6 alimentos para mejorar la digestión


Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
La digestión nos proporciona los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para afrontar el día a día. Pero en ocasiones, no se hace correctamente y se originan determinados problemas digestivos. Por este motivo, te recomendamos algunos alimentos que podrían ayudarte a mejorar la digestión.
Cuando la digestión presenta dificultades, puede aparecer el estreñimiento que provoca no evacuar con regularidad y de manera normal así como una sensación de tener el estómago inflado.
Por suerte, existen alternativas naturales que podrían ayudarte a mejorar la digestión. Por eso, queremos compartir contigo estos 6 alimentos que podrían ayudar a cuidar de tu salud digestiva.
1. Las bananas
Según la Fundación Española de la Nutrición, las bananas tienen una gran cantidad de fibra que ayudaría a la digestión. Por esta razón, sería un alimento que mejoraría nuestra flora intestinal.
Además, por la misma razón, si padeciésemos de estreñimiento, las bananas podrían ser una buena fruta para ayudarnos a combatirlo. Por este motivo, se recomienda su inclusión en la dieta habitual.
2. Las manzanas

Además, como se dice popularmente: “Una manzana al día mantiene alejado al médico“, pero consumirlas todos los días puede llegar a ser un poco aburrido para algunas personas.
Por eso, se puede tomar su jugo (¡es delicioso!) o tomar en medio vaso de agua una o dos cucharadas de vinagre de manzana. Se recomienda consumirlo en ayunas.
3. Los frutos del bosque

Algunos frutos del bosque como son los arándanos, las fresas y las moras son muy ricas en antioxidantes, unas moléculas que combaten a los radicales libre ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades crónicas. Admeás, se considera que los antioxidantes ayudarían a limpiar el colon.
Asimismo, al tener un sabor tan agradable, estas deliciosas frutas se pueden comer en una gran variedad de formas, como por ejemplo en sabrosos jugos y batidos o en el desayuno junto con yogur o cereales.
4. Las zanahorias

Un artículo publicado en Food and Nutrition Sciences señala que la zanahoria sería un desintoxicante natural, cuyo consumo frecuente ayudaría a que el intestino funcionase normal y correctamente.
Se debe consumir preferiblemente cruda, rallada en las ensaladas, en jugos y si prefieres comerlas cocidas, deben ser al vapor para que no pierdan sus propiedades.
Ver también: https://mejorconsalud.as.com/bondades-la-zanahoria-no-conocias/
5. Las cebollas

La cebolla, además de utilizarse de manera habitual como remedio natural para reducir los niveles de colesterol, podría ayudar a prevenir algunas enfermedades de gravedad.
Una investigación de University at Buffalo, por ejemplo, ha señalado que tanto la cebolla como el ajo podrían llegar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pecho. Más estudios serían necesarios.
Gracias a la presencia de las vitaminas C y E, sería también un buen laxante, ya que colaboraría en la movilidad de los intestinos, facilitando la evacuación normal y continua.
6. Los tomates

Estas recomendaciones y consejos podrían ayudarte a mejorar tu digestión. Ahora bien, en el momento en el que una molestia digestiva o una incorrecta digestión se volviera continua, deberías acudir a un especialista para solucionar el problema.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Olagnero, G., Abad, A., Bendersky, S., Genevois, C., Granzella, L., & Montonati, M. (2007). Alimentos funcionales: fibra, prebióticos, probióticos y simbióticos. DIAETA (B.Aires). https://doi.org/0328-1310.
- Mearin, F., Balboa, A., & Montoro, M. a. (2012). Estreñimiento. Instituto de Trastornos Funcionales y Motores Digestivos. https://doi.org/10.1007/BF02708195.
- Bautista-Casasnovas, A. L. (2011). Estreñimiento. Anales de Pediatria Continuada. https://doi.org/10.1016/S1696-2818(11)70030-0.
- Fundación Española de la Nutrición. Plátano. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/platano.pdf
- Zhonghua Wei Chang Wai Ke Za Zhi. 2015 Mar;18(3):267-71. [Efficacy of pectin in the treatment of diarrhea predominant irritable bowel syndrome]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25809332
- Dias, João. (2014). Nutritional and Health Benefits of Carrots and Their Seed Extracts. Food and Nutrition Sciences. 05. 2147-2156. 10.4236/fns.2014.522227.
- Cancers (Basel). 2011 Jun; 3(2): 2333–2357. Published online 2011 May 11. Tomato Lycopene and Lung Cancer Prevention: From Experimental to Human Studies. doi: 10.3390/cancers3022333
- Fundación Española de la Nutrición. Tomate. http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/tomate.pdf
- University at Buffalo. (2019). Onion and garlic consumption may reduce breast cancer risk. vhttps://www.sciencedaily.com/releases/2019/09/190923155139.htm
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.