Simón Scarano, dermatólogo: "la vaselina es un clásico que nunca falla en la piel si sabes cuándo utilizarla"

¿Tienes un tarro de vaselina en casa y solo lo usas de manera ocasional? A partir de este momento, descubrirás todas las posibilidades de este producto. Aunque muchos lo conocen por su nombre comercial, se trata de un petrolato refinado, purificado y libre de tóxicos que se caracteriza por su efecto oclusivo.
Al aplicarla sobre la piel crea una película que evita la pérdida de agua y es tan efectiva que muchos otros productos de cuidado, como el Aquaphor de Eucerin o el Bálsamo Reparador de CeraVe, contienen petrolato en su fórmula. Por ello, el dermatólogo Simón Scarano invita a redescubrir este clásico: “La vaselina no solo es útil, es económica, puede utilizarse en todo tipo de piel, es no comedogénica, es súper noble y… realmente funciona”.
Es bien tolerada en la mayoría de los tipos de piel, sin provocar irritaciones y se puede convertir en tu nueva, siempre que sepas cómo usarla. Además, es económica y eficaz para conseguir hidratación y protección. A continuación, te contamos sus beneficios y usos correctos, así como sus limitaciones.
Evitar las lesiones por roce
La fórmula de la vaselina actúa como un lubricante que evita la fricción contra la piel y previene la aparición de microlesiones, enrojecimiento, oscurecimiento del tejido o ampollas. “Se puede aplicar, por ejemplo, en muslos, axilas, pezones o entre los dedos para prevenir rozaduras durante el ejercicio”, aconseja. También, es útil para proteger talones y los pliegues cutáneos.
Aumentar la hidratación
Áreas muy resecas de la piel, como manos, pies, rodillas o codos, se pueden tratar con vaselina para evitar la pérdida de agua y mejorar los resultados de otras cremas.
Dice Scarano: “Si aplicas vaselina por sobre ese hidratante, el efecto se va a ver potenciado”. Y añade “la vaselina no tapa los poros, pueden usarla sin miedo, no es comedogénica”. Solo debes aplicar una fina capa después de tu crema habitual y, en poco tiempo, notarás la diferencia.
Conoce: Las mejores cremas hidratantes recomendadas por dermatólogos, para tu tipo de piel y necesidades
Proteger zonas sensibles
Si usas activos potentes como el ácido glicólico, los retinoides y peelings químicos, la vaselina puede crear una barrera que proteja la piel más sensible, por ejemplo, en el contorno de los ojos, labios y fosas nasales.
Favorecer la curación de pequeñas heridas
Scarano destaca que la vaselina es ideal para curar raspones, cortes superficiales y úlceras menores. “La vaselina ayuda a promover el ambiente húmedo justo que necesitan las células de la piel para multiplicarse, crecer y cerrar las heridas”, explica. Por ello, puedes aplicar un poco con una gasa, luego de limpiar la herida con agua y jabón.
Hidratar los labios
La vaselina puede sellar la hidratación natural de tus labios y si la usas con frecuencia verás desaparecer las grietas y escamas. En caso de tener los labios muy resecos, el dermatólogo recomienda usar primero un bálsamo hidratante y sobre él una fina capa de vaselina.
Fortalecer tus cutículas y uñas
La pérdida de lípidos y de grasa debilita las uñas y esto sucede cuando lavas tus manos con frecuencia. La vaselina sella la humedad y protege del contacto con químicos, evitando que la cutícula se agriete y las uñas se quiebren. Como recomendación, úsala antes de dormir, después de lavar tus manos o antes de manipular productos de limpieza.
Aislar la piel en climas extremos
La vaselina es ideal para evitar las quemaduras por frío, la deshidratación e irritación en los labios, en la cara y otras zonas expuestas a bajas temperaturas. Puedes utilizarla antes de realizar actividades al aire libre o en la época de invierno.
Te puede interesar: Ana Molina, dermatóloga: “Estos son los dos únicos activos que de verdad reparan y transforman tu piel mientras duermes”
Cómo NO debes usar la vaselina
Si bien la vaselina es un producto versátil, el Dr. Scarano es claro al desmentir algunos usos erróneos y mitos de este producto:
- El uso en grandes cantidades no aumenta los beneficios. “Bañarnos en vaselina, capas y capas de petrolato, no tiene ningún sentido”, sentencia Scarano.
- No se debe utilizar como un reemplazo del protector solar y puede ser peligroso aplicarla para tales fines. El dermatólogo es categórico: “La vaselina no reemplaza a los protectores. La vaselina no tiene filtros solares”.
- El doctor también aclara que no contiene componentes que ayuden a tratar estrías ni a borrar cicatrices.
Ahora ya sabes que la vaselina puede ayudarte a proteger tu piel de muchas maneras, pero que tiene usos correctos y no debe sustituir otros productos de cuidado. Es una alternativa barata que te será de gran utilidad y recuerda que las dudas y los problemas complejos debes atenderlos con un profesional.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.