Tu piel seca después del verano tiene solución: 5 pasos para hidratarla este otoño

¿Notas tu piel seca y tirante tras el verano? Esto puede ocurrir por la exposición al sol, el cloro, la sal, el calor y el aire acondicionado durante esta estación, factores que dañan la barrera natural del tejido cutáneo. Entonces, al llegar el otoño, muchas personas ven que su piel está deshidratada y buscan opciones para revitalizarla.
Las cremas humectantes que contienen urea, glicerol o ácido láctico son una buena opción. Además, los emolientes con bajo contenido de agua y sin fragancias ayudan a humectar la piel en climas fríos y secos. Sin embargo, usar solo crema no es suficiente, es necesario seguir una rutina completa para lograr buenos resultados. Te compartimos cinco pasos para hidratar tu piel durante el otoño.
1. Limpia la piel con delicadeza
Realiza la higiene con limpiadores suaves, no jabonosos, de pH neutro o bajo, hipoalergénicos y libres de fragancias. Esto evita la alteración de la barrera cutánea que lleva a sequedad y descamación. Además, toma baños cortos y con agua tibia, puesto que la temperatura alta y los tiempos largos de ducha favorecen la pérdida de los aceites naturales de la piel.
No se aconseja añadir aceites o emolientes directamente al agua del baño, dado que la ciencia no respalda su eficacia.
2. Aplica hidratante tras el baño
Utiliza crema justo después del baño cuando la piel todavía se encuentra húmeda. Esto favorece que el hidratante “atrape” la humedad y ayude a restaurar la barrera de la piel. ¿Qué cremas puedes utilizar? Emolientes combinados con humectantes (glicerol, urea o ácido láctico) y agentes oclusivos (petrolato, parafina líquida o dimeticona), porque atraen el agua y evitan que salga a través la piel.
Considera también usar cremas o ungüentos con bajo contenido de agua y sin fragancias, ya que son mejores y más toleradas, sobre todo en climas fríos y secos.
Conoce más sobre: Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades
3. Reaplica con frecuencia el emoliente
Utiliza la crema al menos una vez al día y aumenta la frecuencia en zonas con mayor sequedad, como codos, manos, brazos y tobillos, tantas veces como lo necesites. Opta por productos que sean adecuados para tu piel y que te gusten. Esto ayuda a que seas constante.
4. Protégete del sol y evita factores desencadenantes
Un error muy común es pensar que durante el otoño no se necesita protector solar. Aunque el sol sale más tarde y se oculta más temprano que en verano, los rayos ultravioleta (UV) siguen afectando la piel y puede empeorar la sequedad. Usa un protector solar ligero con mínimo un filtro de 30 (SPF) todos los días, en especial en rostro, cuello y manos.
Evita también exponerte a factores agresivos como viento, calefacción, cambios bruscos de temperatura o cloro de piscinas. Y reemplaza la ropa de lana, que genera contacto directo con la piel, por algodón.
5. Cuida tu piel desde dentro
La hidratación no solo viene de afuera. Bebe suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros día), y lleva una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y grasas saludables (como aguacate, nueces o pescado azul). Esto mejora la elasticidad y luminosidad de la piel.
Ahora ya sabes cómo hidratar la piel seca tras el verano con una rutina constante de limpieza suave, hidratación inmediata y frecuente, protección solar y cuidado interno. Pero si notas que la resequedad es intensa, que aparecen lesiones, descamación persistente o picazón, conviene consultar a un dermatólogo, quien podrá identificar la causa exacta y recomendar el tratamiento más adecuado para tu caso.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Eichenfield, L. F., Tom, W. L., Berger, T. G., Krol, A., Paller, A. S., Schwarzenberger, K., Bergman, J. N., Chamlin, S. L., Cohen, D. E., Cooper, K. D., Cordoro, K. M., Davis, D. M., Feldman, S. R., Hanifin, J. M., Margolis, D. J., Silverman, R. A., Simpson, E. L., Williams, H. C., Elmets, C. A., Block, J., … Sidbury, R. (2014). Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 2. Management and treatment of atopic dermatitis with topical therapies. Journal of the American Academy of Dermatology, 71(1), 116–132. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4326095/
- Fluhr, J. W., Muguet, V., & Christen-Zaech, S. (2025). Restoring Skin Hydration and Barrier Function: Mechanistic Insights Into Basic Emollients for Xerosis Cutis. International Journal of Dermatology, 64 Suppl 1, 5–12. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijd.1779
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.