¿Usas uñas acrílicas? Mira 7 motivos para darte un descanso de ellas (es por tu bien)

Las uñas acrílicas son cada vez más elegidas porque duran semanas y permiten crear diseños de lo más variados. Sin embargo, su uso continuo puede traer algunos inconvenientes que muchas personas desconocen.
Hay varios factores que conviene tener en cuenta antes de renovarlas, como la posibilidad de que den alergias y la cantidad de químicos que poseen los productos con que están hechas. Por eso, un descanso de entre 2 y 4 semanas entre aplicaciones suele ser la opción más elegida para cuidar las uñas naturales. Te contamos las razones para considerar estas pausas y algunos consejos por si decides volver al salón.
1. Pueden debilitar las uñas naturales
La aplicación de las uñas acrílicas implica limar la superficie de la uña natural hasta que quede áspera para que el producto se adhiera bien. Con el tiempo, algunas personas notan que este proceso repetido adelgaza y debilita las uñas.
2. Favorecen la acumulación de suciedad si se despegan
En ocasiones, puede ocurrir que el acrílico se despegue y cree un hueco entre él y la uña natural, acumulando suciedad. Ese ambiente podría favorecer cambios en el color de la uña o un aspecto poco uniforme.
3. Algunas personas experimentan reacciones
Los productos que se utilizan para hacer las uñas acrílicas poseen varios químicos. En ciertos casos, quienes tienen piel sensible podrían notar irritación y enrojecimiento alrededor de las uñas.
4. Poseen químicos que pueden resultar irritantes
Más allá de que los químicos podrían irritar las uñas y su alrededor, algunos productos también liberan olores fuertes durante su aplicación. Por eso, la mayoría de los centros de estética cuenta con una buena ventilación.
5. Quitarlas en casa puede ser agresivo
Muchas personas que se realizan uñas acrílicas luego evitan asistir al centro de estética para removerlas. A pesar de que suene tentador, retirarlas en casa puede llevarse las primeras capas de uña natural junto con el acrílico y dejar las uñas naturales muy débiles.
6. Implican una exposición a la luz UV
Para lograr su acabado, el proceso de hacerse implica el uso de lámparas de secado con luz ultravioleta (UV). Por eso, como ocurre con los rayos UV del sol, muchas personas se aplican protector solar en las manos antes del procedimiento.
7. No son aptas para uñas ya frágiles
Cuando las uñas ya son frágiles o muy quebradizas, muchas profesionales desaconsejan realizarse este procedimiento y optar por otras alternativas más gentiles.
Cómo llevarlas de una forma más segura
Las personas a quienes les encanta llevar uñas acrílicas pueden tomar algunos recaudos para minimizar los posibles daños.
- No usarlas para disimular problemas estéticos, porque podría empeorarlos.
- Pedir que no corten las cutículas, porque ayudan a proteger las uñas y la piel a su alrededor.
- Cuidar las uñas y cutículas en casa, aplicando aceite y evitando usar las uñas como herramientas.
- Hacer pausas cada varias semanas, incluso sin utilizar esmalte tradicional, para que las uñas crezcan más y se fortalezcan.
- Estar atento al enrojecimiento o cambio de color en las manos y las uñas naturales, y consultar en el salón ante cualquier duda.
- Optar por uñas en gel como alternativa, porque son más flexibles y existe menor riesgo de que las uñas naturales se agrieten.
- Elegir salones profesionales que cumplan con las normativas de higiene y posean una buena ventilación. Mejor si trabajan con lámparas LED en lugar de UV.
Usar uñas acrílicas de forma continua puede traer algunos inconvenientes en ciertas personas. Sin embargo, reservarlas para ocasiones especiales ayuda a mantener las uñas naturales más sanas. Alternando periodos de descanso, es posible que se vean estéticas sin comprometer su salud.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Asociación Británica de Dermatólogos. (s.f.). Dermatologists issue warning about UK artificial nail allergy epidemic. Consultado el 14 de noviembre de 2025. https://www.bad.org.uk/dermatologists-issue-warning-about-uk-artificial-nail-allergy-epidemic
- Academia Estadounidense de Dermatología. (s.f.). Artificial nails: Dermatologists' tips for reducing nail damage. Consultado el 14 de noviembre de 2025. https://www.aad.org/public/everyday-care/nail-care-secrets/basics/pedicures/reduce-artificial-nail-damage
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







