3 maneras de preparar el arroz en casa

El arroz es uno de los alimentos básicos más antiguos y está presente en platillos de todo el mundo, sea cual sea la tradición gastronómica de la región. Se trata de un ingrediente económico y muy versátil, por lo que preparar el arroz en casa puede servir para acompañar carnes o pescados, o directamente ser el verdadero protagonista de la comida.
A continuación, te presentamos tres maneras de preparar el arroz en casa. Te aseguramos que serán de tu completo agrado y que, además, lograrás complacer a todos tus comensales.
La forma perfecta para preparar el arroz en casa
Preparar un simple arroz blanco puede ser más complicado de lo que parece; un buen arroz debe quedar suelto y con una buena textura. El resultado y el modo de preparación dependerán de la variedad de arroz que se utilice (existen más de dos mil), y de otros factores como el clima, entre otros.
Ingredientes
- 4 cucharaditas de sal (20 gr).
- 2 tazas de arroz (400 gr).
- 4 tazas de agua hirviendo (1 l).
- 2 cucharadas de aceite de oliva (20 gr).

Preparación
- Calentar el aceite en una olla y añadir el arroz.
- Revolver hasta que el arroz esté transparente.
- Añadir el agua hirviendo, la sal y revolver.
- Tapar y dejar cocinar a fuego muy bajo durante 17- 20 minutos.
- Dejar reposar tapado durante 5 minutos antes de servir.
Este arroz blanco puede utilizarse como guarnición para acompañar carnes, pescados o vegetales o para preparar ensaladas. Se le puede añadir ajo picado o cebolla para darle más sabor, o reemplazar el agua por caldo de pollo o de vegetales.
Te puede interesar: 3 deliciosas recetas con arroz
Arroz al limón
Esta es una receta para preparar el arroz en casa de una manera diferente; un gran método para salir de la rutina. El arroz al limón sirve como guarnición para todo tipo de platos.
Ingredientes
- Sal al gusto.
- Zumo de 2 limones (20 ml).
- 1/2 taza de cilantro picado (50 gr).
- 2 cucharadas de aceite de oliva (20 gr).
- 1/2 cucharadita de curry en polvo (3 gr).
- 1 cucharadita de jengibre rallado (5 gr).
- 2 tazas de arroz blanco cocido (400 gr).
- 1 cucharadita de semillas de mostaza (10 gr).
- 1/2 taza de frutos secos (nueces, almendra, etcétera) (100 gr).
Preparación
- Poner el aceite en un sartén. Cuando esté caliente, añadir las semillas de mostaza, frutos secos, el jengibre y el curry. Revolver constantemente durante 2 minutos.
- Incorporar el arroz cocido y el zumo de limón y revolver bien. Dejar 3 o 4 minutos más, o hasta que el arroz está caliente.
- Añadir un toque de cilantro picado y servir.
Lee también: ¿Cuál es el tipo de arroz que menos engorda?
Risotto de hongos y arroz

Este plato tiene una consistencia cremosa que lo hace irresistible. Se diferencia del arroz seco en que este último no se remueve cuando recibe el líquido, y además se echa todo el líquido de golpe. En el risotto, se va agregando líquido y removiendo, poco a poco.
Ingredientes
- 1 cebolla (40 gr).
- 2 tazas de arroz (400 gr).
- Aceite de oliva al gusto.
- Sal y pimienta (al gusto).
- 1/2 barra de mantequilla (50 gr).
- 1/2 copita de vino blanco (50 ml).
- Queso parmesano rallado al gusto.
- 1 litro y medio de caldo de verduras (apio, zanahoria, cebolla y ajo).
- 2 tazas de champiñones y portobellos. También se puede elegir otra variedad de hongos, según se prefiera (400 gr).
Preparación
- Preparar el caldo de verduras. Para ello, poner dos litros de agua en una olla y añadir apio, cebolla, zanahoria y ajo cortados en trozos grandes. Poner un poco de sal y dejar cocinar a fuego bajo por aproximadamente 35-40 minutos. Luego, reservar.
- Limpiar y cortar los champiñones y los portobellos; dorarlos ligeramente en un sartén con aceite de oliva y un poco de ajo. Reservar.
- Cortar la cebolla en cuadritos pequeños (en brunoise).
- En un sartén grande, poner un chorrito de aceite y añadir la cebolla. Cuando esté transparente, agregar un poco de mantequilla y revolver bien.
- Incorporar el arroz y dejar que se dore durante 2 o 3 minutos.
- Verter el vino blanco y dejar que se evapore, revolviendo constantemente.
- Añadir los hongos, un cucharón de caldo y revolver constantemente, en círculos.
- Cuando el caldo se haya consumido casi por completo, añadir otro cucharón y seguir revolviendo. Repetir este paso varias veces.
- Cuando el arroz está en su punto (cocinar durante, aproximadamente, 17 minutos para que quede “al dente”), retirar del fuego y añadir un buen trozo de mantequilla y queso parmesano.
- Revolver bien y servir.
Como puedes apreciar, estas tres maneras de preparar el arroz en casa no son ninguna ciencia ni demandan conocimientos de experto. Basta un poco de empeño y práctica para cogerle la mano y sorprender a todo el mundo con estos deliciosos y llamativos platos.
El arroz es uno de los alimentos básicos más antiguos y está presente en platillos de todo el mundo, sea cual sea la tradición gastronómica de la región. Se trata de un ingrediente económico y muy versátil, por lo que preparar el arroz en casa puede servir para acompañar carnes o pescados, o directamente ser el verdadero protagonista de la comida.
A continuación, te presentamos tres maneras de preparar el arroz en casa. Te aseguramos que serán de tu completo agrado y que, además, lograrás complacer a todos tus comensales.
La forma perfecta para preparar el arroz en casa
Preparar un simple arroz blanco puede ser más complicado de lo que parece; un buen arroz debe quedar suelto y con una buena textura. El resultado y el modo de preparación dependerán de la variedad de arroz que se utilice (existen más de dos mil), y de otros factores como el clima, entre otros.
Ingredientes
- 4 cucharaditas de sal (20 gr).
- 2 tazas de arroz (400 gr).
- 4 tazas de agua hirviendo (1 l).
- 2 cucharadas de aceite de oliva (20 gr).

