4 señales tempranas de divorcio que pocos ven


Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña
Cuando dos personas se casan o se van a vivir juntas hacen una promesa: se amarán “hasta que la muerte los separe”. Sin embargo, no siempre la cumplen por ignorar las señales tempranas de divorcio. El verdadero amor se conoce cuando cada uno empieza a mostrar sus diferencias o cuando se está pasando por situaciones desfavorables.
En ese momento se pueden escoger dos caminos: uno implica aprender a amar a la otra persona a pesar de ser el polo opuesto, y el otro es no aceptar las desigualdades. Es en este último caso cuando entre las paredes de la casa empieza a retumbar la palabra “divorcio”.
Quizás conoces a alguien que está pasando por esto y piensas que antes tenían buenos momentos juntos. Los recuerdos de su enamoramiento o de los primeros años de su matrimonio no se parecen en nada a los tiempos que están viviendo hoy.
Entonces surge la pregunta: ¿cómo es que no vieron las señales? Aquí te las decimos para que estés al tanto de ellas y las evites en tu relación.
1. Uno ya no se preocupa por los sentimientos del otro

Lee también: El sexo y la rutina, el gran enemigo de la pareja
2. Señales tempranas de divorcio: os estáis alejando como pareja
Las mujeres nos caracterizamos por querer hablar y contar todo lo que pasa en nuestro día. Cuando algo malo nos sucede, solemos esperar que nuestra pareja nos ayude. Cuando todo va bien, también queremos compartir esas emociones.
Sin embargo, una de las señales tempranas del divorcio se da cuando ya no buscamos compartir momentos. Ya sea que tu pareja no sienta ningún tipo de sustento de tu parte o que sientas que eres tú quien está de más.
Esas situaciones en las que uno de los dos pasa más tiempo reclamando y culpando al otro de lo malo de la vida pueden ser un problema grave. Cuando esto pasa es muy común que no converséis ni compartáis demasiadas cosas juntos. Si cada vez que él ve una película, tú decides navegar por internet y ya no les interesa pasar tiempo juntos, esto tiene que parar.
¿Cuáles son vuestros desacuerdos? Es improtante detectarlos para saber lo que vas a trabajar en tu relación. Estamos seguros de que encontrarás cosas para hacer en pareja que os pueden unir y van a rescatar vuestro matrimonio.
3. Uno se desahoga en el otro

Quizá te interese: 4 errores frecuentes en nuestras relaciones de pareja
4. Pelear por pequeñeces

- Quizás para ti es muy importante el orden en la cocina y él puede que no lo vea así.
- Hay esposas que pelean porque el hombre no colocó el plato exactamente donde a ella le gustaba, sin notar que se trata de un error menor.
Combate las señales tempranas de divorcio
Una pareja debe basarse en la comunicación y en compartir buenos momentos. Nadie dice que los contratiempos no existan o que debas negarlos: todo lo contrario. Si notas cualquiera de las cuatro señales anteriores, es importante que converses con tu pareja.
Cuando dos personas se casan o se van a vivir juntas hacen una promesa: se amarán “hasta que la muerte los separe”. Sin embargo, no siempre la cumplen por ignorar las señales tempranas de divorcio. El verdadero amor se conoce cuando cada uno empieza a mostrar sus diferencias o cuando se está pasando por situaciones desfavorables.
En ese momento se pueden escoger dos caminos: uno implica aprender a amar a la otra persona a pesar de ser el polo opuesto, y el otro es no aceptar las desigualdades. Es en este último caso cuando entre las paredes de la casa empieza a retumbar la palabra “divorcio”.
Quizás conoces a alguien que está pasando por esto y piensas que antes tenían buenos momentos juntos. Los recuerdos de su enamoramiento o de los primeros años de su matrimonio no se parecen en nada a los tiempos que están viviendo hoy.
Entonces surge la pregunta: ¿cómo es que no vieron las señales? Aquí te las decimos para que estés al tanto de ellas y las evites en tu relación.
1. Uno ya no se preocupa por los sentimientos del otro

Lee también: El sexo y la rutina, el gran enemigo de la pareja
2. Señales tempranas de divorcio: os estáis alejando como pareja
Las mujeres nos caracterizamos por querer hablar y contar todo lo que pasa en nuestro día. Cuando algo malo nos sucede, solemos esperar que nuestra pareja nos ayude. Cuando todo va bien, también queremos compartir esas emociones.
Sin embargo, una de las señales tempranas del divorcio se da cuando ya no buscamos compartir momentos. Ya sea que tu pareja no sienta ningún tipo de sustento de tu parte o que sientas que eres tú quien está de más.
Esas situaciones en las que uno de los dos pasa más tiempo reclamando y culpando al otro de lo malo de la vida pueden ser un problema grave. Cuando esto pasa es muy común que no converséis ni compartáis demasiadas cosas juntos. Si cada vez que él ve una película, tú decides navegar por internet y ya no les interesa pasar tiempo juntos, esto tiene que parar.
¿Cuáles son vuestros desacuerdos? Es improtante detectarlos para saber lo que vas a trabajar en tu relación. Estamos seguros de que encontrarás cosas para hacer en pareja que os pueden unir y van a rescatar vuestro matrimonio.
3. Uno se desahoga en el otro

Quizá te interese: 4 errores frecuentes en nuestras relaciones de pareja
4. Pelear por pequeñeces

- Quizás para ti es muy importante el orden en la cocina y él puede que no lo vea así.
- Hay esposas que pelean porque el hombre no colocó el plato exactamente donde a ella le gustaba, sin notar que se trata de un error menor.
Combate las señales tempranas de divorcio
Una pareja debe basarse en la comunicación y en compartir buenos momentos. Nadie dice que los contratiempos no existan o que debas negarlos: todo lo contrario. Si notas cualquiera de las cuatro señales anteriores, es importante que converses con tu pareja.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Perez Testor, C., Davins Pujol, M., Valls Vidal, C., & Aramburu Alegret, I. (2008). El divorcio: una aproximación psicológica. Le Revue Du REDIF.
- González Montoya, S., & Espinosa Salcido, R. (2004). Parejas jóvenes y divorcio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.
- Sales, A., Pardo Atiénzar, A., Mayordomo, T., Satorres-Pons, E., & Meléndez, J. C. (2015). Matrimonio. Revista de Psicología. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.20.num.2.2015.15170
- Perles, F., San Martín, J., Canto, J., & Moreno, P. (2011). Inteligencia emocional, celos, tendencia al abuso y estrategias de resolución de conflicto en la pareja. Escritos de Psicología / Psychological Writings. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2011.0605
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.