11 síntomas de colesterol alto que no debes ignorar

Los niveles de colesterol altos no tienen síntomas específicos y solo se pueden detectar mediante un análisis de sangre. Ahora bien, hay algunas señales sutiles que pueden ser de ayuda a la hora de su detección.
11 síntomas de colesterol alto que no debes ignorar
José Gerardo Rosciano Paganelli

Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli.

Última actualización: 25 mayo, 2023

Quienes saben que tienen tendencia a padecer ciertos problemas de salud (glucosa o colesterol alto, por ejemplo) suelen tener algunas inquietudes. Por ello, a continuación nos centraremos en los síntomas del colesterol alto.

El colesterol es una sustancia cerosa presente en las grasas de la sangre. Pese a que muchos solo lo conocen por sus efectos nocivos en la salud, en realidad, es esencial para el óptimo funcionamiento del organismo.

Esta es una sustancia necesaria para la formación de ácidos biliares, que, a su vez, son responsables de la digestión de las grasas. Por otra parte, el colesterol interviene en la producción de algunas hormonas y en la salud cardiovascular.

¿Qué más debes saber sobre el colesterol?

El hígado se encarga de segregar la mayor parte del colesterol, aunque también se absorbe mediante el consumo de algunos alimentos que lo contienen. El problema es que, aunque varios órganos lo necesitan, su acumulación excesiva en los vasos sanguíneos genera daños irreparables y, de hecho, podría convertirse en un problema grave.

Seguro has oído decir que hay varios tipos de colesterol, y es cierto. Se conocen como colesterol “bueno” o “malo”, y se refieren al colesterol HDL y al LDL. El primero (bueno), está compuesto por una lipoproteína de alta densidad y, el segundo (malo), de baja densidad.

Ambos tienen unos valores referenciales que permiten hacer una evaluación sobre el estado de salud de la persona. A día de hoy estos son los valores establecidos:

  • Colesterol total: por debajo de 200 miligramos por decilitro. Se establece como alto por encima de los 240.
  • Colesterol HDL: se considera correcto los 35 miligramos por decilitro en hombres y los 40 miligramos por decilitro en mujeres.
  • Colesterol LDL: el valor normal es inferior a 100 miligramos por decilitro. Sin embargo, el valor deseable podría ser inferior en algunos casos.

Lo más preocupante es que muchas personas ignoran que lo tienen en cantidades elevadas ya que, por lo general, no se manifiesta mediante síntomas contundentes.

A su vez, esto conduce al desarrollo de trastornos de salud más graves como, por ejemplo, la arteriosclerosis, la hipertensión y la insuficiencia renal. Debido a esto, es primordial conocer algunas señales que podrían ser determinantes para su detección.

1. Inflamación y adormecimiento de las extremidades

Mujer con dolor en la mano

La inflamación y sensación de adormecimiento de las extremidades es uno de los síntomas iniciales del colesterol alto. Esta reacción se produce porque los lípidos acumulados impiden una circulación óptima, por lo que disminuye el paso del oxígeno y los nutrientes hacia los músculos.

2. Halitosis

El mal aliento o halitosis es una señal muy común en los pacientes que podían estar teniendo problemas de colesterol. Dado que esta sustancia es segregada en el hígado, su acumulación excesiva dificulta la digestión, lo cual se manifiesta con sequedad y olores desagradables en la boca.

3. Pesadez e indigestión

Mujer con dolor de estómago

El exceso de lípidos en la sangre y el hígado afecta el metabolismo, e impide el desarrollo del proceso digestivo de forma normal, sobre todo, al ingerir alimentos con altos contenidos de grasa. Por ello, los niveles altos de colesterol malo (LDL) y total suelen conllevar a continuos episodios de indigestión y pesadez.

4. Los mareos y dolores de cabeza pueden ser síntomas de colesterol alto

Conforme el colesterol se deposita en las arterias, la circulación se ve cada vez más afectada y, por ende, la oxigenación celular se ve interrumpida. Esto se manifiesta mediante continuos mareos, pérdida del equilibrio y fuertes cefaleas tensionales.

5. Problemas visuales

Es común que los pacientes con niveles de colesterol LDL alto presenten un abultamiento amarillo en los ojos, irritación y visión borrosa.

6. Estreñimiento

La acumulación de lípidos en las arterias afecta el proceso digestivo. En otras palabras, dado que la motilidad intestinal disminuye, pueden aparecer episodios de estreñimiento.

7. Dolor en el pecho

Mujer con dolor en el pecho

El dolor en el pecho es un síntoma muy fácil de identificar.

8. Debilidad y fatiga

La sensación de debilidad, la fatiga y el deseo de dormir, en horas no habituales y de forma continua, suelen derivarse de: deficiencias nutricionales, exceso de actividad física, una enfermedad o bien, niveles de colesterol altos.

9. Afecciones cutáneas

Dentro de los síntomas de colesterol alto también se pueden incluir las afecciones cutáneas, como la urticaria y otras. A menudo, se manifiestan a través de manchas rojizas, inflamación y una incómoda sensación de picor que suele ser difícil de controlar.

