Logo image

Zapatos de cinco dedos, ¿son mejores que las zapatillas deportivas? (cuándo sí y cuándo no)

4 minutos
Este tipo de calzado fortalece los músculos internos del pie, pero su uso para correr requiere de una transición lenta para evitar lesiones. Descubre sus pros y contras.
Zapatos de cinco dedos, ¿son mejores que las zapatillas deportivas? (cuándo sí y cuándo no)
Publicado: 14 noviembre, 2025 17:00

Cada vez es más común que los deportistas usen zapatos de cinco dedos para correr. Estos zapatos minimalistas están diseñados para imitar la sensación de estar descalzo y se adaptan a los pies como si fueran un guante. Su comodidad es innegable y, como no tienen casi amortiguación, prometen un mejor agarre al suelo en cualquier terreno.

Más allá de ser cómodos, existe debate sobre su real beneficio. Sus defensores afirman que ayudan a fortalecer cada uno de los dedos, mientras que sus detractores advierten sobre el riesgo de lesiones. Te contamos cuándo podrían ser una gran opción y cuándo no.

Cuándo sí podrían ser mejores

El barefoot running podría tener mayores beneficios que el uso de zapatillas deportivas convencionales. Estos son algunos puntos en los que destaca.

Si buscas fortalecer los músculos del pie

En este punto, la evidencia científica es sólida. Algunos estudios sugieren que los calzados minimalistas o con cinco dedos podrían fortalecer los pies porque su uso obliga a los músculos a trabajar más. Esto, a su vez, podría ayudar a algunas personas a mejorar el equilibrio y la estabilidad.

La fuerza puede aumentar en más de un 50 % en algunos casos tras 6 meses de uso diario, aunque solo se usen para caminar.

Por el contrario, el calzado deportivo que posee plantillas y amortiguación tiende a “externalizar” el trabajo de los músculos y puede debilitarlos con el tiempo.

Si quieres tener una mayor comodidad

Este tipo de calzado tiene una puntera ancha que ayuda a que los dedos se abran y tengan más espacio para moverse con libertad. Por eso, podría ser más cómodo para quienes buscan aliviar la presión en sus pies.

Este beneficio aplica para todos los calzados barefoot.

Cuándo podrían ser peores

Existe un debate respecto al uso excesivo de los zapatos de cinco dedos. Algunos estudios han encontrado que podrían causar lesiones si se utilizan para correr.

Como carecen de amortiguación, estos zapatos promueven una técnica de carrera en la que se aterriza con la parte delantera o media del pie. Y ese impacto podría transferirse al tobillo o los huesos del pie.

Sin embargo, es cierto que el riesgo de tener lesiones suele ocurrir cuando los músculos de los pies no son tan fuertes. Y la mayor causa parece ser la transición entre unas zapatillas deportivas comunes a unas minimalistas. Por lo tanto, aumentaría la probabilidad de sufrir lesiones solo cuando ese cambio se realice muy rápido.

“Recomendamos caminar antes de correr (…) con calzado minimalista”.

Estudio de Scientific Reports

Consejos para una transición segura hacia los zapatos de cinco dedos

El proceso de transición (sobre todo si se quieren utilizar para correr) entre ambos tipos de calzados requiere de tiempo para que sea seguro y no haya lesiones. Ten en cuenta que no será la misma transición para todas las personas por igual; por eso, conviene ir de a poco y observar cómo te sientes.

  • Es recomendable prestar atención a las molestias y detenerse de inmediato al sentir dolor para revisar si el cambio de calzado está yendo muy rápido.
  • Quienes los usan, comienzan con periodos cortos de 15 a 20 minutos diarios. Por ejemplo, para hacer un recado o para andar por su casa. Con el paso de las semanas, suelen aumentar el tiempo de uso de forma gradual.
  • Su uso se puede acompañar con ejercicios varias veces por semana, como tomar una toalla con los dedos de los pies, abrir los dedos al máximo, elevar una pierna y mantener el equilibrio, mover los tobillos en círculos o masajear las plantas de los pies.
  • Requieren de una transición lenta si se usan para correr. Este proceso puede llevar varios meses. Quienes los empiezan a utilizar comienzan con distancias muy cortas (como correr los últimos 500 metros de su caminata habitual) que toman menos de 10 minutos, y aumentan el volumen en no más de un 10 % por semana.

El calzado barefoot ofrece una forma diferente de moverse, con una mayor conexión con el suelo. Por eso, cada vez son más elegidos por quienes disfrutan de caminar o correr. Eso sí, la clave es adaptarse a ellos con calma para lograr que los pies se acostumbren poco a poco.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.