Logo image

¿Se te olvida dónde dejas las llaves? Prueba estos 7 hábitos antiolvido que fortalecen tu memoria

3 minutos
Decir en voz alta lo que haces y darle un sitio fijo a los objetos son algunas claves para evitar olvidos. Descubre cómo ponerlas en práctica.
¿Se te olvida dónde dejas las llaves? Prueba estos 7 hábitos antiolvido que fortalecen tu memoria
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 13 septiembre, 2025

Sí, a todos nos pasa que de vez en cuando olvidamos dónde dejamos las llaves, el lugar donde aparcamos el coche o incluso perdemos el hilo en plena conversación. Puede que no sea nada grave, pero estos olvidos generan frustración y pérdida de tiempo. Por ello, es buena idea intentar fortalecer tu memoria y agudeza mental con algunos sencillos hábitos que te harán estar atento.

1. Aplica la atención plena a toda acción

Si te concentras en la acción que estás realizando, reduces considerablemente la posibilidad de olvidarla. Cuando practicas la atención plena, la información se registra mucho mejor en tu memoria y evitas que otros elementos distractores impidan que tu mente guarde ese dato que luego será importante para ti. Así que la próxima vez que coloques las llaves en algún lugar de tu casa repite mentalmente: “Las llaves están en…”

2. Visualiza y asocia la información

Cuando relacionas aquello que quieres recordar con una imagen mental tu cerebro retendrá más fácilmente la información. La visualización crea una conexión más fuerte en la mente y luego es más sencillo evocar. Te damos un ejemplo de cómo puedes aplicar la visualización y asociación: cuando aparques tu coche fíjate en los objetos y colores a tu alrededor y asócialos con la ubicación.

3. Da un sitio fijo a tus objetos

Si tus cosas están bien organizadas, hay menos carga mental por tratar de recordar dónde están. Dale a cada pertenencia un lugar específico y sé constante en esto, así tu cerebro no deberá esforzarse buscando, sino que de manera automática sabrás dónde encontrarlas. Además, ser ordenado te dará una sensación de calma y menos oportunidades para los olvidos.

4. Di en voz alta lo que haces

Hablar en voz alta activa las áreas de tu cerebro relacionadas con las facultades auditivas y verbales, lo que fortalecerá el procesamiento de la información y tu posterior capacidad para recordarla. Utiliza este hábito como un recordatorio para las cosas sencillas que sueles olvidar. Por ejemplo: “Cerré la puerta con llave” o “Apagué las luces al salir de casa”.

5. Divide las tareas más complejas en pasos pequeños

Aunque puedas fortalecer tu memoria, debes entender que todo tiene un límite, más aún cuando le pides a tu cerebro recordar tareas muy grandes o complejas. Mejor aplica la estrategia de dividir y conquistar, así no solo te será más difícil olvidar algo, sino que podrás completar los pendientes con más facilidad.

6. Intenta tener un sueño de calidad todas las noches

El cerebro necesita del sueño profundo para almacenar información y muchas veces esa imposibilidad para recordar lo que sucedió en el día viene de una interrupción del descanso nocturno. Crea una rutina antes de ir a la cama para relajarte y trata de ir a dormir temprano para que puedas asegurarte al menos unas siete horas de sueño.

7. Haz actividad física

El ejercicio incrementa el flujo sanguíneo a tu cerebro, optimizando la función cognitiva y el aprendizaje. También, es un modo saludable de reducir el estrés, el cual afecta la memoria. Dedica al menos 30 minutos al día para hacer algún tipo de actividad física, puedes empezar con hacer una rutina de estiramientos y movilidad, una caminata a paso suave y luego incrementar la intensidad, si lo deseas.

Estos hábitos repetidos todos los días te ayudarán a tener una mente más ágil y evitar los olvidos. Sé paciente y recuerda que solo conseguirás fortalecer tu memoria siendo constante. Poco a poco comenzarás a notar que puedes recordar las cosas con mucho menos esfuerzo y sabrás siempre dónde están tus llaves.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.