Uno de los problemas dérmicos asociados a los altos niveles de colesterol es la xantomatosis eruptiva. Se manifiesta con pequeñas protuberancias rojas o amarillas que pueden aparecer en la cara, el cuello, el abdomen, las rodillas o la espalda. Son inofensivas pero a menudo causan irritación y picor.

10. Más síntomas de colesterol alto: piedras en la vesícula biliar

El colesterol juega un papel importante en la secreción de bilis, una sustancia que ayuda a digerir las grasas y descomponer los alimentos. Pero cuando este se encuentra demasiado concentrado se puede convertir en cristales y piedras duras que se quedan en la vesícula biliar.

Por este motivo la aparición de cálculos biliares podría ser un señal de colesterol elevado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otros factores determinantes y orígenes de este problema.


Descubre más sobre Los cálculos biliares


11. Disfunción eréctil

En los hombres, el colesterol alto puede interferir en su función sexual normal. La acumulación de estos lípidos en los vasos sanguíneos empeora el paso de la sangre, también la que se dirige hacia los órganos sexuales. Y, en consecuencia, se puede ver afectada la función eréctil.

Pautas para prevenir el colesterol elevado

Tener el colesterol elevado puede ser debido a varios motivos. En general lo asociamos a una mala dieta, pero existen varias causas, algunas de las cuales no se pueden modificar.

  • Composición genética.
  • Existencia de patologías previas: enfermedad renal, diabetes, hipotiroidismo, entre otras.
  • Toma de medicamentos.
  • Inactividad física.
  • Hábitos alimentarios.

En algunos casos puede ser difícil evitar y controlar la hipercolesterolemia. Pero existen pautas que pueden ayudar a mantener los niveles de colesterol en los niveles adecuados. La mayoría de ellas se centran en mantener unos hábitos de vida saludables.

Estos se centran en realizar ejercicio a diario, evitar el alcohol y el tabaco, reducir el estrés y mantener un peso saludable. Además en la dieta deben predominar los vegetales, las frutas, los granos integrales y las grasas saludables.

Pon atención a los posible síntomas de colesterol alto

Aunque el colesterol es una sustancia necesaria para el organismo, su acumulación excesiva puede causar serios problemas de salud. La mayoría de ellos se relacionan con el sistema cardiovascular.

Esta suele ser una afectación común pero que solo da señales claros cuando ya está en una fase muy avanzada. Si bien existen algunas señales o síntomas que podrían estar relacionados con los lípidos elevados y que podrían hacer sospechar de este problema.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, todas las señales o ‘síntomas’ mencionados en el artículo puede tener otras causas. No siempre indican niveles de colesterol altos, por ello lo mejor será consultar al médico. El profesional realizará una evaluación física y, si lo considera, solicitará los exámenes respectivos para detectar el origen de cualquier alteración u anomalía.

Además, como señalan la mayoría de expertos, los exámenes de detección de colesterol elevado en sangre, deberían hacerse de forma periódica. Esta es una de las mejores formas de controlar su evolución.

Te podría interesar...
Cómo evitar el colesterol con una dieta saludable
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo evitar el colesterol con una dieta saludable

Para evitar el colesterol es conveniente adoptar una dieta saludable. ¿Sabes qué alimentos te conviene comer y cuáles no? Te lo compartimos en deta...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Atamanalp S. S, Keles M. S, et al. The effects of serum cholesterol, LDL, and Hdl levels on gallstone cholesterol concentration. Pakistan Journal of Medical Sciences. Enero-Marzo 2013. 29 (1): 187-190.
  • Aylickci B. U, Çolak H. Halitosis: from diagnosis to management. Journal of Natural Science, Biology and Medicine. Enero-Junio 2013. 4 (1): 14-23.
  • Boston Medical Group. Erectile disfunction: effects of hight cholesterol in men. Noviembre 2017.
  • Chércoles Cazate L, Fong Estrada J. A. Algunas especificidades sobre la vasculitis. Medisan. Noviembre 2016. 20 (11).
  • Clínica Mayo. Colesterol alto. Julio 2021.
  • Elshourbagy N. A, Meyers H. V, et al. Colesterol: the good, the bad and the ugly. Therapeutics targets for the treatment of dyslipidemia. Medicinal Principles and Practice. Febrero 2014. 23 (2): 99-111.
  • Gállego J, Herrera M, et al. Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad cerebrovascular. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2008. 31.
  • Lusis A. J. Atherosclerosis. Nature. Septiembre 2000. 407 (6801): 233-241.
  • Medline Plus. Problemas circulatorios. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
  • Medline Plus. Eruptive xanthomatosis. Noviembre 2020. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
  • National Heart, Lung and Blood Institute. ¿Qué es el colesterol en la sangre? Marzo 2022. U. S. Department of Health and Human Services.
  • Rist P. M, Tzourio Ch, et al. Associations between lipid levels and migraine: cross-sectional analysis in the EVA Study. Cephalalgia. Octubre 2011. 31 (14): 1459-1465.
  • Valle Muñoz A. Colesterol y riesgo cardiovascular. Fundación Española del Corazón.
  • Villar Álvarez F, Mata López P, et al. Recomendaciones para el control de la colesterolemia en España. Revista Española de Salud Pública. Noviembre-Dicimebre 2000. 74 (5-6).

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.