La papaya es un ingrediente habitual de batidos y zumos. Aunque gracias a su sabor dulce y fresco se fusiona…
5 maneras de comer avena sencillas, sanas y originales
La avena es un cereal con un excelente valor nutricional que vale la pena incorporar a la dieta con frecuencia. Para ayudarte con ello, te compartiremos varias recetas a continuación.

La avena es uno de los cereales más saludables que podemos encontrar. Destaca especialmente por ser una fuente de fibra, pero lo cierto es que también puede aportar varios nutrientes. Por ello mismo, su consumo regular puede contribuir con la salud y el bienestar. ¿Sabrías comer avena de una forma sencilla, sana y original?
De acuerdo con el informe de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) :”en cuanto a las recetas en las que la avena está presente, en el desayuno principalmente aparece en forma de cereales de desayuno, barritas de cereales o pan, acompañado de una bebida (leche, café, infusión o bebidas vegetal). También consumido como complemento alimenticio”.
Hay un mundo más allá del típico porridge que vale la pena probar. Por ello, te invitamos a leer las maneras de comer avena que te propondremos a continuación. ¡Te encantarán!
5 maneras de comer avena distintas de lo habitual
1. Un desayuno completo, estilo Birchermüesli suizo
Como hemos dicho, la avena es muy energética, por lo que uno de los mejores momentos para tomarla es por la mañana. De este modo podremos empezar el día con energía y no sentir hambre hasta la hora de la comida. Para ello te proponemos este completo desayuno.
Ingredientes
- 1 banana
- 1 kiwi
- Yogur griego (al gusto)
- 1 cuadrado de chocolate negro
- 2 cucharadas de avena en hojuelas (20 g)
- 2 cucharadas de frutos secos o semillas mixtas (40 g)
- Leche (animal o vegetal, según prefieras)
- Opcional: uvas, fresas, higos, ciruelas pasas u otras piezas de fruta
Preparación
- En un bol, colocamos un poco de frutos secos o semillas mixtas.
- Sobre los frutos secos, agregamos de 2 a 4 cucharadas de yogur griego.
- Pelamos y cortamos la banana en rodajas finas y las coloramos en el bol junto con el resto de los ingredientes.
- Esparcimos la avena por todo el bol y colocamos el cuadrado de chocolate negro en el centro.
- Mezclamos todos los ingredientes con ayuda de una cuchara a medida que agregamos un poco de leche (simplemente para humedecer la mezcla).
- Servimos y consumimos.
Nota: la idea en este tipo de recetas es usar entre 2 o 3 tipos de frutas diferente.
2. Smoothie de avena
Un delicioso smoothie de avena no solo ayuda a saciar el apetito y empezar el día con energía, sino que también aporta suficiente fibra para mejorar el tránsito intestinal y así evitar el estreñimiento.
Ingredientes
- Cacao en polvo
- 5 cucharadas de hojuelas de avena (50 g)
- 1 taza de leche de avena (125 ml)
- 1 cucharadita de vainilla (2,5 ml)
- Opcional: arándanos azules, frambuesas
Preparación
- Coloca todos los ingredientes en la licuadora. Con ayuda de una cuchara, remueve un poco dentro del vaso para facilitar el licuado.
- Procesa hasta homogeneizar.
- Sirve y consume.
Descubre: Propiedades del cacao
3. Cremas de verduras
La avena puede ser el complemento ideal para las cremas de verduras, ya que aporta consistencia y cremosidad. Muchos la usan para sustituir la patata, el queso o incluso la crema de leche que se suele añadir en muchas recetas Así tendremos una receta también saciante, pero más ligera.
Solo tenemos que añadir una cucharada de copos de avena por persona a la cocción de las verduras y después lo procesaremos todo. También podemos tener los copos ya molidos y así la añadiremos para espesar una sopa o crema al momento sin necesidad de batirla después.
Una crema de calabazas con zanahoria, un poco de avena y un toque de aceite de oliva, pimienta negra y sal es una opción perfecta para esos días en los que no queremos cocinar, pero sí comer algo rico y balanceado.
4. Rebozados, una de las maneras de comer avena más originales
Otra de las maneras más originales y deliciosas de usar la avena consiste en tomarla para hacer los rebozados. Para ello, solamente necesitaremos algo de avena molida, en vez de usar pan rallado o harina. Sin embargo, dependiendo de la receta -y nuestras preferencias- podemos usar la harina de avena o bien dejar los copos enteros. También podemos combinarla con semillas varias -como las de sésamo o chía- para darle un toque aún más original.
Podemos preparar unas rodajas de berenjenas al horno rebozadas con copos de avena enteros. Lo mismo con las típicas albóndigas de carne. En vez de pan rallado, un toque de harina y ¡listo! Las recetas quedarán jugosas y crujientes a la vez, y mucho más saludables.
5. Leche y crema de avena
Con esta receta tomarás avena casi sin darte cuenta. Es ideal para quienes no toleran la lactosa o les cuesta digerir la leche, para quienes tienen problemas de piel. De hecho, las bebidas vegetales sustituyen a la leche sin que tengamos que renunciar a tomarnos un vaso cuando nos apetezca. Además, se preparan de la manera más sencilla.
Ingredientes
- 1 vaso de agua (250 ml)
- 1 cucharada de copos de avena (10 g)
- Miel o estevia (al gusto)
Preparación
- Batir una cucharada sopera de copos de avena por un vaso de agua a temperatura ambiente. Lo haremos durante al menos un minuto, hasta que veamos que el agua se tiñe de blanco.
- Colar bien y endulzar al gusto. Podemos tomarla fría o caliente, del mismo modo que la leche de vaca, y también podemos usarla para cocinar.
- Si la queremos usar como crema de leche solo batiremos más cantidad de avena y menos cantidad de agua. Sin duda, una manera más ligera y sana de elaborar nuestros platos habituales, dándoles también un toque diferente de sabor.
¿Conocías todas estas deliciosas maneras de comer avena? ¿Qué esperas para probarlas y así empezar a variar tu menú? ¡Te encantarán!
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.