13 beneficios del diente de león que quizá no conocías

Los estudios sugieren que son diversos beneficios del diente de león para ayudar a promover la salud. Conócelos.
13 beneficios del diente de león que quizá no conocías
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Última actualización: 22 octubre, 2022

Además de apreciar la belleza de la flor que se esparce con el viento, ¿conoces los beneficios del diente de león? Pues sí, los tiene; aunque esta planta, también conocida como Achicoria amarga, por lo común, es considerada como una “mala hierba”.

Sin embargo, en vista de su uso en la medicina popular, se han realizado investigaciones acerca de sus propiedades y posibles aportes para la salud.

Por ello mismo, además de que crece con facilidad en zonas rurales, pastizales y caminos,  esta planta es cultivada intencionalmente por las personas en sus huertos y jardines, para utilizarla como ingrediente en la preparación de remedios naturales y aprovechar así todos los potenciales beneficios del diente de león.

Qué es el diente de león y cuáles son sus propiedades

El diente de león es una planta medicinal que se conoce en muchos lugares del mundo. De acuerdo con una publicación hecha en Cambridge University Press , es una fuente de diversos nutrientes y sustancias biológicamente activas. Además, sus raíces y hojas contienen vitaminas (complejo A, K, C y B), minerales (calcio, magnesio, potasio, zinc y hierro), micronutrientes, fibra, lecitina y colina

Este mismo estudio destaca que, además, la planta tiene propiedades como inmunomodulador, estimulante digestivo, prebiótico, estimulante de insulina, antiinflamatorio, antiangiogénico, antineoplásico y demulcente. Sin embargo, pese a que hay variedad de estudios, se requieren más evidencias para comprobar sus beneficios, dosis seguras y eficacia.

Hasta la fecha, las investigaciones han revelado que el diente de león es una planta cuyos compuestos (sesquiterpenlactonas, fenilpropanoides, saponinas, triterpenoides y polisacáridos) tienen un efecto diurético y digestivo que ayuda a mejorar la salud. A su vez, se considera que esto contribuye a estimular el apetito y desinflamar.

Por ahora, gracias a estas propiedades, el diente de león se emplea en la medicina complementaria en cantidades moderadas, ya sea en cápsulas, extractos o infusiones. Cabe destacar que no solo se utiliza como remedio alternativo para humanos sino también, para animales. En especial, perros, felinos, conejos, roedores, reptiles y aves pequeñas.

Beneficios de tener una mascota en casa.

13 beneficios del diente de león que quizás no conocías

La mayoría de los remedios con el diente de león vienen a ser infusiones que, al beberse con cierta regularidad, suponen una ayuda al buen funcionamiento del organismo. Incluso, hay quienes la usan como coadyuvante para calmar los síntomas de ciertas enfermedades.

Sin embargo, en este último caso, su consumo debe estar supervisado por el médico, sobre todo si ya se ha adoptado un tratamiento farmacológico. No hay que ignorar que las plantas pueden tener interacciones con los medicamentos y efectos secundarios.

Además, hay que tener claro que no debe usarse como remplazo del tratamiento convencional. Si el profesional está de acuerdo, los posibles beneficios del diente de león pueden tenerse en cuenta como un complemento para promover la salud. Pero, veamos con más detalle para qué se usa y en qué puede ayudarnos.

1. Combate la retención de líquidos

Por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias, el diente de león se ha utilizado como complemento para estimular la eliminación de desechos a través de la orina y, en general, todos los líquidos retenidos en el organismo. En suma, sus activos naturales mejoran la función renal cuando se bebe su infusión unas 2 veces al día.

2. Mejora el funcionamiento del hígado

La raíz de diente de león es un conocido protector del hígado, no solo porque ayuda a optimizar su funcionamiento, sino porque previene y alivia las inflamaciones. Asimismo, ayuda a regular el flujo de la bilis.

Un estudio publicado en Molecules en 2017 determinó que los polisacáridos presentes en el diente de león pueden ser beneficiosos para la función hepática. Para obtener estos beneficio será necesario preparar la raíz en infusión y beberla, como mínimo, 3 veces a la semana.

3. Ayuda a la digestión

Un intestino irritado

Esta planta no solo tiene propiedades digestivas sino también un ligero efecto laxante que ayuda a mejorar el movimiento intestinal, de acuerdo con información de un estudio publicado en Neurogastroenterology and Motility .

