5 alimentos para desintoxicar el hígado


Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo y tiene funciones importantes. El motivo por el que debemos limpiarlo es que todos los elementos que pasan a través de él pueden enfermarlo y causar grandes daños al organismo. Hay alimentos para desintoxicar el hígado.
Sabemos lo importante que es la limpieza de este órgano. Por eso te queremos dejar una lista de alimentos que te ayudarán a lograrlo sin esfuerzo.
Funciones del hígado
- Desintoxicar: el hígado se encarga de recoger y eliminar las toxinas naturales del organismo como el amoniaco. Además de las externas como el alcohol o medicamentos ingeridos.
- Síntesis: participa en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas consumidas y secretadas por la bilis. Esto es fundamental para el proceso digestivo.
- Almacenamiento: en el hígado se acumulan las vitaminas A, D, E, K y el glucógeno. Estos elementos sirven como fuente de energía para las tareas diarias y otros requerimientos del cuerpo.
Alimentos para desintoxicar el hígado
1. Papaya
Uno de los alimentos para desintoxicar el hígado es la papaya. Esta fruta contiene una enzima llamada papaína que ayuda a mejorar la digestión y a procesar los alimentos de la manera adecuada. También sirve para desinflamar el cuerpo y por eso está recomendada en los regímenes de pérdida de peso.
En lo que respecta a la desintoxicación del hígado graso, la papaya facilita la digestión. También alivia el proceso hepático, haciéndolo más fácil.
Vale destacar que de esta fruta no solo se come la pulpa, pues sus semillas también son comestibles. Estas cuentan con propiedades antinflamatorias que ayudan a lidiar con la artritis y a desintoxicar el hígado. Para ayudar a eliminar la grasa del hígado prueba con la siguiente receta:
- Toma 20 semillas de papaya y aplástalas o tritúralas.
- Mezcla con jugo de limón o leche.
- Toma esta mezcla durante un mes.
2. Grosella espinosa india (Emblica officinalis)
La grosella espinosa india, también conocida como amla, es un poderoso antioxidante que ayuda a limpiar las toxinas del organismo. Al ingerirla con frecuencia no solo se puede prevenir el hígado graso, sino también la fibrosis hepática que es una inflamación excesiva de este órgano por alguna condición o enfermedad.
La mejor forma de consumir la grosella espinosa india es en crudo. Puedes añadirla a ensaladas, mezclarla con yogur o comer una pequeña porción.
3. Limón

- Facilita la digestión.
- Tonifica el hígado y estimula su funcionamiento.
- Aporta antioxidantes en grandes cantidades, por lo que se combaten los radicales libres.
- Además previene la degeneración prematura de los distintos órganos del cuerpo.
Cuando se tiene un cuadro de hígado graso, es aconsejable tomar el jugo de un limón diluido en un vaso de agua (200 ml). Al mezclarlo con agua, además de desintoxicar el hígado, evitamos dañar el esmalte de los dientes con el ácido.
4. Vinagre de manzana
Entre los alimentos para desintoxicar el hígado está el vinagre de manzana. Este ayuda a nivelar el pH del cuerpo y favorece la eliminación de las toxinas que se van acumulando a lo largo del tiempo. En un estudio realizado se observó que el vinagre de manzana reduce los lípidos y la oxidación de la membrana del hígado.
Esto permite que el hígado realice de mejor manera su proceso de desintoxicación del organismo y metabolice de manera correcta las grasas. Tomar vinagre de manzana a diario te aportará una gran cantidad de beneficios entre los que se encuentran:
- Obtener vitaminas, minerales y aceites esenciales.
- Disminuir los riesgos de sufrir infecciones renales.
- Eliminar el estreñimiento y prevenir problemas hepáticos.
Lo aconsejable es tomar 2 cucharaditas (10 ml) de vinagre al día. Puedes hacerlo solo o diluido en un vaso de agua (200 ml), dependiendo de qué tanto te guste su sabor. También puedes incluirlo como parte de tus ensaladas o salsas.
5. Té verde

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Hussain, M., Habib-Ur-Rehman, & Akhtar, L. (2017). Therapeutic benefits of green tea extract on various parameters in non-alcoholic fatty liver disease patients. Pakistan Journal of Medical Sciences. https://doi.org/10.12669/pjms.334.12571
- Naziroǧlu, M., Güler, M., Özgül, C., Saydam, G., Küçükayaz, M., & Sözbir, E. (2014). Apple cider vinegar modulates serum lipid profile, erythrocyte, kidney, and liver membrane oxidative stress in ovariectomized mice fed high cholesterol. Journal of Membrane Biology. https://doi.org/10.1007/s00232-014-9685-5
- Naziroǧlu, M., Güler, M., Küçükayaz, M., Övey, I. S., & Özgül, C. (2012). Apple cider vinegar supplementation modulates lipid peroxidation and glutathione peroxidase values in lens of ovariectomized mice. Cell Membranes and Free Radical Research.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.