El aceite esencial de vetiver se obtiene de una hierba verde grumosa cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. La misma…
10 beneficios y propiedades del regaliz. ¿Lo sabías?
Al regaliz se le considera como una planta medicinal, gracias a sus altos contenidos en vitaminas y minerales. No obstante, deberemos consultar con el especialista antes de empezar a consumirlo

El regaliz es una planta cuyo nombre científico es Glycyrrhiza, que significa raíz dulce. Esta planta está catalogada como medicinal gracias a sus propiedades y a los nutrientes que contiene. ¡Toma nota, a continuación, se explicarán diez propiedades y beneficios del regaliz!.
Es de un sabor fuerte y, como indica su nombre, muy dulce, esto se debe a la glicirricina, su principio activo. Esta provee al regaliz de un dulzor más fuerte que el del azúcar.
Entre sus componentes se encuentran:
- Ácidos (salicílico, málico)
- Minerales (calcio, cromo, magnesio, sodio, fósforo, cobalto)
- Glicirricina
- Glucosa
- Sacarosa
- Tiamina
- Vitamina C
Tal vez conozcan al regaliz como alimento o como condimento de ciertos platillos, pero también es un remedio casero versátil.
1. Aliviar cólicos
Para calmar cólicos, como los que se experimentan durante la menstruación, el regaliz funciona como antiespasmódico y antinflamatorio, que alivia los espasmos musculares y el dolor en la zona del abdomen.
Incluso funciona como laxante natural y alivia dolores e incomodidades derivadas del estreñimiento. Para aprovecharlo, basta con preparar un té.
Ingredientes
- ½ cucharada de regaliz triturado (5 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Añade media cucharada de regaliz triturado en una taza de agua caliente y dejar que se cocine por veinte minutos.
Este té hará maravillas a la hora de aliviar los cólicos.
Te recomendamos leer: Calma los cólicos de tu bebé con estos 4 remedios caseros
2. Antiácido
El hecho de que se trate de una bebida caliente ayuda a aliviar el dolor y, gracias a los beneficios del regaliz aportados por todos sus componentes, atenúa los efectos del reflujo y ayuda a tener un mejor funcionamiento intestinal.
3. Combatir infecciones
Una de las razones por las que al regaliz se le reconoce como planta medicinal es por su capacidad de detener el desarrollo de virus y bacterias en nuestro cuerpo.
Gracias a los beneficios del regaliz, podemos considerarlo un gran aliado para combatir infecciones de tipo vaginal y aliviar afecciones provocadas por hongos o herpes.
4. Resfriado
Este suaviza la mucosa y despeja las vías respiratorias, por lo que las molestias generadas por el resfriado son menos y es más rápido el proceso de recuperación.
Además, su consumo estimula la producción de moco saludable, lo cual es clave para mejorar la función respiratoria. Si bien se piensa que el aumento de producción de flemas es perjudicial, en realidad no es tan malo.
Cuando se produce una mucosidad limpia y saludable, el sistema respiratorio consigue remover la flema dañina y los agentes patógenos con mayor rapidez.
5. Dolor de garganta
Para aliviar el dolor de garganta, siempre es buena idea recurrir a enjuagues con los que podamos ir aliviando las molestias. Los beneficios del regaliz que aporta su raíz ayudan a solventar problemas como este.
- Para estos casos, se necesita hervir regaliz, ya sea en trozo o en polvo, en agua y dejarlo al fuego unos diez minutos.
- Tras dejar enfriar el agua, se usa como enjuague para hacer gárgaras a lo largo del día.
6. Antidepresivo
- Tomar un descanso saboreando un té de regaliz estimula a nuestro organismo a sentir mayor energía y disminuye los niveles de depresión y migraña.
7. Menopausia
Además de proveer dulzor, el principio activo del regaliz, la glicirricina, también ayuda a regular los niveles de estrógenos en la mujer.
Este hecho hace que tomar té de regaliz alivia y disminuye los síntomas que conlleva la menopausia.
8. Blanquear la piel
Por ello resulta importante saber algún remedio antimanchas.
Usar extracto de regaliz es un remedio casero con el que se podrá limpiar manchas y emparejar el tono de piel.
¿Qué debemos hacer?
- Tras realizar nuestro ritual de limpieza facial,podemos aplicar un poco de extracto de regaliz, dejarlo actuar toda la noche y limpiarlo a la mañana siguiente.
- Al tratarse de un proceso lento, deberemos repetirlo todos los días, al menos, durante un mes, para obtener resultados visibles.
9. Para cabello graso
El regaliz no solo es útil al consumirlo, también funciona como mascarilla para el cabello.
Sobre todo, funciona en aquellos que sufren de caspa y seborrea o secreciones grasosas.
También sirve como hidratante para el cabello reseco y las puntas abiertas, dándole al cabello mayor brillo y suavidad.
Te recomendamos leer: 8 motivos por los que deberías dejar de fumar ahora mismo
10. Dejar de fumar
Sus componentes desintoxican nuestro organismo, a la vez que sirve como sustituto del cigarro. Al chupar un pedazo de regaliz nos resulta más sencillo dejar de fumar.
¿El regaliz puede ser peligroso?
El regaliz no es recomendable si padecemos:
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia de potasio
- Embarazo
Un consumo excesivo y prolongado puede llevar a una toxicidad, retención de líquidos o mal funcionamiento cardíaco.
Antes de empezar a consumirlo es recomendable acudir al doctor, para asegurarnos de que el regaliz no influirá de manera negativa en nuestro cuerpo.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).