13 infusiones para prevenir o tratar los cólicos menstruales
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
De acuerdo con los investigadores, los cólicos menstruales son la principal causa de morbilidad ginecológica en mujeres en edad reproductiva. El nombre clínico con el cual se les conoce es dismenorrea, y por desgracia es un problema muy común.
Se estima que más del 50 % de las mujeres menstruantes desarrollan esta complicación, y en algunos casos puede ser muy intenso. Existen dos formas de tratar el problema: con ayuda de terapias farmacológicas y con remedios caseros. Hoy nos enfocamos en estos últimos, pues recopilamos las mejores infusiones para tratar los cólicos menstruales.
¿Qué son los cólicos menstruales? ¿Qué es la dismenorrea?
El cólico menstrual o dismenorrea se presenta principalmente en adolescentes. Por lo general, uno o dos años después de la primera menstruación (menarquía), cuando ya está establecido el ciclo hormonal ovulatorio. Es un dolor en el área del vientre con intensidad y duración variables.
Su causa es la contracción de los músculos del útero antes y durante la menstruación. Estos calambres, por lo general, desaparecen después del segundo o tercer día del periodo.
Se deben a que durante la menstruación se libera una sustancia llamada prostaglandina, la cual provoca contracciones en el útero. Estas contracciones ayudan a la expulsión de tejido uterino descamado. Sin embargo, algunas mujeres sufren contracciones tan fuertes que los vasos sanguíneos que irrigan el útero se comprimen , causando una isquemia temporal (angina del útero).
¿Cómo se clasifican los cólicos menstruales?
Antes de hablar sobre las infusiones para tratar los cólicos menstruales, es necesario clasificarlos. Se distinguen dos tipos de cólicos menstruales: dismenorrea primaria y secundaria.
1. Dismenorrea primaria
La dismenorrea primaria es el cólico menstrual que surge sin padecer ninguna enfermedad ginecológica y se presenta desde la primera menstruación. A veces se padece debido a los cambios hormonales o a una menarquía temprana, y no por una condición física específica.
2. Dismenorrea secundaria
La dismenorrea secundaria puede estar causada por enfermedades ginecológicas, como la endometriosis, los miomas, las infecciones o bien por cuestiones más simples como el estrés o la mala alimentación.
El dolor aparece tras la primera menstruación. Por lo general, se presenta en las mujeres después de los 20 o 30 años.
¿Cuáles son las causas de los cólicos menstruales?
Entre los factores que se relacionan con la presencia de cólicos durante el período menstrual diferenciamos entre los de la dismenorrea primaria y secundaria.
Causas o factores de la dismenorrea primaria
El principal factor de riesgo es la edad. Los cólicos son más comunes antes de los 20 años y mejoran conforme la mujer envejece. Otros factores de riesgo serían los siguientes:
- ciclos menstruales irregulares;
- historia familiar de dismenorrea;
- nuliparidad (nunca haber tenido hijos);
- menarquia (primera menstruación) antes de los 12 años;
- menstruación voluminosa o con duración de varios días.
Causas o factores de riesgo de la dismenorrea secundaria
Como ya hemos señalado, la dismenorrea secundaria se debe principalmente a una afección patológica identificable. Destacamos las siguientes:
- uso del DIU;
- endometriosis;
- miomas uterinos,
- estenosis del canal cervical (abertura del cuello uterino tan pequeña que impide la salida del flujo menstrual);
- algunas anormalidades anatómicas, como el útero bicorne;
- enfermedad inflamatoria pélvica y otras enfermedades infecciosas;
- quistes ováricos.
Aparte del dolor en el vientre, ¿cuáles son los síntomas del cólico menstrual?
El cólico menstrual es un dolor que comienza antes con la menstruación, reduciéndose por lo general de forma progresiva en un plazo de 72 horas. Su intensidad puede variar durante ese tiempo y también pueden llegar a presentarse de forma intermitente los siguientes síntomas:
- mareos;
- diarrea;
- náuseas;
- cansancio;
- dolor de cabeza;
- calambres en las piernas;
- dolor de espalda (que puede extenderse a la espalda baja, los riñones o las extremidades inferiores).
