13 beneficios del diente de león que quizá no conocías
Además de apreciar la belleza de la flor que se esparce con el viento, ¿conoces los beneficios del diente de león? Pues sí, los tiene; aunque esta planta, también conocida como Achicoria amarga, por lo común, es considerada como una “mala hierba”.
Sin embargo, en vista de su uso en la medicina popular, se han realizado investigaciones acerca de sus propiedades y posibles aportes para la salud.
Por ello mismo, además de que crece con facilidad en zonas rurales, pastizales y caminos, esta planta es cultivada intencionalmente por las personas en sus huertos y jardines, para utilizarla como ingrediente en la preparación de remedios naturales y aprovechar así todos los potenciales beneficios del diente de león.
Qué es el diente de león y cuáles son sus propiedades
El diente de león es una planta medicinal que se conoce en muchos lugares del mundo. De acuerdo con una publicación hecha en Cambridge University Press , es una fuente de diversos nutrientes y sustancias biológicamente activas. Además, sus raíces y hojas contienen vitaminas (complejo A, K, C y B), minerales (calcio, magnesio, potasio, zinc y hierro), micronutrientes, fibra, lecitina y colina
Este mismo estudio destaca que, además, la planta tiene propiedades como inmunomodulador, estimulante digestivo, prebiótico, estimulante de insulina, antiinflamatorio, antiangiogénico, antineoplásico y demulcente. Sin embargo, pese a que hay variedad de estudios, se requieren más evidencias para comprobar sus beneficios, dosis seguras y eficacia.
Hasta la fecha, las investigaciones han revelado que el diente de león es una planta cuyos compuestos (sesquiterpenlactonas, fenilpropanoides, saponinas, triterpenoides y polisacáridos) tienen un efecto diurético y digestivo que ayuda a mejorar la salud. A su vez, se considera que esto contribuye a estimular el apetito y desinflamar.
Por ahora, gracias a estas propiedades, el diente de león se emplea en la medicina complementaria en cantidades moderadas, ya sea en cápsulas, extractos o infusiones. Cabe destacar que no solo se utiliza como remedio alternativo para humanos sino también, para animales. En especial, perros, felinos, conejos, roedores, reptiles y aves pequeñas.
13 beneficios del diente de león que quizás no conocías
La mayoría de los remedios con el diente de león vienen a ser infusiones que, al beberse con cierta regularidad, suponen una ayuda al buen funcionamiento del organismo. Incluso, hay quienes la usan como coadyuvante para calmar los síntomas de ciertas enfermedades.
Sin embargo, en este último caso, su consumo debe estar supervisado por el médico, sobre todo si ya se ha adoptado un tratamiento farmacológico. No hay que ignorar que las plantas pueden tener interacciones con los medicamentos y efectos secundarios.
Además, hay que tener claro que no debe usarse como remplazo del tratamiento convencional. Si el profesional está de acuerdo, los posibles beneficios del diente de león pueden tenerse en cuenta como un complemento para promover la salud. Pero, veamos con más detalle para qué se usa y en qué puede ayudarnos.
1. Combate la retención de líquidos
Por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias, el diente de león se ha utilizado como complemento para estimular la eliminación de desechos a través de la orina y, en general, todos los líquidos retenidos en el organismo. En suma, sus activos naturales mejoran la función renal cuando se bebe su infusión unas 2 veces al día.
2. Mejora el funcionamiento del hígado
La raíz de diente de león es un conocido protector del hígado, no solo porque ayuda a optimizar su funcionamiento, sino porque previene y alivia las inflamaciones. Asimismo, ayuda a regular el flujo de la bilis.
Un estudio publicado en Molecules en 2017 determinó que los polisacáridos presentes en el diente de león pueden ser beneficiosos para la función hepática. Para obtener estos beneficio será necesario preparar la raíz en infusión y beberla, como mínimo, 3 veces a la semana.
3. Ayuda a la digestión
Esta planta no solo tiene propiedades digestivas sino también un ligero efecto laxante que ayuda a mejorar el movimiento intestinal, de acuerdo con información de un estudio publicado en Neurogastroenterology and Motility .
Así que, si quieres aprovechar los beneficios del diente de león, una infusión en combinación con una dieta rica en fibras y antioxidantes, además de una buena hidratación, puede ayudar a eliminar los desechos acumulados.
