7 usos de la cáscara de limón

El limón es antiinflamatorio y antioxidante. Sus propiedades lo hacen óptimo para incorporarlo en nuestra dieta de diversas maneras y potenciar así la salud.
7 usos de la cáscara de limón

Última actualización: 23 mayo, 2023

Desde la antigüedad, tanto el limón como su cáscara han sido utilizados tanto en la gastronomía, como en la salud y en la belleza. Esta fruta se caracteriza por sus altos contenidos de vitamina C, ácido cítrico, calcio, magnesio, bioflavonoides, pectina y limoneno, los cuales fortalecen el sistema inmunológico, y funciona como un buen antiinflamatorio, al igual que la mayoría de los cítricos.

La mayoría de las personas utilizamos el limón muy a menudo, pero casi siempre eliminamos el 50% de él, es decir, la cáscara. Las investigaciones muestran que la cáscara de limón posee minerales y fibras, además de una potente capacidad antioxidante.

Durante mucho tiempo se ha creído que podría tener propiedades anticancerígenas, sin embargo, la propia Asociación Española contra el Cáncer lo ha desmentido.

¿Cómo utilizar la cáscara de limón?

  • Hay diferentes formas de aprovechar el limón y disfrutar de sus propiedades. Una de las  más comunes es utilizando su ralladura, la cual se puede agregar a varios platos y cocteles. Para ello, debes poner a congelar un limón entero, y una vez esté bien congelado, rallarlo bien, obviamente sin pelarlo.
  • Otra forma de disfrutar el limón es preparando una limonada licuada en lugar de exprimir los limones. Para que no quede con ese toque amargo que puede resultar molesto, lo ideal es agregar azúcar al agua antes de agregar los limones y después licuar muy bien todos los ingredientes hasta obtener la deliciosa y refrescante limonada.
  • Preparar cócteles con cáscara de limón les puede dar un toque muy especial y de paso aprovechamos sus beneficios. Por ejemplo, puedes poner unas gotas de limón en vodka tonic y después agregarle las cáscaras.
  • También se puede preparar en té y beber todos los días.

¿Qué usos le podemos dar a la cáscara de limón?

A continuación te damos algunas ideas para que las disfrutes.

Aromatizante y saborizante

cáscara de limón

Después de obtener la ralladura de limón a través de la técnica del limón congelado, tendremos un aromatizante y saborizante muy especial para utilizar en la cocina. Casi siempre se utiliza en platos dulces, como por ejemplo el bizcocho o los postres de limón. Simplemente se espolvorea un poco de ralladura de limón y se disfruta.

Cáscaras confitadas

Esta es una gran idea para aprovechar las cáscaras de limón. Además, lo mejor es que se pueden consumir solas o acompañando diferentes recetas dulces.  ¿Quieres aprender a prepararlas?

¿Qué debes hacer?

  • Cortar en tiras las cáscaras de 10 limones y ponerlas en una olla con agua a hervir durante dos minutos. Se pone a enfriar, colamos el agua y hacemos el mismo procedimiento dos veces más.
  • Posteriormente en otra olla, preparamos un almíbar utilizando 100 gramos de azúcar y un poco de agua.
  • Después se agregan las cáscaras de limón al almíbar y se ponen a fuego lento hasta que éste se seque. Finalmente las retiramos y las dejamos secar en papel de horno.

Aceite aromatizado

Aceite limon

Para tener un aceite especial acompañado de las propiedades de la cáscara de limón, con mucho cuidado cortamos las cáscaras de limón y las ponemos en una botella con aceite de oliva. Para que el aroma y el sabor sean intensos, se deja en la botella durante un mes.

Aromatizante de limón casero

Para hacer un aromatizante casero ideal para ambientar el hogar el limón y su aroma pueden ser el mejor aliado. Poner a hervir en 500 ml de agua, 2 limones enteros o sólo su cáscara, 3 ramitas de romero fresco  y una cucharadita de vainilla. Una vez esté hirviendo se retira y se deja reposar para darle uso. Para conservarlo mejor se puede guardar en el refrigerador.

Cubitos de hielo cítricos

También existen opciones para disfrutar el toque especial de la cáscara de limón en los cocteles. Se trata de poner un poco de ralladura de limón en las cubeteras con agua y así obtener unos cubitos con un toque diferente.

Mantener el azúcar moreno suelto

Seguramente alguna vez has guardado tu azúcar moreno en un recipiente y poco después notas que algunas partes se han vuelto bloques duros. Para que esto no ocurra, basta con agregarle un poco de ralladura de limón.

Té de cáscara de limón

limon2

Como ya lo había mencionado, el té de cáscara de limón es una de las mejores formas para disfrutar de todas las propiedades de este ingrediente. Esta infusión tiene un gran poder antiinflamatorio.

¿Cómo prepararlo?

  • Colocar en una olla un litro de agua y ponerla a hervir.
  • Cuando ya esté hirviendo, agregar la cáscara de dos limones y dejar hervir 15 minutos más a fuego lento.
  • Antes de consumirla, agregar el zumo de los dos limones y finalmente endulzar con un poco de stevia.
Te podría interesar...
Descubre los increíbles beneficios del agua tibia con limón en ayunas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Descubre los increíbles beneficios del agua tibia con limón en ayunas

Descubre los sorprendentes beneficios de tomar agua tibia con limón en ayunas. Con este buen hábito podremos sentir grandes mejorías en nuestra sal...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Barreca, D., Gattuso, G., Bellocco, E., Calderaro, A., Trombetta, D., & Smeriglio, A. et al. (2017). Flavanones: Citrus phytochemical with health-promoting properties. Biofactors, 43(4), 495-506. doi: 10.1002/biof.1363
  • Hung, W., Suh, J., & Wang, Y. (2017). Chemistry and health effects of furanocoumarins in grapefruit. Journal Of Food And Drug Analysis, 25(1), 71-83. doi: 10.1016/j.jfda.2016.11.008
  • Mathai, K., Anand, S., Aravind, A., Dinatius, P., Krishnan, A., & Mathai, M. (2017). Antimicrobial Effect of Ginger, Garlic, Honey, and Lemon Extracts on Streptococcus mutans. The Journal Of Contemporary Dental Practice, 18(11), 1004-1008. doi: 10.5005/jp-journals-10024-2165

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.