Usar auxiliares auditivos podría reducir la soledad en personas mayores, según un estudio

Muchos adultos mayores que tienen pérdida auditiva deciden aislarse ante la imposibilidad de sostener conversaciones fluidas o de entender con claridad lo que los demás hablan. Pero tras tomar distancia y evitar cualquier interacción social, a menudo acaban experimentando un sentimiento de soledad que los abruma y los deprime.
Ante esta realidad, investigadores han evaluado el impacto que tienen los auxiliares auditivos como solución a este problema. En un estudio reciente de la Universidad del Sur de California observaron que restablecer la escucha con audífonos o implantes cocleares aumenta la confianza, las conexiones sociales y la calidad de vida de quienes tienen estas limitaciones.
Menos frustración y más interacción social
Luego de hacer una revisión exhaustiva de 65 estudios previos y analizar los datos de más de 5000 personas, un grupo de científicos del Departamento de Otorrinolaringología de la USC determinó que el uso de audífonos e implantes cocleares puede mejorar la vida social de quienes padecen pérdida auditiva.
Diseñados para amplificar los sonidos, estos dispositivos disminuyen el esfuerzo que implica escuchar, en casos leves y graves. Así, los pacientes afectados — en su mayoría adultos mayores— consiguen recuperar la capacidad para entablar conversaciones, participar de manera activa en reuniones y sentirse parte de su entorno.
Según los científicos, poder escuchar disminuye la tendencia al aislamiento, no solo porque mejora el estado de ánimo, sino porque aumenta la seguridad personal y la motivación para interactuar con otros. Los audífonos fueron particularmente útiles para que los pacientes se sintieran cómodos en lugares ruidosos o conversaciones grupales.
Entre tanto, los implantes cocleares, diseñados para pérdidas auditivas más severas, brindaron mejoras más notables en las interacciones sociales y el bienestar general. Y es que además de facilitar la percepción de sonidos en ambientes complejos, redujeron la frustración que sienten los pacientes al sentirse limitados para comunicarse y socializar.
Gozar de buena salud auditiva es clave para el bienestar general
Una de las conclusiones más importantes de esta investigación es que la recuperación de la audición inducida por estos dispositivos puede reducir el sentimiento de soledad. Si bien se requieren estudios que profundicen más al respecto, los autores consideran que poder oír bien y hacer parte de las conversaciones de forma activa evita el aislamiento.
De hecho, se plantean beneficios a nivel mental y cognitivo, aunque no se ha evaluado de forma directa. El grupo de científicos sugiere que al restaurar una comunicación más clara y efectiva, el cerebro se mantiene más activo y las personas más conectadas, lo que puede resultar positivo para prevenir el deterioro cognitivo, la demencia y trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.
Un tratamiento al que no todos acceden
La evidencia recopilada en este estudio espera servir como esperanza para que más personas con pérdida auditiva se animen a buscar ayuda. En países como Estados Unidos, alrededor de 40 millones de personas tienen algún grado de sordera, pero muchos no reciben tratamiento.
Y es que aunque la tecnología está disponible, el desconocimiento, las barreras económicas y el estigma en torno a esta condición hace que muchos sufran en silencio. Por eso, es importante visibilizar este tipo de investigaciones y usarlas para crear conciencia sobre los beneficios de un tratamiento adecuado y la importancia de eliminar las trabas que impiden acceder a este.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Hori, K., Shah, R., Paladugu, A., et al. (2025). Social outcomes among adults with hearing aids and cochlear implants: A systematic review and meta-analysis. JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery. https://jamanetwork.com/journals/jamaotolaryngology/article-abstract/2835836
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.