9 recetas de batidos para las meriendas

Los batidos son una excelente manera de incluir más frutas y verduras en nuestra dieta y la de toda la familia. Descubre algunas excelentes ideas.
9 recetas de batidos para las meriendas
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 23 mayo, 2023

¿En casa estáis acostumbrados a beber batidos? Si no sabes cómo prepararlos, descubre en este artículo algunas excelentes recetas de batidos para que puedas incluir mayor cantidad de frutas y verduras en tu dieta. ¡Son muy ricos y nutritivos!

Recetas e batidos verdes

Se denominan “batidos verdes” debido a su alto contenido en clorofila. Se preparan mezclando verduras de hojas verdes crudas y frutas. Usualmente se recomienda mezclar un 60 % de frutas y un 40 % de verduras de hoja verde para tener un batido de óptimas propiedades nutricionales.

¿En qué nos pueden ayudar los batidos verdes?

Los batidos verdes se recomiendan habitualmente para incrementar el nivel energético, facilitar la digestión, mejorar el cutis y mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, no hay datos concluyentes al respecto.

Batido verde veraniego

  • Un mango maduro.
  • 2 plátanos.
  • 5 hojas de lechuga.
  • 3 tazas de agua.

Batido de acelga

  • Un puñado de acelgas.
  • Un puñado de perejil.
  • 2 plátanos.
  • Zumo de medio limón.
  • 2 tazas de agua.

Batido de perejil dulce

  • Una taza de perejil fresco.
  • Una manzana verde.
  • Un plátano.
  • 4 dátiles.
  • ¼ taza de limón.
  • 2 tazas de agua.

Batido de lechuga y apio

Jugo de apio

  • ½ taza de lechuga romana.
  • Una y ½ taza de agua.
  • 3 ramas de apio.
  • 2 manzanas relativamente pequeñas.
  • 1 plátano.
  • ½ taza de jugo de limón.
  • Un pedacito de perejil.

¿Cómo se preparan?

Su preparación es muy sencilla, sólo debes mezclar los ingredientes en una licuadora (muy potente) y listo. La idea es consumir el licuado lo más fresco posible, ya que será más nutritivo.

Batido de pepino

  • Un pepino.
  • 2 ramas de apio.
  • Una manzana verde.
  • Un puñado de espinaca.
  • Un limón.

Debes licuar todos los ingredientes con un vaso de agua. Posteriormente, añade el jugo de limón. Tómalo preferentemente en ayunas al menos durante una semana.

Otros batidos deliciosos

Si no te llaman la atención los batidos verdes o tienes niños en casa que se niegan a consumir “cosas verdes”, puedes probar alguna de las siguientes recetas de batidos.

Batido de naranjas y fresas

  • 2 naranjas.
  • 7 fresas.
  • Un durazno.

Batido de zanahorias

  • 8 zanahorias.
  • Un betabel.
  • Un tallo de apio.

Lava, pela y pica las zanahorias y el betabel. Haz exactamente lo mismo con el tallo del apio; posteriormente pon todos los ingredientes en la licuadora. Sírvelo y tomátelo de inmediato.

Batido de apio y miel

Miel

  • Una cucharada de miel de abeja.
  • 3 tallos de apio.
  • Un vaso de agua.

Antes de colocar los ingredientes en la batidora, lava y pica los tallos de apio, posteriormente agrega la miel de abeja, y bátelo todo unos instantes. Cuela y toma un vaso a diario durante toda la semana.

Batido de naranja y manzana

  • 4 naranjas.
  • Una manzana.
  • Medio litro de agua mineral.

Extrae el jugo de ambas frutas (La manzana y las naranjas). Mézclalos y licúalos junto con el agua mineral. Toma un vaso después de cada comida durante toda la semana.

¿Qué te parecen estas recetas de batidos? Las opciones son múltiples, puedes combinar las frutas y verduras que más te gusten y experimentar con los sabores hasta obtener uno o varios que sean de tu agrado.

Te podría interesar...
Maravillosas propiedades de consumir una manzana verde al día
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Maravillosas propiedades de consumir una manzana verde al día

Consumir una manzana verde al día puede contribuir con tu salud de diversas formas. Descubre la importancia de incluir una pieza en tu desayuno.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.