Así que, si quieres aprovechar los beneficios del diente de león, una infusión en combinación con una dieta rica en fibras y antioxidantes, además de una buena hidratación, puede ayudar a eliminar los desechos acumulados.

En caso de indigestión y gases intestinales, también se recomienda la infusión de esta planta, ya que ayuda a calmar los síntomas, sin afectar la actividad de las bacterias saludables.

4. Combate la anemia

la Achicoria amarga brinda aportes de minerales como el hierro, el magnesio y el calcio. Por estos beneficios, el diente de león sería un buen complemento de la dieta para acelerar la recuperación de los episodios de anemia y fatiga.

Aunque se requieren más evidencias al respecto, una investigación publicada en Advances in Hematology determinó que puede apoyar la formación de glóbulos rojos y blancos, lo que ayuda, entre otras cosas, a fortalecer el sistema inmunitario y combatir la anemia.

Recuerda que, además de incluir una infusión de diente de león en tu rutina, deberás mantener una dieta equilibrada y acorde a las necesidades de tu organismo para poder gozar de salud y bienestar.

5. Protege la salud visual

Mejora-la-salud-visual

El conjunto de nutrientes esenciales que contiene el diente de león también puede ayudar, en cierta forma, a cuidar la salud visual, ya que minimiza el riesgo de cataratas, la degeneración macular y otras afecciones.

La luteína y la zeaxantina son dos sustancias (pigmentos) que pueden encontrarse en esta planta y, en mayor medida, en diversos alimentos, tales como: las acelgas, el maíz, el brócoli, las naranjas, el mango, etcétera.

6. Combate los problemas cutáneos

El consumo regular de la infusión y la aplicación de compresas de diente de león vienen a ser soluciones naturales para algunos problemas de la piel.  De hecho, una investigación publicada en Oxidative Medicine and Cellular señala que sus extractos ayudan a proteger contra los daños UVB.

Dado que esta planta tiene efectos antiinflamatorios y cicatrizantes, su uso también favorece la curación de heridas superficiales y alergias.

7. Alivia la inflamación

El origen de la inflamación

Como lo demuestra un estudio publicado en Food and Chemical Toxicology , además de los beneficios del diente de león, mencionados anteriormente, esta planta cuenta con componentes antiinflamatorios que, al ser asimilados en el organismo, ayudan a restablecer el equilibrio de sus procesos inflamatorios.

8. Controla los niveles de colesterol y triglicéridos

De acuerdo con las investigaciones, el consumo de diente de león ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol “malo” (LDL). Esto significa que puede contribuir con la prevención y desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

9. Previene el envejecimiento prematuro

Las sustancias bioactivas naturales, presentes en el diente de león, tienen propiedades antioxidantes (betacarotenos). Por tanto, protege contra el daño celular y el estrés oxidativo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

10. Ayuda a perder peso

En los estudios se ha encontrado relación entre el consumo de extracto de diente de león y el metabolismo de los lípidos, incidiendo en el tamaño de las células grasas y ayudando a la reducción de peso corporal.

11. Control de glucosa en sangre

También se han realizado estudios en pacientes con diabetes tipo 2, quienes usaron extractos de diente de león. En los mismos se observó una reducción importante de los niveles de glucosa en sangre, por lo que se considera que esta planta puede influir sobre la producción de la insulina y tener efectos hipoglucemiantes.

12. Prevención del cáncer

El extracto de raíz de diente de león contiene diversos compuestos fenólicos, antioxidantes, triterpenoides, entre otros, que pueden inhibir el crecimiento de células de diferentes tipos de cáncer, incluido el colorrectal, según señalan las investigaciones realizadas.

13. Virus de influenza

El consumo de infusión de té de diente de león (por lo menos 15 mg), también parece contribuir con el tratamiento y eliminación del virus de la gripe, según se observa en una investigación realizada en China.

Recomendaciones y contraindicaciones

A pesar de que esta planta puede ayudar a cuidar o mantener la salud, no se debe recurrir a ella como tratamiento exclusivo de ninguna afección, sino como complemento de lo que recomiende el médico.

Asimismo, lo más aconsejable es utilizar la infusión de diente de león en el marco de un estilo de vida saludable, fundamentado en una dieta balanceada, una hidratación adecuada y combinándolo con la práctica de ejercicio regular.

Por otra parte, hay ciertos grupos de personas que deben evitar su uso: embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con problemas en la vesícula y cálculos biliares. Cualquier duda, consúltala con el médico.

