5 errores comunes al dar los primeros auxilios


Revisado y aprobado por la médica Karla Henríquez
La mayoría de nosotros no damos mucha importancia a los entrenamientos de primeros auxilios que recibimos a lo largo de nuestra vida. Algunos pensamos que esos datos son bastantes obvios y que ya los tenemos bien entendidos. Sin embargo, cometemos errores comunes al dar los primeros auxilios que pueden poner en riesgo la vida de los demás.
El problema surge cuando nos enfrentamos a una emergencia y nos toca poner en práctica lo que creemos saber, complicando situaciones que en realidad son sencillas. ¿Te ha pasado? ¿De verdad crees que sabes cómo actuar si se presenta una emergencia? ¿Sabes cuáles son los 5 errores comunes al dar los primeros auxilios más frecuentes?
1. Utilizar los dedos para sacar cosas de los ojos
Es muy común que algún elemento extraño entre en el ojo, ya sea una pestaña o una mota de polvo. No obstante, debes saber que meter el dedo en el ojo no es recomendable. Pues, las manos son una de las partes más sucias de tu cuerpo. Esto significa que a través de los dedos se pueden introducir bacterias que más tarde generen infecciones.
En caso de que algún elemento extraño te haya entrado en el ojo puedes:
- Usar agua limpia para enjuagar el ojo: es importante que no talles o restriegues, ya que podrías dañar alguna zona del ojo. El agua debe estar libre de cloro y de cualquier otro agente irritante.
- Usar gotas o solución para lentes de contacto: este líquido está especialmente diseñado para ser amigable con los ojos y facilitará la extracción de cualquier cuerpo extraño. Procura parpadear y retirar el elemento con un pañuelo desechable que esté limpio.
Lee también: 7 ejercicios para los ojos que tienes que hacer diariamente
2. Verter agua oxigenada en una herida abierta

3. Usar mantequilla en las zonas quemadas
Este consejo es válido para todo tipo de aceites, como vaselina y ungüentos antibióticos. Lo que en realidad hacen los aceites en las capas de la piel es reducir la capacidad de liberar el calor, lo que hace que la quemadura siga ardiendo y causando más daño.
La mejor manera de cuidar de una quemadura es aplicando agua fría, pero solo durante 30 segundos. Puedes repetir esto por un máximo de 20 minutos si sientes que la piel te sigue ardiendo demasiado, pero luego seca y tapa. Finalmente, cubre la zona quemada con una envoltura de plástico, que es porosa y estéril. Esto permite que la quemadura se recupere en un ambiente fresco y la protege contra los gérmenes que puedan infectar la herida.
4. Usar alcohol para bajar la fiebre
Este cuarto de los errores comunes al dar los primeros auxilios es muy peligroso. Dado que el alcohol se evapora rápidamente, este proceso hace que la piel se sienta más fresca al instante y por esta razón se hizo popular. No obstante, esto no significa que vaya a terminar con la fiebre, ya que no afecta en nada la temperatura corporal.
Lo que sí puede pasar es el alcohol se filtre en la piel y cause intoxicación. Por eso, en caso de fiebre es recomendable descansar, consumir mucho líquido y usar compresas de agua fría para disminuir la molestia. Recuerda que, si la fiebre no baja, es mejor acudir al médico.
Visita este artículo: Remedios caseros que te pueden ser de gran utilidad para bajar la fiebre
5. Inclinar la cabeza hacia atrás para detener una hemorragia nasal

La mayoría de nosotros no damos mucha importancia a los entrenamientos de primeros auxilios que recibimos a lo largo de nuestra vida. Algunos pensamos que esos datos son bastantes obvios y que ya los tenemos bien entendidos. Sin embargo, cometemos errores comunes al dar los primeros auxilios que pueden poner en riesgo la vida de los demás.
El problema surge cuando nos enfrentamos a una emergencia y nos toca poner en práctica lo que creemos saber, complicando situaciones que en realidad son sencillas. ¿Te ha pasado? ¿De verdad crees que sabes cómo actuar si se presenta una emergencia? ¿Sabes cuáles son los 5 errores comunes al dar los primeros auxilios más frecuentes?
1. Utilizar los dedos para sacar cosas de los ojos
Es muy común que algún elemento extraño entre en el ojo, ya sea una pestaña o una mota de polvo. No obstante, debes saber que meter el dedo en el ojo no es recomendable. Pues, las manos son una de las partes más sucias de tu cuerpo. Esto significa que a través de los dedos se pueden introducir bacterias que más tarde generen infecciones.
En caso de que algún elemento extraño te haya entrado en el ojo puedes:
- Usar agua limpia para enjuagar el ojo: es importante que no talles o restriegues, ya que podrías dañar alguna zona del ojo. El agua debe estar libre de cloro y de cualquier otro agente irritante.
- Usar gotas o solución para lentes de contacto: este líquido está especialmente diseñado para ser amigable con los ojos y facilitará la extracción de cualquier cuerpo extraño. Procura parpadear y retirar el elemento con un pañuelo desechable que esté limpio.
Lee también: 7 ejercicios para los ojos que tienes que hacer diariamente
2. Verter agua oxigenada en una herida abierta

3. Usar mantequilla en las zonas quemadas
Este consejo es válido para todo tipo de aceites, como vaselina y ungüentos antibióticos. Lo que en realidad hacen los aceites en las capas de la piel es reducir la capacidad de liberar el calor, lo que hace que la quemadura siga ardiendo y causando más daño.
La mejor manera de cuidar de una quemadura es aplicando agua fría, pero solo durante 30 segundos. Puedes repetir esto por un máximo de 20 minutos si sientes que la piel te sigue ardiendo demasiado, pero luego seca y tapa. Finalmente, cubre la zona quemada con una envoltura de plástico, que es porosa y estéril. Esto permite que la quemadura se recupere en un ambiente fresco y la protege contra los gérmenes que puedan infectar la herida.
4. Usar alcohol para bajar la fiebre
Este cuarto de los errores comunes al dar los primeros auxilios es muy peligroso. Dado que el alcohol se evapora rápidamente, este proceso hace que la piel se sienta más fresca al instante y por esta razón se hizo popular. No obstante, esto no significa que vaya a terminar con la fiebre, ya que no afecta en nada la temperatura corporal.
Lo que sí puede pasar es el alcohol se filtre en la piel y cause intoxicación. Por eso, en caso de fiebre es recomendable descansar, consumir mucho líquido y usar compresas de agua fría para disminuir la molestia. Recuerda que, si la fiebre no baja, es mejor acudir al médico.
Visita este artículo: Remedios caseros que te pueden ser de gran utilidad para bajar la fiebre
5. Inclinar la cabeza hacia atrás para detener una hemorragia nasal

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cazull Imbert, I., Rodríguez Cabrera, A., Sanabria Ramos, G., & Hernández Heredia, R. (2007). Enseñanza de los primeros auxilios a escolares de cuarto a noveno grados. Revista Cubana de Salud Pública, 33.
- Gaintza, Zuriñe, & Velasco, Zaloa. (2017). Análisis del Grado de Formación en Primeros Auxilios del Profesorado en Activo de Educación Infantil y Primaria. Formación universitaria, 10(2), 67-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200008
- Tenorio, D., Escobar, J. M., Stid Garzón, E., Castaño, C., & Acevedo, A. (2009). Efectividad de intervenciones educativas en primeros auxilios.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.