La dismenorrea propiamente dicha no causa problemas de salud importantes, aunque en algunas mujeres el cólico es tan intenso que afecta sus actividades diarias. Por lo general, la dismenorrea mejora conforme la mujer envejece, por los cambios progresivos que va experimentando el cuerpo.
Por fortuna, existen muchas infusiones que ayudan a tratar los cólicos menstruales. Estos preparados naturales no solo ayudan a aliviar el dolor, sino que mejoran todos los demás síntomas asociados.
¿Cuál es el tratamiento más recomendado?
El tratamiento de cólicos menstruales consiste en tomar fármacos antiinflamatorios. A la par debe procurarse la práctica de buenos hábitos de vida, como mantener una buena hidratación y alimentación, realizar ejercicio físico de forma regular y evitar el consumo de sustancias que puedan promover las molestias, incluyendo alcohol.
13 infusiones para tratar los cólicos menstruales
También contribuyen con el alivio algunos remedios caseros y las infusiones que vamos a comentarte a continuación. En principio, son propuestas para ayudar a ingerir líquido y mantener una buena hidratación. No obstante, no sustituirán el tratamiento farmacológico recetado por el especialista bajo ninguna circunstancia.
1. Manzanilla, la mejor aliada contra los cólicos menstruales
Las infusiones de manzanilla son las más empleadas para aliviar los cólicos menstruales ya que tiene múltiples propiedades. Alivia, relaja, desinflama y también, ayuda a conciliar el sueño por la noche, con lo cual, es muy beneficiosa.
Los efectos de esta planta cuentan con fundamento científica. Un trabajo publicado en International Journal of Community-Based Nursing and Midwifery en 2021 encontró que la manzanilla es un tratamiento eficaz para la dismenorrea primaria y la reducción del sangrado menstrual.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de hojas secas de manzanilla (10 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Añade una taza de agua a una olla y deja hervir.
- Agrega las hojas secas de manzanilla y deja que infusionen 10 minutos.
- Apaga el fuego, cuela y consume.
- Puedes endulzarla al gusto, preferentemente con miel o con azúcar de caña integral.
2. Jengibre
La raíz de jengibre puede aliviar el cólico menstrual, ya que cuenta con propiedades antiespasmódicas. Es decir, ayuda a que las contracciones musculares se reduzcan, y mejora o regula el flujo de la menstruación.
Una revisión bibliográfica publicada en la revista Pain Medicine demostró la eficacia del jengibre en el tratamiento de la dismenorrea. La publicación estableció que el consumo entre 750 y 2000 miligramos de jengibre en polvo durante los primeros días del ciclo menstrual ayuda a disminuir el dolor.
Ingredientes
- 1 cucharada de jengibre rallado (10 gramos).
- 1 rama de canela.
- El jugo de ½ limón.
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Agrega la ralladura de jengibre y la canela en el agua y lleva a ebullición.
- Deja que infusione durante 10 minutos a fuego lento.
- Apaga el fuego y añade al agua caliente el jugo de limón.
- Retira la ralladura de jengibre y la ramita de canela y sirve en una taza.
- Se aconseja no beber muy caliente. Puedes consumir hasta 3 tazas de este té al día.
3. Infusión de orégano
Según la sabiduría popular, la infusión de orégano puede aliviar los espasmos abdominales y los cólicos menstruales, así como también las náuseas que puedan presentarse durante la menstruación. Si lo prefieres, puedes combinar la infusión de orégano con manzanilla para potenciar los efectos calmantes.
A pesar de que no existe evidencia científica que respalde el uso de la infusión de orégano para aliviar la dismenorrea, el aceite esencial de la planta puede resultar efectivo. Un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences en 2020 determinó que cuenta con compuestos antiinflamatorios.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 mililitros).
- 1 cucharadita de orégano (5 gramos).
- Miel o azúcar de caña integral (al gusto).
Preparación
- En una olla calienta el agua y, cuando inicie la ebullición, añade el orégano y déjala tres minutos en el fuego.
- Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar otros 3 minutos.
