Empanadas, patatas o buñuelos perfectamente dorados y sin exceso de grasas. No es solo obra de los restaurantes sino que…
Alimentación balanceada: la clave de un cuerpo saludable
Además de seguir una dieta balanceada en la que incluyamos fruta, verdura, carne y pescado también es muy importante no olvidarse de una correcta hidratación

Los hábitos en la alimentación pueden variar en cada persona, en función de su edad, metabolismo y estado de salud. Aunque hay ciertas generalidades que se deben respetar, es primordial tener en cuenta estos factores para encontrar una dieta apropiada.
Durante muchos años se pensó que era adecuado “eliminar” ciertos grupos alimentarios de la dieta para poder mantener un peso sano y equilibrado. Sin embargo, esta creencia se ha derrumbado y hoy se sabe que es primordial comer de todo un poco.
El problema es que muchos le siguen restando importancia a lo que comen y, pese a las advertencias, siguen consumiendo productos que no brindan los nutrientes esenciales que requiere el organismo.
Como consecuencia, han incrementado los casos de sobrepeso y obesidad y, por supuesto, se han elevado las cifras de pacientes con enfermedades crónicas que reducen la calidad de vida.
¿Por qué es importante comer balanceado para tener un cuerpo saludable? ¿Qué se debe tener en cuenta para adoptar una buena alimentación? Te lo contamos a continuación.
¿En qué consiste un plan de alimentación balanceado?
Un plan de alimentación balanceado es aquel que, en cierta medida, aporta todos los nutrientes esenciales que requiere el cuerpo para funcionar en óptimas condiciones.
Está compuesto por alimentos variados, de alta calidad, los cuales ayudan a elevar el nivel de energía para mejorar el rendimiento físico y mental en cada una de las actividades diarias.
- Ten en cuenta el tipo de alimento, pero también las porciones, los horarios en que se consumen y la manera en que se preparan.
- Cumple con las necesidades del cuerpo, considerando las posibles enfermedades, el peso corporal y la etapa de vida.
- No sugiere excluir grupos nutricionales, pero ayuda a moderar ciertas comidas que pueden ser perjudiciales si se comen de manera excesiva.
Lee también: La importancia de una buena alimentación
¿Por qué es importante comer balanceado para cuidar el cuerpo?
“Eres lo que comes”… hemos escuchado esta frase en cientos de oportunidades. Aunque muchos han decidido restarle importancia, en realidad, tiene mucha razón.
Los alimentos son los que contienen los nutrientes que ayudan a poner en marcha las funciones de todo el cuerpo. Por esta razón, cuanto más saludables son, mayor es la sensación de bienestar.
Una dieta sana, cuyo número de calorías no sobrepase lo recomendado, ayuda a conservar un peso sano y fortalece las defensas para evitar enfermedades.
A su vez, interviene en otros procesos vitales que influyen en distintos aspectos de la salud física, mental y emocional.
¿Cuáles son las claves de una alimentación balanceada?
Para que la alimentación sea balanceada se deben evitar todo los excesos. No se trata de comer en grandes cantidades, ni tampoco de reducir al máximo la ingesta total de calorías.
Comer variado
Variar los alimentos de la dieta es determinante para proporcionarle al organismo todos los nutrientes que necesita para funcionar adecuadamente.
Si bien se recomienda moderar el consumo de fuentes de grasa y azúcares, no se deben eliminar por completo del plan de alimentación.
Asegúrate de comer:
- Frutas y vegetales frescos
- Carnes magras
- Cereales integrales
- Aceites vegetales (oliva, colza o girasol)
- Frutos secos y semillas
- Pescados y mariscos
Visita este artículo: Recetas para preparar postres bajos en calorías
Controlar el tamaño de las porciones
Hasta hace algunos años se pensaba que era correcto consumir tres platos principales abundantes. Aunque hoy en día la costumbre permanece en muchas personas, se recomienda dividir las porciones para cuatro o cinco comidas diarias.
- Las porciones pequeñas, ingeridas a lo largo del día, controlan la sensación de ansiedad por comer e influyen de forma positiva en la actividad del metabolismo.
Comer despacio
El cuerpo necesita cierto tiempo para enviar las señales hacia el cerebro cuando está satisfecho.
Por lo tanto, al momento de comer, lo indicado es hacerlo con detenimiento, masticando bien los alimentos.
Beber abundante líquido
Uno de los principales errores que cometen las personas en su dieta es no consumir suficiente líquido.
No podemos olvidar que el agua participa en todos los procesos vitales del cuerpo. Por lo tanto, para tener un cuerpo saludable, es fundamental ingerirla todos los días.
- En lugar de tomar refrescos azucarados o industriales, lo ideal es consumir de 6 a 8 vasos de agua al día.
- El agua se puede remplazar por infusiones medicinales o jugos naturales.
¿Quieres sentirte lleno de energía? ¿Deseas mejorar tu figura? Ahora que sabes cuán importante es la alimentación, procura mejorarla día a día.
Ver también:
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.