Las personas con pies planos no tienen arco en las extremidades o estos son muy imperceptibles. Solo se necesita tratamiento…
3 recomendaciones para comenzar una actividad física
Antes de comenzar a ejercitarse es importante destinar entre 5 y 10 minutos a la fase de calentamiento, asimismo, tras finalizar debe realizar una sesión de estiramientos.

El ser humano por lógica básica debe sobrevivir día tras días; sin embargo, la evolución del mundo trae consigo diversas problemáticas, las cuales entorpecen este proceso. A pesar de ello, existen varias alternativas para fomentar la vida; una de éstas es la actividad física.
¿Qué es la actividad física?
La actividad física es una excelente alternativa para preservar la vida de los seres humanos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta se considera como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, los cuales necesitan o exigen gasto de energía.
Y, se considera como una gran forma de preservar la vida porque la inactividad es una de las causas de muerte más grandes del mundo. Según dicha organización, el 6 % de los perecimientos globales se asocian a la falta de actividad física.
Visita este artículo: ¿Los quehaceres domésticos cuentan como actividad física?
Más razones para practicarla
Ésta no solo favorece la esperanza de vida del hombre, sino que es considerada como un estilo. De hecho, en la actualidad muchas personas lo ven como una forma de vivir.
A través de la actividad física se hacen nuevos conocidos y se adoptan otro tipo de costumbres, siendo la más influyente la alimentación.
Las razones principales para comenzar a practicarla gira en torno a la conservación vital. A continuación algunas de ellas:
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Mejora las capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad, elasticidad, entre otras.
- Acelera la quema de calorías.
- Brinda energía al organismo.
- Evita el aletargamiento.
- Previene el estrés, la ansiedad y el malhumor.
¿De qué manera se debe comenzar a realizar la actividad física?
Todo tiene un comienzo y, cuando son cosas positivas para la vida, vale más la pena comenzar; por lo menos procurar hacer el intento.
Así acontece con la actividad física; ésta requiere de ciertas cosas para comenzar a ser practicada.
En ese orden de ideas les expondremos una serie de recomendaciones para tener siempre presentes. No se las pierdan.
-
Considerar la situación
Todas las personas pueden realizar actividad física, sin embargo, es necesario considerar la situación en la cual se encuentran.
Haciendo énfasis en ello, se estima como situación el estado médico en cual se ubica cada persona; por ejemplo, enfermedades como el asma o la artritis, las cuales requieren de una atención más minuciosa.
Con base en lo anterior, es recomendado acudir a un médico y un profesional del campo de actividad física, con el fin de abordar un programa acorde a dichos padecimientos.
Lee: Este truco te ayudará a aliviar el dolor en los músculos en 1 minuto
-
Regular el tiempo de actividad
El organismo aún no se encuentra adaptado al ritmo de la actividad física; por tal razón, lo ideal es ir paso a paso y el tiempo es un factor determinante en el tema.
En primer lugar, buscar un espacio libre en el cronograma es fundamental; éste debe ser propicio para sudar y elevar la frecuencia cardíaca.
Para realizar un proceso de adaptación adecuado debe regularse el tiempo de la actividad física; comenzando, lo ideal es hacerlo 3 veces a la semana, en sesiones, máximo de 30 minutos y mínimo de 20.
Con el pasar de las semanas los tiempos pueden y deben incrementarse; esto de forma paulatina y con cuidado.
-
Acompañar la actividad física
La actividad física no debe realizarse de manera solitaria, por tal razón debe acompañarse. Con compañía se hace referencia al antes y el después de la misma.
La mejor manera de hacerlo es la activación y relajación muscular; éstas se realizan de forma previa y posterior, respectivamente.
Por ende, debe realizar un trabajo de calentamiento con una duración de entre 5 y 10 minutos antes de comenzar la actividad. Esto brinda la irrigación sanguínea de cada músculo.
De la misma forma, al terminar la sesión debe dedicar de 5 a 10 minutos para hacer estiramientos no muy fuertes, con el fin de evitar lesiones o contracciones involuntarias.
¿Qué actividad física realizar?
Partiendo del concepto expuesto por la OMS, cualquier actividad puede resultar adecuada; siempre y cuando requiera de esfuerzo físico.
Sin embargo, en el orden de ideas enfatizado a la conservación de la vida; el ser humano debe ceñirse a aquellas cosas entretenidas y buenas para la salud.
Las más comunes y positivas son:
- El ciclismo.
- El baile.
- La natación.
- El atletismo.
Estudiante de Psicología en la Universidad Minuto De Dios y Técnico en Programación de Software y Mantenimiento de Computadores en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) en Colombia. Katherine Flórez ha trabajado como redactora de contenidos de páginas web desde hace más de 4 años. Se interesa, principalmente, por temas relacionados con el bienestar y la salud mental. Además, cuenta con un curso de lenguaje de braille dado por la Universidad Minuto De Dios.