Logo image

Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard

3 minutos
Anotar cada día tres cosas por las que te sientas agradecido puede ayudarte a vivir con más salud, felicidad y propósito, sugiere la investigación
Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard
Última actualización: 16 agosto, 2025

En medio del ritmo de vida acelerado que llevas hoy, hacer una pausa para agradecer lo bueno, por mínimo que parezca, puede mejorar tu estado de ánimo, tu salud y hasta la manera en que enfrentas tus retos diarios. De hecho, un estudio liderado por científicos de Harvard asocia la gratitud con una vida más larga y plena.

Según estos hallazgos, quienes son más agradecidos tienden a gozar de un envejecimiento saludable y un menor riesgo de muerte por múltiples causas. Aunque no se trata de efectos mágicos ni nada por el estilo, su práctica promueve actitudes que ayudan a la prevención de enfermedades y a incrementar el bienestar emocional. ¿Qué encontraron los investigadores?

El agradecimiento como secreto para la longevidad

Para entender cómo influye la gratitud en la calidad y expectativa de vida en la vejez, el equipo realizó un monitoreo a más de 49 000 enfermeras estadounidenses mayores, quienes respondieron un cuestionario en el que evaluaron cuánto se identificaban con frases como: “tengo muchas razones para sentir gratitud” o “podría hacer una lista muy larga de cosas por las que estoy agradecida”.

Tras cuatro años de seguimiento, determinaron que las mujeres con mayor nivel de agradecimiento al inicio del estudio tenían un 9 % menos de riesgo de morir en los siguientes años, comparado con aquellas que no integraban este gesto en su vida. Esta diferencia se mantuvo incluso al considerar la salud física, la situación económica y otros factores mentales y sociales.

Las participantes mostraron un menor riesgo de muerte por causas como enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos respiratorios, afecciones neurodegenerativas, infecciones y lesiones. Y aunque no fue posible establecer con exactitud a qué se deben estos efectos, los científicos plantearon que tiene que ver con la satisfacción con la vida y el autocuidado.

A menudo, las personas agradecidas se sienten más felices y tienen más motivación para practicar hábitos que cuidan su salud, como hacer ejercicio o acudir a controles médicos. Además, la gratitud fortalece las relaciones sociales y el apoyo social, lo que también aumenta el bienestar en los ancianos.

Las preguntas de Harvard para practicar la gratitud

No hace falta ser un experto espiritual ni un gurú para disfrutar los beneficios de la gratitud. Como señala VanderWeele, coautor del estudio, se trata de una habilidad que cualquiera puede adoptar en su día a día. ¿Aún no sabes cómo empezar? Considera las 6 preguntas del cuestionario de Harvard.

  1. ¿Qué pasó hoy que fue bueno? Tal vez tuviste la fortuna de almorzar en familia, recibiste esa llamada que estabas esperando o pudiste aprovechar una oportunidad… si te das unos minutos, seguro que encuentras motivos simples, pero significativos.
  2. ¿Qué estoy dando por sentado por lo que puedo estar agradecido? Tu casa, tu salud, poderte mover, tener un trabajo… tantas cosas cotidianas que a veces pasas por alto.
  3. ¿Por quiénes en mi vida me siento agradecido? Tu mamá, tus hijos, tu pareja, tus amigos y, por qué no, tus mascotas.
  4. ¿Cuál fue el último libro que leí, o la última película, programa o clip de redes sociales que vi y que realmente disfruté, y por qué? Agradece poder relajarte, tener experiencias culturales y aprender de ello.
  5. ¿Qué es lo que más espero de esta semana, mes y año, y por qué? Tus propósitos también le dan sentido a tu vida.
  6. ¿Cuál es la cosa más amable que alguien ha dicho o hecho últimamente? Las muestras de bondad y compasión te conectan con el agradecimiento.

No tienes que limitarte a hacerte estas preguntas mentalmente. Si es posible, anótalas y respóndelas en un diario de agradecimiento. Escribirlo es una forma de hacerte más consciente del impacto que este gesto tiene en tu vida. Ahora, sal de tu modo automático, empieza a reconocer lo positivo que te rodea y nota cómo aumenta tu bienestar.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.