La litotricia es un tratamiento que se emplea de forma muy frecuente. Es una de las opciones terapéuticas frente a…
Tratamiento farmacológico del orzuelo o chalación
Los orzuelos suelen desaparecer sin necesidad de tratamiento, sin embargo, si esto no sucediese, debemos evitar a toda costar intentar drenarlo en casa.

El orzuelo es una infección ocular muy frecuente. No suele ser grave aunque es molesta para quien lo sufre. Se trata de un proceso infeccioso agudo y doloroso del párpado superior o inferior.
En la mayoría de los casos revierte sin necesidad de tratamiento, aunque puede ser útil tomar medidas para acelerar la curación. Veamos más a continuación.
¿Qué es un orzuelo?
El orzuelo es una infección localizada en el párpado. Los párpados son elementos de protección del globo ocular. Los párpados están formados por músculos cubiertos de piel, por el lado o lámina anterior (externa); y una mucosa llamada conjuntiva, en el lado o lámina posterior (interna). Donde se juntan ambos lados, el borde libre, nacen las pestañas.
En relación con las pestañas, hay dos glándulas: las glándulas de Zeis y de Moll. En la parte posterior de las pestañas hay otras glándulas, llamadas glándulas de Meibomio. Su función es liberar contenido que formará parte de la película lagrimal y que evita que los ojos se resequen.
Tipos de orzuelo
Cuando alguna de las glándulas de los párpados se infecta aparece un orzuelo. En función de la glándula afectada el orzuelo será:
- Interno: si afecta a las glándulas de Zeiss o de Moll.
- Externo: si la infección de una glándula de Meibomio.
Descubre: La anatomía del ojo
Clínica del orzuelo
Si se tiene un orzuelo, los primeros síntomas serán dolor o molestia ocular al parpadear. Cuando avanza la infección, el párpado se enrojece y se inflama.
Aunque no pasa siempre, la infección puede dar lugar a un absceso. Es decir, forma una cápsula llena de pus que puede liberarse al exterior.
En general se resuelve al paso a de unos días, aunque la infección puede volverse persistente. En estos casos, la inflamación del párpado se hace más llamativa y forma un nódulo llamado chalación.
Tratamiento para el orzuelo
El objetivo del tratamiento es minimizar el dolor que produce. También se busca acelerar que se rompa el absceso y se libere el contenido del orzuelo.
Hay muchas medidas en función de la gravedad y evolución de la infección. Desde las más sencillas, como compresas de agua caliente hasta una cirugía.
Aplicar compresas de agua caliente
Los orzuelos son infecciones que forman una cápsula. Aplicar calor hace que la cápsula se reblandezca, lo que facilita que el pus se expulse y desaparezca el orzuelo.
Se recomienda mojar compresas en agua tibia y masajear con ellas el párpado afectado durante unos diez minutos. Debe hacerse dos o tres veces al día, para facilitar la resolución del cuadro.
Visita este artículo: Cómo aliviar los orzuelos con estos 7 remedios naturales
Tratamiento farmacológico
Si la infección tarda en resolverse o las molestias son importantes, pueden recetarse pomadas y colirios antibióticos. De este modo se ayuda a combatir la infección.
Las pomadas oftalmológicas, utilizadas en las infecciones oculares, son medicamentos en forma semisólida. Estos se aplican en el borde inferior del ojo. Se separa un poco el párpado mirando hacia arriba y se aplica un poco de pomada.
Aunque parezca complicado, es fácil de aplicar y con el parpadeo el antibiótico se distribuye por toda la superficie ocular. Además de ayudar a combatir la infección, evita que esta se expanda hacia la mucosa que recubre el ojo, la conjuntiva.
El inconveniente de utilizar pomadas es que pueden dificultar la visión en el momento después de utilizarlas. Por este motivo se suelen aplicar por la noche.
A veces, para complementar el tratamiento, además de la pomada se prescriben colirios antibióticos durante el día. Los colirios son líquidos y no interfieren en la visión, aunque tienen menos tiempo de contacto con el ojo. Por eso, son complementarios a las pomadas.
Los antibióticos más utilizados para los orzuelos son:
- La aureomicina y la neomicina.
- La tobramicina.
- El ciprofloxacino.
- La gentamicina.
Tratamiento quirúrgico del orzuelo
En casos persistentes, o cuando el orzuelo evoluciona a chalación, puede ser necesaria su extirpación. Esta intervención debe llevarla a cabo un profesional tras seguir la evolución.
De acuerdo al Manual MSD: “un chalación (calazio) consiste en el aumento de tamaño de una glándula sebácea (parecido a un grano), situada a cierta profundidad en el párpado, como resultado de la obstrucción del orificio de abertura de la glándula”.
Aunque sea una cirugía menor, debe realizarse por manos expertas. No debemos intentar extirpar los orzuelos en casa.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.