Beneficios y usos medicinales de la planta lengua de suegra

La sansevieria es una planta resistente y fácil de cuidar. Además de purificar el aire, también tiene algunas propiedades que pueden ser utilizadas con fines medicinales.
Beneficios y usos medicinales de la planta lengua de suegra
Anna Vilarrasa

Revisado y aprobado por la nutricionista Anna Vilarrasa.

Última actualización: 25 mayo, 2024

Una de las plantas favoritas en la decoración de interiores es la sansevieria, también conocida como «lengua de suegra» o «planta serpiente». Esto es debido a varias razones: por un lado, tiene hojas largas y elegantes que resultan muy decorativas; por otro, requiere cuidados mínimos, lo que las hace ideales para principiantes en jardinería.

Sin embargo, eso no es todo: la lengua de suegra también tiene propiedades beneficiosas para la salud, lo que la convierte en una planta popular para uso medicinal. A continuación, exploraremos cuáles son los beneficios principales de esta planta y cómo puedes aprovecharlos.

Lengua de suegra: origen y características

Lengua de suegra es como se conoce a la Sansevieria trifasciata, una de las 130 especies que forman parte del género Dracaena (Sansevieria). Es originaria de África y de Asia, pero se ha popularizado en todo el mundo. Sus hojas crecen de forma vertical, muy rígidas, y pueden medir entre 40 y 140 centímetros de largo.

También conocida por otros nombres (como lengua de vaca, lengua de gato, rabo de tigre o espada de San Jorge), la Sansevieria trifasciata se utiliza como una planta decorativa y purificadora del aire —ese es, de hecho, uno de sus beneficios más probados—; sin embargo, también hay gente que decide preparar una infusión de lengua de suegra para aprovechar al máximo sus propiedades.

Principales beneficios de la lengua de suegra en uso decorativo

En 1989, la NASA publicó su informe NASA Clean Air Study, en el que señala que ciertas plantas de interior tienen la capacidad de purificar el aire al absorber toxinas y contaminantes comunes. En el estudio, se destacó que la Sansevieria trifasciata, en particular su variedad Laurentii, es una planta que absorbe la humedad y que además puede eliminar cantidades significativas de formaldehído; un químico encontrado en muchos materiales de construcción y productos para el hogar. También reduce la cantidad de benceno, tricloroetileno, xileno y tolueno.

En concreto, la lengua de suegra crea una atmósfera más saludable y confortable al mejorar la calidad del aire interior. Como resultado, puede reducir los síntomas asociados a la exposición a estos contaminantes, que están vinculados con problemas respiratorios y dolores de cabeza.

Además, estudios han considerado que la presencia de plantas en el hogar pueden reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad y la concentración. Esto es debido a su capacidad para crear un ambiente más relajante y natural.

Por otra parte, la sansevieria es una de las tantas plantas de la suerte según el feng shui (un sistema filosófico chino). Esta creencia considera que la lengua de suegra en el hogar puede atraer buenas energías, dinero y buena suerte. Según esta perspectiva, se debe poner la lengua de suegra en el recibidor de la casa, para darle la bienvenida a los nuevos invitados y para «atajar» las malas energías que puedan llegar desde el exterior.

Es importante destacar que la sansevieria es una de las plantas peligrosas para mascotas. La presencia de saponinas en la lengua de suegra puede causar problemas circulatorios y gastrointestinales en perros y gatos, por lo que lo mejor es que no sea accesible para ellos.



4 beneficios de la lengua de suegra si se consume

lengua de suegra
El consumo en infusión de la lengua de suegra podría tener beneficios para la salud.

La lengua de suegra se ha utilizado con fines medicinales en algunas culturas, para aprovechar al máximo sus propiedades. Sin embargo, la mayoría de los estudios que respaldan esta utilización son limitados y requieren más investigación para confirmar los beneficios y comprender mejor los posibles mecanismos de acción de la planta.

Si se decide consumir la lengua de suegra, es importante hacerlo bajo la supervisión de expertos en fitoterapia y profesionales de la salud. A continuación, veremos una lista de los posibles beneficios asociados al consumo de lengua de suegra.

