Una biopsia de encías, también llamada «biopsia gingival», es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae un pequeño trozo…
Alimentos y suplementos para prevenir el Parkinson
Aunque no se conoce la causa de la enfermedad, hay estudios que la relacionan con la exposición prolongada a pesticidas y la presencia de metales pesados en el organismo

Todos hemos oído hablar de la enfermedad de Parkinson. No obstante, a la mayoría de la gente vienen a la cabeza los temblores. Pero no es el único síntoma que aparece ni el más grave. Además de esto, tampoco saben qué alternativas existen para prevenir el Parkinson.
A continuación, vamos a explicarte brevemente la sintomatología característica de la enfermedad así como las posibles causas. Después, recalcaremos algunos alimentos que podrían ayudar a prevenir el Parkinson según su composición.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la parte cerebral encargada de la coordinación, el tono muscular y el movimiento. Esto ocurre debido a un mal funcionamiento de las neuronas que producen dopamina.
Esta enfermedad afecta mayoritariamente a los hombres según múltiples estudios, con menor incidencia en las mujeres. Generalmente, aparece a partir de los 60 años, aunque cada vez se están dando casos de gente más joven diagnosticada. A continuación, vamos a reflejar los síntomas más frecuentes.
Síntomas más habituales
A corto plazo
- Temblores en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara
- Rigidez muscular
- Lentitud de movimientos
- Problemas de equilibrio y coordinación
A largo plazo
- Problemas de memoria y concentración
- Dificultades en el habla
- Dificultades para masticar y tragar
- Estreñimiento
- Depresión, ansiedad, nerviosismo
- Insomnio
Causas habituales
Aunque no se conoce con exactitud la causa, algunos estudios recientes demuestran la relación entre la enfermedad y la exposición prolongada a pesticidas. Otros estudios hablan de la presencia de metales pesados en el organismo.
Los pacientes suelen referir un período en el que han estado sometidos a estrés oxidativo, por lo que se recomienda el consumo de antioxidantes.
Finalmente, no hay que olvidar que también puede haber un factor genético. Como en cualquier otra enfermedad, este factor se traduce en que la persona tiene una mayor predisposición desde que nace a padecerla.
La cuestión emocional
Siempre es importante tener en cuenta las cuestiones emocionales que pueden desencadenar la aparición de problemas. Sin embargo, no existen estudios que aseguren que el sufrir algún tipo de problema emocional pueda desencadenar esta enfermedad.
Lee más: Relación entre el Parkinson y las enfermedades autoinmunitarias
Ayudar a prevenir el parkinson
Habas
La vaina de las habas es una fuente natural de levodopa, la misma sustancia de la que están compuestos los medicamentos para el Parkinson. Por ello, se ha demostrado que comerla habitualmente mejora notablemente los síntomas.
Se recomienda hablar con el médico previamente, ya que su consumo abusivo también puede ocasionar problemas de salud. Lo más recomendable es consumir las vainas frescas en su temporada, aunque algún laboratorio ya las comercializa en polvo por sus efectos positivos.
Metales pesados
Especialmente en los enfermos de Parkinson se recomienda hacer una buena limpieza de metales pesados tomando durante tres meses el alga chlorella, la cual absorbe y elimina estos tóxicos. Además, podemos seguir algunos consejos para evitar estos metales, y en extensión, para prevenir el Parkinson:
- Debemos elegir preferentemente alimentos orgánicos.
- Los pescados azules grandes como el salmón o el atún contienen dosis importantes de mercurio.
- Algunas vacunas contienen metales pesados.
- Evitaremos el contacto con bombillas de bajo consumo, con termómetros antiguos de mercurio, etc.
- No debemos poner el papel de aluminio en contacto con los alimentos.
- Evitaremos cocinar con utensilios de aluminio.
Coenzima Q10
Esta coenzima es esencial para la aportación de energía a cada célula viva e incrementa la longevidad debido a su poder antioxidante. Hay alimentos que nos ayudan a producirla naturalmente como los frutos secos, las coles o las espinacas. También podemos optar por tomarla como suplemento, pero siempre con cuidado.
Sigue leyendo: Remedios naturales para el mal de Parkinson
¿Conocías estas curiosidades para prevenir el Parkinson? Ya puedes poner estos consejos en práctica y mejorar la calidad de vida de tus allegados con la enfermedad.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.