Preparación
- Calentar el aceite en una olla y añadir el arroz.
- Revolver hasta que el arroz esté transparente.
- Añadir el agua hirviendo, la sal y revolver.
- Tapar y dejar cocinar a fuego muy bajo durante 17- 20 minutos.
- Dejar reposar tapado durante 5 minutos antes de servir.
Este arroz blanco puede utilizarse como guarnición para acompañar carnes, pescados o vegetales o para preparar ensaladas. Se le puede añadir ajo picado o cebolla para darle más sabor, o reemplazar el agua por caldo de pollo o de vegetales.
Te puede interesar: 3 deliciosas recetas con arroz
Arroz al limón
Esta es una receta para preparar el arroz en casa de una manera diferente; un gran método para salir de la rutina. El arroz al limón sirve como guarnición para todo tipo de platos.
Ingredientes
- Sal al gusto.
- Zumo de 2 limones (20 ml).
- 1/2 taza de cilantro picado (50 gr).
- 2 cucharadas de aceite de oliva (20 gr).
- 1/2 cucharadita de curry en polvo (3 gr).
- 1 cucharadita de jengibre rallado (5 gr).
- 2 tazas de arroz blanco cocido (400 gr).
- 1 cucharadita de semillas de mostaza (10 gr).
- 1/2 taza de frutos secos (nueces, almendra, etcétera) (100 gr).
Preparación
- Poner el aceite en un sartén. Cuando esté caliente, añadir las semillas de mostaza, frutos secos, el jengibre y el curry. Revolver constantemente durante 2 minutos.
- Incorporar el arroz cocido y el zumo de limón y revolver bien. Dejar 3 o 4 minutos más, o hasta que el arroz está caliente.
- Añadir un toque de cilantro picado y servir.
Lee también: ¿Cuál es el tipo de arroz que menos engorda?
Risotto de hongos y arroz

Este plato tiene una consistencia cremosa que lo hace irresistible. Se diferencia del arroz seco en que este último no se remueve cuando recibe el líquido, y además se echa todo el líquido de golpe. En el risotto, se va agregando líquido y removiendo, poco a poco.
Ingredientes
- 1 cebolla (40 gr).
- 2 tazas de arroz (400 gr).
- Aceite de oliva al gusto.
- Sal y pimienta (al gusto).
- 1/2 barra de mantequilla (50 gr).
- 1/2 copita de vino blanco (50 ml).
- Queso parmesano rallado al gusto.
- 1 litro y medio de caldo de verduras (apio, zanahoria, cebolla y ajo).
- 2 tazas de champiñones y portobellos. También se puede elegir otra variedad de hongos, según se prefiera (400 gr).
Preparación
- Preparar el caldo de verduras. Para ello, poner dos litros de agua en una olla y añadir apio, cebolla, zanahoria y ajo cortados en trozos grandes. Poner un poco de sal y dejar cocinar a fuego bajo por aproximadamente 35-40 minutos. Luego, reservar.
- Limpiar y cortar los champiñones y los portobellos; dorarlos ligeramente en un sartén con aceite de oliva y un poco de ajo. Reservar.
- Cortar la cebolla en cuadritos pequeños (en brunoise).
- En un sartén grande, poner un chorrito de aceite y añadir la cebolla. Cuando esté transparente, agregar un poco de mantequilla y revolver bien.
- Incorporar el arroz y dejar que se dore durante 2 o 3 minutos.
- Verter el vino blanco y dejar que se evapore, revolviendo constantemente.
- Añadir los hongos, un cucharón de caldo y revolver constantemente, en círculos.
- Cuando el caldo se haya consumido casi por completo, añadir otro cucharón y seguir revolviendo. Repetir este paso varias veces.
- Cuando el arroz está en su punto (cocinar durante, aproximadamente, 17 minutos para que quede “al dente”), retirar del fuego y añadir un buen trozo de mantequilla y queso parmesano.
- Revolver bien y servir.
Como puedes apreciar, estas tres maneras de preparar el arroz en casa no son ninguna ciencia ni demandan conocimientos de experto. Basta un poco de empeño y práctica para cogerle la mano y sorprender a todo el mundo con estos deliciosos y llamativos platos.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- FAO. (2004). El Arroz y la Nutrición Humana. Año Internacional Del Arroz, p. 2. Retrieved from http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja3.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.