La higiene postural en el embarazo es clave. Se refiere al conjunto de normas para mantener una correcta posición del…
Ultrasonido del embarazo: procedimiento y preparación
La ecografía o ultrasonido es uno de los procedimientos diagnósticos más importantes durante el embarazo. Descubre aquí por qué.

También conocido como ecografía o sonograma, el ultrasonido del embarazo es un procedimiento que utiliza ondas sonoras para obtener una imagen del bebé dentro del vientre materno.
Sin duda, se trata de una de las pruebas más importantes y famosas durante el periodo de gestación. De hecho, los futuros padres esperan ese momento con una mezcla de nerviosismo y felicidad por poder ver a su pequeño hijo. ¿Descubrimos todo sobre las ecografías del embarazo?
¿Para qué sirve el ultrasonido?
A través del ultrasonido, el médico puede recabar información sobre las condiciones del útero y la salud del embrión. Estos datos le permiten al profesional planificar la mejor atención para la embarazada. Por este motivo, se trata de uno de los mayores avances en el cuidado obstetricio.
Además, la ecografía permite obtener información temprana sobre posibles problemas a la hora de dar a luz o en la formación del feto. Entre los principales datos que se obtienen encontramos:
- Embarazo simple o múltiple.
- Anomalías, como espina bífida.
- Ritmo cardíaco, tono muscular y movimiento del bebé.
- Desarrollo general del bebé.
- Fecha probable de parto.
- Problemas con la placenta o el útero.
Es necesario remarcar que este procedimiento no utiliza ninguna clase de radiación y es totalmente seguro tanto para la madre como para el bebé.
No te pierdas: Qué alimentación se debe seguir durante el embarazo
Preparación para el ultrasonido
A la hora de referirnos a la preparación necesaria para realizar un ultrasonido, debemos distinguir, en primer lugar, si nos referimos a una ecografía transvaginal o abdominal.
Ecografía transvaginal
Este estudio puede realizarse en el primer trimestre del embarazo para confirmar la presencia del embrión o escuchar los latidos del bebé. Para facilitar el procedimiento es recomendable llevar ropa cómoda.
En cuanto a otras preparaciones necesarias, el médico te indicará si debes tener la vejiga llena o vacía. En el caso de que te indique llevar la vejiga llena, con beber dos o tres vasos de agua una hora antes de la ecografía y evitar ir al baño será suficiente.
Ecografía abdominal
El ultrasonido del embarazo por vía abdominal suele realizarse cuando el feto es apreciable por esta vía. Por norma general, se realiza entre la semana 18 y la 20 del embarazo y otra entre las semanas 32 y 36.
En este caso, se recomienda a la embarazada acudir con la vejiga llena para mejorar la visibilidad de la prueba. No olvides llevar ropa cómoda, lo ideal en este caso es una falda o pantalón y una camiseta que puedas levantar para exponer el vientre.
Por otra parte, evita colocar cremas en la zona del abdomen antes de la cita médica. Ten en cuenta que esa parte estará expuesta al gel y al ultrasonido, por lo que no querrás entorpecer el procedimiento.
No te pierdas: Técnicas para detectar complicaciones en el embarazo
Procedimiento del ultrasonido del embarazo
En el caso de la ecografía transvaginal, la mujer reposa en la camilla, con las piernas abiertas y levemente levantadas, al igual que en la consulta ginecológica. El profesional inserta entonces el transductor por la vagina.
Para ello, el médico coloca un gel sobre el transductor y luego, lo mueve dentro del cuerpo de la embarazada. Pronto, él mismo comenzará a captar las ondas sonoras y se reproducirá una imagen en la pantalla.
En el caso del ultrasonido del por vía abdominal, el médico te solicitará que te recuestes en la camilla y levantes tu camiseta. El profesional colocará papel sobre tu pantalón o falda para protegerlo del gel.
Luego, colocará el gel para ultrasonido sobre tu vientre. No es doloroso, aunque sí lo sentirás frío. Tras ello, el médico esparcirá el gel por tu vientre y comenzará a mover el transductor para recoger los sonidos que rebotan y recrean la imagen. De esta manera, aparecerá en la pantalla la primera imagen de tu bebé.
El médico irá tomando medidas de tu hijo para determinar que el crecimiento sea el esperado para su edad de desarrollo. Las imágenes se capturan en tiempo real, con los movimientos del bebé y la placenta.
Como ves, el ultrasonido del embarazo es una prueba diagnóstica de vital importancia para conocer la salud de tu hijo y la tuya propia. Aprovecha esos momentos para preguntarle al médico todas las dudas que tengas sobre el desarrollo de tu bebé.
Licenciada en Relaciones Publicas e Institucionales (2005) y Licenciada en Publicidad (2007) en la Universidad Argentina de la Empresa, Antonella Grandinetti trabajó durante varios años en diferentes consultoras de comunicación como ejecutiva de cuentas nacionales e internacionales. En 2009, comenzó su experiencia como periodista online y editora de contenidos para diferentes websites. Ha realizado cursos de diseño web y posicionamiento SEO para especializarse en el campo 2.0, donde ha trabajado también en las áreas de investigación y generación de leads, community manager y diseño. Su interés por la escritura, la llevó a publicar hasta el momento cinco cuentos infantiles, un libro sobre maternidad en clave de humor (Diario de una mala madre) y dos novelas juveniles, Secretos en el aire y Secretos en mis canciones. En la actualidad, trabaja de manera independiente como copywriter, escritora y traductora de contenidos online.