¿Cómo saber si tengo anemia?
Saber si tengo anemia, o no, resulta imprescindible en algunas situaciones particulares de la vida, como el embarazo. Pero también es clave en personas que padecen síntomas de cansancio y agotamiento sin explicación aparente.
La sospecha comienza con los signos y continúa con los métodos complementarios. Y es que, para determinar este padecimiento, el problema no está en el aspecto médico en sí, sino en la forma en como el cuerpo de cada uno reacciona ante la falta de hemoglobina.
Por lo anterior, las manifestaciones clínicas de la anemia son diversas en cada paciente, muchas veces inespefícas, con síntomas que incluso pueden estar causados por otras patologías. Será un profesional de la salud quien reúna los cabos sueltos para proceder a la solicitud del laboratorio pertinente.
¿Qué es la anemia?
La anemia es el déficit de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre. Ambos componentes tienen valores normales que deberían sostenerse en el tiempo para que el cuerpo funcione de manera adecuada.
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que transportan dentro de sí la proteína de la hemoglobina. Se llaman hematíes y tienen una vida media que ronda los 3 meses. Por dicha razón, se recambian cada 90 días.
Su función primordial es llevar oxígeno a los tejidos. Para cumplir el propósito, los hematíes contienen hemoglobina, una sustancia abundante en hierro. La forma microscópica de esta proteína le permite unirse al oxígeno, y transportarlo, para que se distribuya y las células lo puedan emplear en su metabolismo.
Como vemos, tanto los glóbulos rojos como la hemoglobina están implicados. Asimismo, de manera indirecta, el hierro. Es así que las tres vías de producción de la anemia son las siguientes:
- Hemorragias que disminuyan la cantidad de sangre circulante.
- Falta de hierro en la dieta o dificultad para absorberlo en el intestino
- Patologías crónicas que alteren la formación de glóbulos rojos o su desempeño
Sigue leyendo: Tratamiento farmacológico de las anemias
¿Cuáles son los síntomas para saber si tengo anemia?
Los signos y los síntomas de la anemia son variados e inespecíficos. Saber si tengo anemia a partir de ellos es difícil, pero pueden orientar hacia la sospecha para realizar la consulta.
El cansancio, la fatiga y la falta de fuerzas son características. Al circular menos oxígeno por el cuerpo, las células reducen su actividad metabólica y se agotan con mayor rapidez; cuesta hacer ejercicio, correr y hasta caminar. Cuestiones cotidianas como subir una escalera se pueden volver tediosas.
El aparato respiratorio, en cuadros anémicos, intenta compensar la falta de transporte de oxígeno al insertarlo desde el exterior. Por eso, hay falta de aire y aumento de la frecuencia respiratoria.
Saber si tengo anemia por el color que toma la piel es poco probable, pero como ya dijimos, es orientativo. La falta de glóbulos rojos acarrea una palidez generalizada por pérdida de rubicundez.
Otros signos de estado anémico son los siguientes:
- Dolor de cabeza
- Palpitaciones y taquicardia
- Mareos, vértigo y desmayos
- Sensación de pies fríos
Descubre más: ¿Qué sucede cuando el hierro está bajo?
El análisis de sangre
Una vez sospechada la anemia, el médico solicitará una serie de parámetros bioquímicos, entre los cuales el determinante será el de hemoglobina. A través de pruebas de laboratorio se puede saber cuánta concentración de la proteína hay en la sangre.
Para un adulto sano, la hemoglobina sanguínea debe oscilar entre 13 a 18 gramos por decilitro si es un hombre, y entre 12 a 15 para una mujer. En los niños el margen es más amplio.
Si una mujer tiene un resultado de hemoglobina menor a 12 gramos por decilitro, o un varón menos de 13, entonces estamos ante un estado anémico. Luego habrá que determinar cuál es el origen de la misma y qué forma tienen los glóbulos rojos para caracterizar la enfermedad. Con este fin se practica un frotis de sangre.
Entonces, ¿puedo saber si tengo anemia?
La respuesta es que sí puedes saber si tienes anemia, pero no lo lograrás mágicamente ni adivinando. Para el diagnóstico es preciso medir la hemoglobina sanguínea, y eso se hace en un laboratorio.
Si sospechas que tienes anemia porque estás siempre cansado, tu piel se nota pálida o padeces cefalea y frío en las extremidades, entonces consulta con un profesional. Una vez que expliques los síntomas, el médico te solicitará los exámenes pertinentes.
La anemia se puede tratar en casi todas sus formas, ya sea con suplementos de hierro o eliminando las causas de sangrado. Es un motivo más para no dejar pasar la sospecha y actuar.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Clark, Susan F. "Iron deficiency anemia: diagnosis and management." Current opinion in gastroenterology 25.2 (2009): 122-128.
- Buttarello, M. "Laboratory diagnosis of anemia: are the old and new red cell parameters useful in classification and treatment, how?." International journal of laboratory hematology 38 (2016): 123-132.
- Lanzkowsky, Philip. "Classification and diagnosis of anemia in children." Lanzkowsky's Manual of Pediatric Hematology and Oncology. Academic Press, 2016. 32-41.
- Abbaspour N, Hurrell R, Kelishadi R. Review on iron and its importance for human health. J Res Med Sci. 2014;19(2):164‐174.
-
Camaschella C. Iron-deficiency anemia. N Engl J Med. 2015;372(19):1832‐1843. doi:10.1056/NEJMra1401038
-
Lopez A, Cacoub P, Macdougall IC, Peyrin-Biroulet L. Iron deficiency anaemia. Lancet. 2016;387(10021):907‐916. doi:10.1016/S0140-6736(15)60865-0
- Sheth TN, Choudhry NK, Bowes M, Detsky AS. The relation of conjunctival pallor to the presence of anemia. J Gen Intern Med. 1997;12(2):102‐106. doi:10.1046/j.1525-1497.1997.00014.x