En caso de indigestión y gases intestinales, también se recomienda la infusión de esta planta, ya que ayuda a calmar los síntomas, sin afectar la actividad de las bacterias saludables.
4. Combate la anemia
la Achicoria amarga brinda aportes de minerales como el hierro, el magnesio y el calcio. Por estos beneficios, el diente de león sería un buen complemento de la dieta para acelerar la recuperación de los episodios de anemia y fatiga.
Aunque se requieren más evidencias al respecto, una investigación publicada en Advances in Hematology determinó que puede apoyar la formación de glóbulos rojos y blancos, lo que ayuda, entre otras cosas, a fortalecer el sistema inmunitario y combatir la anemia.
Recuerda que, además de incluir una infusión de diente de león en tu rutina, deberás mantener una dieta equilibrada y acorde a las necesidades de tu organismo para poder gozar de salud y bienestar.
Te interesa saber: Anemia ferropénica: qué es y en qué consiste
5. Protege la salud visual
El conjunto de nutrientes esenciales que contiene el diente de león también puede ayudar, en cierta forma, a cuidar la salud visual, ya que minimiza el riesgo de cataratas, la degeneración macular y otras afecciones.
La luteína y la zeaxantina son dos sustancias (pigmentos) que pueden encontrarse en esta planta y, en mayor medida, en diversos alimentos, tales como: las acelgas, el maíz, el brócoli, las naranjas, el mango, etcétera.
6. Combate los problemas cutáneos
El consumo regular de la infusión y la aplicación de compresas de diente de león vienen a ser soluciones naturales para algunos problemas de la piel. De hecho, una investigación publicada en Oxidative Medicine and Cellular señala que sus extractos ayudan a proteger contra los daños UVB.
Dado que esta planta tiene efectos antiinflamatorios y cicatrizantes, su uso también favorece la curación de heridas superficiales y alergias.
7. Alivia la inflamación
Como lo demuestra un estudio publicado en Food and Chemical Toxicology , además de los beneficios del diente de león, mencionados anteriormente, esta planta cuenta con componentes antiinflamatorios que, al ser asimilados en el organismo, ayudan a restablecer el equilibrio de sus procesos inflamatorios.
8. Controla los niveles de colesterol y triglicéridos
De acuerdo con las investigaciones, el consumo de diente de león ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol “malo” (LDL). Esto significa que puede contribuir con la prevención y desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
9. Previene el envejecimiento prematuro
Las sustancias bioactivas naturales, presentes en el diente de león, tienen propiedades antioxidantes (betacarotenos). Por tanto, protege contra el daño celular y el estrés oxidativo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
10. Ayuda a perder peso
En los estudios se ha encontrado relación entre el consumo de extracto de diente de león y el metabolismo de los lípidos, incidiendo en el tamaño de las células grasas y ayudando a la reducción de peso corporal.
11. Control de glucosa en sangre
También se han realizado estudios en pacientes con diabetes tipo 2, quienes usaron extractos de diente de león. En los mismos se observó una reducción importante de los niveles de glucosa en sangre, por lo que se considera que esta planta puede influir sobre la producción de la insulina y tener efectos hipoglucemiantes.
12. Prevención del cáncer
El extracto de raíz de diente de león contiene diversos compuestos fenólicos, antioxidantes, triterpenoides, entre otros, que pueden inhibir el crecimiento de células de diferentes tipos de cáncer, incluido el colorrectal, según señalan las investigaciones realizadas.
13. Virus de influenza
El consumo de infusión de té de diente de león (por lo menos 15 mg), también parece contribuir con el tratamiento y eliminación del virus de la gripe, según se observa en una investigación realizada en China.
Recomendaciones y contraindicaciones
A pesar de que esta planta puede ayudar a cuidar o mantener la salud, no se debe recurrir a ella como tratamiento exclusivo de ninguna afección, sino como complemento de lo que recomiende el médico.
Asimismo, lo más aconsejable es utilizar la infusión de diente de león en el marco de un estilo de vida saludable, fundamentado en una dieta balanceada, una hidratación adecuada y combinándolo con la práctica de ejercicio regular.
Por otra parte, hay ciertos grupos de personas que deben evitar su uso: embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con problemas en la vesícula y cálculos biliares. Cualquier duda, consúltala con el médico.
Te podría interesar...