4 funciones de la madrina de boda

Las funciones de una madrina de boda dependen, en primer lugar, del tipo de boda que vayamos a realizar. ¿Sabes cuáles son? ¿Eres consciente de la importancia que tienen las mismas?
Veámoslo con detenimiento. En las siguientes líneas te lo contamos.
¿Cuáles son las funciones de la madrina de boda?
Es frecuente la imagen de una mujer, a menudo la madre del novio, que acompaña al hombre hasta el altar en la iglesia. Luego permanece junto a él durante toda la ceremonia, recibe a los invitados, etc. Esa es la madrina.
No obstante, aunque la figura de los padrinos sea obligatoria en otros sacramentos, el Derecho Canónico no la contempla en el escenario concreto del matrimonio. Así, a pesar de que la tarea principal de los mismos sea la de ‘asistir’, el papel que desempeñan en una boda es más bien simbólico, una costumbre aceptada.
Además, los padrinos pueden ser también testigos si lo desean. En este caso ya no es una cuestión de ‘fe’ sino de legalidad, mediante la cual personas mayores de edad verifican la certeza o falsedad de un acto.

El rol que ejerce la madrina es, por tanto, una tradición. En este sentido, asume ciertas funciones que, a pesar de no ser oficiales, revisten un especial significado. A continuación detallamos más despacio algunas de ellas.
Te recomendamos leer: Siete mejores regalos para los invitados a la boda
1. Ayudar al novio a elegir el traje
En efecto, uno de los cometidos más destacados de la madrina es ayudar al novio a elegir el traje para el día de la boda. Además, son habituales las ocasiones en las que ella misma corre con los gastos del atuendo. De cualquier manera, la misión que esta tiene es la de asesorar al caballero de forma que decida por la mejor alternativa.
Pero las ocupaciones no quedan ahí. Dicha mujer es, en sí, un personaje protagonista en la celebración. Por este motivo, cumplirá asimismo con determinados requisitos en la elección de la propia vestimenta. Así, es fundamental que opte por un estilo elegante y en ningún caso por el negro o el blanco.
Descubre: Cómo elegir un look ideal para una boda
2. Acompañar al novio al altar es también una de las funciones de la madrina de boda
Hablamos con toda seguridad del punto más emotivo del encuentro. Ese momento en el que la madrina camina junto al prometido hacia el altar. Le toma del brazo, calmándole y animándole en el pequeño recorrido por el pasillo de la iglesia.
Tal vez te interese: Tareas del novio y la novia para organizar la boda
3. Acompañar al padrino al salir de la iglesia
El novio ha llegado con la madrina y la futura esposa con el padrino antes de ser, de modo oficial, marido y mujer. Al finalizar la ceremonia, la nueva pareja saldrá ya de la mano de la iglesia.
Por eso, la tradición indica que los padrinos han de marchar juntos por igual, justo detrás de los novios. Él se situará a la derecha de ella, recibiendo la enhorabuena y saludando a los invitados durante la salida.

No dejes de visitar: 8 ideas originales para catering en las bodas
4. Ser anfitriona en la boda
Como, a su vez, marca el protocolo, la madrina es también protagonista en la boda. En este sentido, es necesario que durante el banquete se siente al lado de los novios y procure que todos los invitados estén a gusto, cómodos y pasando un buen rato.
Además, la tradición también señala la participación de tal figura en otros menesteres. Por ejemplo, resulta clave que colabore en aquello que se refiere a la preparación de los diferentes detalles del evento (desde la decoración floral hasta el cóctel o el festín).
¿Sabías esto?: 10 tradiciones de boda más curiosas de todo el mundo
¿Quién será la próxima madrina?
¿Te vas a casar por la iglesia? ¿Has decidido ya quién va a ser la madrina?
Si te identificas con alguna de estas preguntas, recuerda en qué consisten las funciones de esta anfitriona. Esperamos que hayan quedado claras y, sobre todo, que el encuentro sea inolvidable.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.