- Cuela y endulza según al gusto, o bien tómala natural.
4. Infusión de salvia
Por su acción diurética, la salvia previene la retención de líquidos y la aparición de los síntomas del síndrome premenstrual, como la irritabilidad y los dolores de cabeza. De esta manera, es una de las mejores infusiones para tratar los cólicos menstruales. Se recomienda tomar una taza de esta infusión todos los días previos a la menstruación.
Las propiedades de la salvia permiten que otorguen un alivio rápido. Un trabajo publicado en Complementary Medicine Research encontró que su ingesta puede mejorar los síntomas psicológicos y físicos del síndrome premenstrual. También se sabe que puede regular el equilibrio hormonal, por eso se recomienda durante la menopausia.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de salvia enteras o trituradas (10 gramos).
- 4 tazas de agua (1 litro).
Preparación
- Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, agrega las hojas.
- Deja hervir por 10 a 12 minutos.
- Pasado el tiempo indicado, retira del fuego y deja reposar.
- Cuela y consume
- Puedes añadir endulzantes como miel de abeja si sientes que sabor es muy amargo.
5. Infusión de onagra
La onagra puede reducir los síntomas que aparecen con la menopausia. También es recomendable para la relajación del útero, pero debe usarse de manera muy puntual para evitar reacciones adversas.
Los cólicos menstruales también pueden aparecer como parte del síndrome premenstrual. En este sentido, la onagra ha demostrado ser de efectividad en la disminución de los síntomas de este síndrome según diversos estudios. No obstante, aún son necesarias más investigaciones al respecto.
Ingredientes
- 4 tazas de agua (1 litro).
- 1 cucharada de hojas de onagra (10 gramos).
- 1 cucharadita de miel (5 gramos).
Preparación
- Calienta el agua junto a las hojas de onagra.
- Tapa y deja reposar por unos 5 minutos.
- Cuela, endulza con una cucharadita de miel y consume.
6. Canela
La infusión de canela brinda efectos calmantes muy beneficiosos para aliviar los dolores menstruales. También funciona como anticoagulante, impidiendo que las plaquetas de la sangre se acumulen por encima de los niveles normales, por lo que beneficia la fluidez del flujo menstrual.
No te lo pierdas: ¿La aromaterapia ayuda a calmar el dolor menstrual?
Por otro lado, de acuerdo con un estudio publicado en Journal of International Medical Research demostró que la canela es capaz de disminuir la intensidad de la dismenorrea primaria. Además, el consumo las infusiones de canela no solo ayudan a aliviar los cólicos menstruales, también ayuda a disminuir la duración del síntoma.
Ingredientes
- 2 ramas de canela.
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, añade los dos palos de canela y deja hervir durante 2 minutos.
- Apaga el fuego, tapa y deja reposar durante 5 minutos.
- Cuela y consume.
7. Perejil
Aunque no existe evidencia científica que permita confirmar que el perejil contiene componentes con beneficios significativos para la salud, se considera que su infusión puede ser útil para tratar los cólicos menstruales.
Ingredientes
- 2 cucharadas de hojas de perejil fresco (20 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
- Opcional: miel y zumo de limón.
Preparación
- Coloca el perejil fresco en una taza y agrega agua hirviendo.
- Deja reposar aproximadamente cinco minutos.
- Cuela y estará listo para tomar.
- Resulta muy efectivo tomarlo tres veces al día durante los dos primeros días de tu periodo.
8. Albahaca
La albahaca es una planta que tiene propiedades analgésicas que podrían ser útiles al momento de aliviar los cólicos menstruales leves. Por otra parte, al tener un delicioso aroma, reconforta a la persona mientras la bebe. Se sabe que puede equilibrar los niveles de estrógenos, y están ampliamente estudiadas su propiedades antiinflamatorias.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de albahaca (10 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Hierve el agua con las hojas de albahaca.
- Déjala reposar unos dos minutos y consume.
- Puedes tomar el té de albahaca cada dos horas para olvidarte de los calambres y sentirte bien en esos días.