1. Reducción de algunos dolores

Un estudio publicado en la revista Current Neuropharmacology descubrió que algunas especies del género Sansevieria podían aliviar dolores intensos, como el del oído. Por ello, es común el consumo vía oral o la aplicación de un tópico de plantas de sansevieria, crudas o cocidas, tras una maceración o decocción.

2. Posibles propiedades antioxidantes

Un estudio investigó el efecto de los extractos de la lengua de suegra en glóbulos rojos. Se descubrió que ciertos extractos disminuían la oxidación de lípidos, pero otros los aumentaron. Esto arroja que algunas especies pueden tener propiedades antioxidantes, aunque aún se requiere más investigación para constatarlo.

3. Posible agente antibacteriano

Otro estudio, publicado en el International Journal of Public Health Science, propone que la sansevieria trifasciata puede llegar a inhibir el crecimiento de la bacteria Escherichia coli. Esto se debe a la presencia de compuestos como ácidos dicarboxílicos, fenoles, flavonoides, saponinas esteroides y cumarinas.

4. Otros beneficios

Otras fuentes le atribuyen beneficios al organismo gracias a la presencia de componentes como omega-3, vitamina C, magnesio, hierro, potasio y calcio. También se dice que puede disminuir el azúcar en sangre y combatir el estreñimiento.



¿Cómo consumir la lengua de suegra en una infusión?

Es importante destacar que suelen existir diversas opiniones y estudios contradictorios sobre los beneficios específicos de ciertos productos naturales, como la lengua de suegra, y que es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de consumir sansevieria en formato de infusión. Si se decide hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  • Extrae tres hojas de lengua de suegra, con raíz incluida, de cerca de medio metro cada una.
  • Con agua fría y sin jabón ni detergente, lava las hojas hasta que estén limpias.
  • Corta las tres hojas en sentido longitudinal, desde el rizoma hasta la punta, en trozos de unos cuatro centímetros de largo.
  • Con un mortero, machaca las hojas hasta que sean más manejables y suelten sus jugos.
  • Pon a calentar un litro de agua y, una vez que rompa el hervor, introduce los trozos de la planta, incluida la raíz.
  • Hierve durante tres minutos y cuela.
  • Deja enfriar y bebe dos vasos de infusión de lengua de suegra cada ocho horas.

¿Cómo cuidar la lengua de suegra en casa?

lengua de suegra
La floración de la lengua de suegra es poco común, pero puede darse con los cuidados adecuados.

Un cuidado eficiente de tu lengua de suegra hará que crezca óptima, que florezca y, además, que no sea susceptible de plagas comunes en las plantas, como la cochinilla o los ácaros. Algunos consejos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Luz. La sansevieria tiene un crecimiento muy lento, por lo que necesita de bastante luz para que sus hojas se desarrollen. Puedes dejarla cerca de una ventana, pero procura que los rayos de sol no le den de forma directa.
  • Temperatura. La temperatura ideal para el crecimiento de la lengua de suegra es entre 15 y 20° C.
  • Riego. La lengua de suegra no necesitan demasiada agua para sobrevivir. En invierno, solo se recomienda regarla un par de veces al mes. En verano, riégala cuando la tierra esté seca. Evite que se encharque, pues podría pudrirse el rizoma.
  • Sustrato. La planta serpiente puede cultivarse en el interior, en una maceta, o en el exterior, sobre la tierra. Puedes optar por una mezcla para macetas de cactus.
  • Poda. Aunque no es necesario podar la planta, sí es recomendable retirar las hojas secas.
  • Floración. No es común que la lengua de suegra florezca, pero, si lo hace, lo hará a final del verano e inicios de la primavera. La floración de esta planta se considera un augurio de buena fortuna en muchas culturas. Si quieres que tu planta florezca, es importante darle los cuidados adecuados.

Aprovecha los beneficios de la lengua de suegra

Además de ser una planta decorativa popular, la lengua de suegra tiene beneficios medicinales que incluyen propiedades analgésicas, antioxidantes y antibacterianas. Una vez más, en caso de que se decida consumir, su ingesta debe ser avalada y supervisada por profesionales de la salud, ya que la evidencia sobre sus efectos y dosificación es limitada.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.