Te podría interesar...
Diente de león: ¿aportes a la actividad hepática?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Diente de león: ¿aportes a la actividad hepática?

El diente de león ayuda a limpiar el hígado y los riñones, previniendo enfermedades como la gota, retención de líquidos o malestares digestivos.



  • González-Castejón, M., Visioli, F., & Rodriguez-Casado, A. (2012). Diverse biological activities of dandelion. Nutrition Reviews70(9), 534–547. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2012.00509.x
  • Wirngo FE, Lambert MN, Jeppesen PB. The Physiological Effects of Dandelion (Taraxacum Officinale) in Type 2 Diabetes. Rev Diabet Stud. 2016;13(2-3):113–131. doi:10.1900/RDS.2016.13.113
  • Qureshi, S., Adil, S., El-Hack, M. E. A., Alagawany, M., & Farag, M. R. (2017, July 4). Beneficial uses of dandelion herb (Taraxacum officinale) in poultry nutrition. World’s Poultry Science Journal. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/S0043933917000459
  • Clare, B. A., Conroy, R. S., & Spelman, K. (2009). The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum officinale folium over a single day. Journal of Alternative and Complementary Medicine15(8), 929–934. https://doi.org/10.1089/acm.2008.0152
  • Cai, L., Wan, D., Yi, F., & Luan, L. (2017). Purification, Preliminary characterization and Hepatoprotective effects of polysaccharides from dandelion Root. Molecules22(9). https://doi.org/10.3390/molecules22091409
  • Jin, Y. R., Jin, J., Piao, X. X., & Jin, N. G. (2011). The effect of Taraxacum officinale on gastric emptying and smooth muscle motility in Rodents. Neurogastroenterology and Motility23(8). https://doi.org/10.1111/j.1365-2982.2011.01704.x
  • Modaresi M, Resalatpour N. The Effect of Taraxacum officinale Hydroalcoholic Extract on Blood Cells in Mice. Adv Hematol. 2012;2012:653412. doi:10.1155/2012/653412
  • Buscemi S, Corleo D, Di Pace F, Petroni ML, Satriano A, Marchesini G. The Effect of Lutein on Eye and Extra-Eye Health. Nutrients. 2018;10(9):1321. Published 2018 Sep 18. doi:10.3390/nu10091321
  • Yang Y, Li S. Dandelion Extracts Protect Human Skin Fibroblasts from UVB Damage and Cellular Senescence. Oxid Med Cell Longev. 2015;2015:619560. doi:10.1155/2015/619560.
  • Park, C. M., Cho, C. W., & Song, Y. S. (2014). TOP 1 and 2, polysaccharides from Taraxacum officinale, inhibit NFκB-mediated inflammation and accelerate Nrf2-induced antioxidative potential through the modulation of PI3K-Akt signaling pathway in RAW 264.7 cells. Food and Chemical Toxicology66, 56–64. https://doi.org/10.1016/j.fct.2014.01.019.
  • Choi, U. K., Lee, O. H., Yim, J. H., Cho, C. W., Rhee, Y. K., Lim, S. I., & Kim, Y. C. (2010). Hypolipidemic and antioxidant effects of dandelion (Taraxacum officinale) root and leaf on cholesterol-fed rabbits. International journal of molecular sciences, 11(1), 67–78. https://doi.org/10.3390/ijms11010067.
  • Aabideen ZU, Mumtaz MW, Akhtar MT, Mukhtar H, Raza SA, Touqeer T, Saari N (2020). Anti-Obesity Attributes; UHPLC-QTOF-MS/MS-Based Metabolite Profiling and Molecular Docking Insights of Taraxacum officinale. Molecules; 25(21):4935. https://doi.org/10.3390/molecules25214935.
  • Wirngo, F. E., Lambert, M. N., & Jeppesen, P. B. (2016). The Physiological Effects of Dandelion (Taraxacum Officinale) in Type 2 Diabetes. The review of diabetic studies: RDS, 13(2-3), 113–131. https://doi.org/10.1900/RDS.2016.13.113.
  • Ovadje P, Ammar S, Guerrero JA, Arnason JT, Pandey S. Dandelion root extract affects colorectal cancer proliferation and survival through the activation of multiple death signalling pathways. Oncotarget. 2016; 7(45): 73080-73100. doi: 10.18632/oncotarget.11485.
  • He, W., Han, H., Wang, W., and Bin Gao. Anti-influenza virus effect of aqueous extracts from dandelion. He et al. Virology Journal 2011, 8:538.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.