9. Hinojo, otro buen aliado contra los cólicos menstruales
Con el hinojo también puedes preparar una infusión y aliviar esos molestos cólicos gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Una revisión bibliográfica publicada en la revista Nutrie n ts detalló que el hinojo cuenta con propiedades similares a los fármacos recetados para tratar el dolor. En este sentido, su efecto calmante para la dismenorrea primaria cuenta con un respaldo científico adecuado.
Ingredientes
- 1 cucharadita de semillas de hinojo (5 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Añade las semillas de hinojo en el agua y hierve la mezcla durante 5 minutos.
- Retira del fuego, cuela y consume.
- Entre más caliente lo bebas los resultados serán mejores. Si lo tomas durante tres días antes de la llegada del período, es menos probable que se presenten los cólicos.
10. Semillas de cilantro
La semilla de cilantro tiene propiedades antiinflamatorias que te ayudan a hidratar tu organismo y, en general, aliviar las molestias menstruales.
Ingredientes
- 2 o 3 cucharaditas de semillas de cilantro (10 o 15 gramos).
- 2 tazas de agua (500 mililitros).
Preparación
- Hierve el agua junto con las semillas de cilantro por 5 minutos.
- Deja reposar la infusión por 4 minutos y consume.
- Puedes tomar 2 tazas de té al día
11. Romero
Por sus propiedades medicinales, el romero es bueno para regular los periodos menstruales. De hecho, un estudio reciente demostró que las cápsulas de romero disminuyen el sangrado menstrual y la dismenorrea primaria. No obstante, el efecto de la infusión aún no se ha estudiado a fondo.
Ingredientes
- 1 o 2 cucharaditas de hierba seca de romero (5 o 10 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Calienta el agua y, cuando empiece la ebullición, agrega el romero
- Deja que se realice la decocción durante 3 minutos.
- Después, apaga el fuego, tapa la olla y deja en reposo 8 minutos.
- Cuela y endulza al gusto.
- Puedes tomar de dos a tres tazas de infusión de romero al día.
12. Valeriana
La valeriana es conocida por sus propiedades analgésicas y antiespasmódicas, por lo que es una de las infusiones para tratar los cólicos menstruales. De hecho, un estudio de Journal of Family Medicine and Primary Care demostró que esta planta es capaz de reducir el sangrado menstrual y posee efectos analgésicos en la dismenorrea.
Ingredientes
- 1 cucharada de raíz de valeriana (10 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- Poner el agua al fuego y, antes de que llegue a la ebullición, agrega la raíz de valeriana.
- Tapa y deja en reposo 5 minutos.
- Finalmente, cuela y toma el té.
- Esta infusión puedes endulzarla al gusto, ya sea con miel o con azúcar.
13. Té de anís estrellado
El anís estrellado es de gran utilidad para aliviar el dolor de vientre durante la menstruación y relajar el cuerpo. Las infusiones de anís tienen propiedades analgésicas y sedantes que reducen las molestias abdominales, como los cólicos. Se recomienda su consumo 2 a 3 veces al día durante el periodo.
Ingredientes
- 2 cucharadas de anís estrellado.
- 1 taza de agua (250 mililitros).
Preparación
- En una olla a fuego alto, coloca la taza de agua y agrega el anís estrellado cuando esté hirviendo.
- Disminuye la intensidad de la flama, y deja hervir por 4 a 5 minutos a fuego bajo.
- Retira del fuego y deja reposar tapado por 2 a 3 minutos.
- Pasa la infusión por el colador y disfruta de un agradable té.
- Puedes agregar otras hierbas medicinales sin aroma de tu preferencia, como la manzanilla.
¿Qué más debes tener en cuenta para aliviar los cólicos menstruales?
Como puedes ver, tienes varias opciones para mantenerte bien hidratada, y al mismo tiempo obtener alivio en caso de cólicos menstruales. Ahora bien, ten en cuenta que no debes utilizar ninguna de estas infusiones como única forma para tratar los cólicos menstruales; en especial, si continúas sintiéndote mal o empeoras.
Lo más adecuado es que consultes con tu ginecólogo cuáles deben ser las medidas que debes tomar cuando te sientes mal y que sigas sus indicaciones.
Te podría interesar...