pequeñas porciones para disminuir el ácido. Cuanto menos alimento ingieras en una sola sesión, menos ácido se producirá en el estómago y menos molestias sentirás.
- Mastica chicle para producir saliva. Esta neutraliza el ácido gástrico.
- Evita el consumo de bebidas con cafeína como café, té y las bebidas gaseosas en general.
- Elimina las bebidas alcohólicas.
- Evita el consumo de chocolate, azúcar refinada, carbohidratos, cítricos y, en general, alimentos fritos y grasosos.
- Otro truco consiste simplemente en mantenerte bien hidratado con agua, a lo largo del día.
En caso de que las molestias sean muy intensas, consulta con tu médico antes de poner en práctica cualquier tipo de medida.
Alimentos para aliviar la acidez estomacal
Así como habría que evitar el consumo de leche, alimentos picantes, comidas muy condimentadas y las bebidas alcohólicas, sería necesario saber cuáles son los alimentos que sí convendría consumir cuando se tiene acidez estomacal, según datos publicados en Harvard Health Publishing. Veámoslos a continuación.
Yogur
El yogur es un alimento probiótico apto para el consumo de los pacientes con acidez gástrica, ya que es fácil de digerir.
Jengibre
El jengibre es un alimento que, al consumirse en forma de infusión, podría actuar como tónico estomacal. De hecho, diversos estudios señalan que cuenta con un efecto gastroprotectivo.
Infusión de menta y regaliz
Las infusiones de manzanilla, menta, poleo y regaliz suelen recomendarse para aliviar los síntomas de diversos problemas estomacales. Si bien no son una cura, en sí, pueden ayudar. Eso sí, antes de consumirlas, es necesario consultar con el médico.
Te puede interesar: ¿Las infusiones de hierbas tienen beneficios para la salud?
Agua de coco
Beber agua de coco también es un remedio popular muy recomendado para la acidez estomacal. No obstante no hemos encontrado evidencias científicas que respalde este remedio casero.
Otros alimentos
Entre otros alimentos que ayudarían a evitar la acidez estomacal se encuentran las hortalizas frescas, los granos enteros, carnes magras, pescado y legumbres en general.
Si sufres de acidez estomacal, sigue las indicaciones de tu médico y mantén un estilo de vida saludable. Recuerda siempre evitar los alimentos y bebidas que te mencionamos, así como la automedicación.
Te podría interesar...