Código de vestimenta formal: ¿en qué consiste?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Elegir el vestuario correcto para asistir a un evento es un acto de suma importancia. Para esto, existen reglas protocolares que se han creado con el objetivo de uniformar prendas. Aquí te contamos cómo funciona el código de vestimenta formal.
El estilo formal está marcado por piezas claves, como corbatines o zapatos de salón en el caso de las mujeres. Sin embargo, si asistes a un casamiento, una premiación o un evento político, deberás seguir reglas de vestuario diferentes para cada ocasión.
Asimismo, muchas veces el dress code se indica en la invitación. Y dependerá de las condiciones climáticas y la hora en la que se realice el evento. Vestir formal tiene su ciencia, por eso te lo explicamos de una forma práctica y sencilla.
¿En qué consiste el código de vestimenta formal?
La vestimenta formal es un conjunto de normas y códigos establecidos que se conciben a partir de percepciones y reglas sociales que se ajustan a propósitos y circunstancias. El tipo de vestuario estará influido por el lugar, la intención del evento, el clima y el momento del día.
Es importante comprender que la vestimenta formal difiere de la etiqueta, ya que esta última se rige por códigos más estrictos. Aun así, todo es un complemento, por lo que el comportamiento y los buenos modales también acompañan al vestuario.
Tipos de vestimenta formal
Un evento puede ser muy sofisticado, así como rigurosamente formal. Sin embargo, lo que determina el vestuario es el nivel de etiqueta exigido.
Etiqueta rigurosa o white tie
Esta modalidad es utilizada para eventos como ceremonias gubernamentales, óperas o eventos políticos. En cuanto a la elección del vestuario, se exige mayor elegancia.
Por ejemplo, en el caso de las mujeres hay un mayor uso de vestidos largos con telas lisas y colores neutros. En cuanto a los hombres, es indispensable el uso de frac con camisa blanca, pajarita o corbata formal.
Black tie
Este código de vestuario es un poco similar al anterior, solo que es más flexible en cuanto a colores, accesorios y largos del vestido. Suele ser elegante, pero permite un poco más de riesgo a la hora de seleccionar las prendas.
El traje de sastre para mujer y el vestido largo siguen imperando en la etiqueta black tie, sin embargo, si el evento se celebra en el día, está permitido el uso de estampados sutiles y colores cálidos. En caso de que la celebración sea nocturna, el atuendo tenderá a lo sobrio.
El smoking y los corbatines son la opción más acertada para los hombres, así como los tonos Oxford, grises y azul marino. Una de las claves para no restar elegancia será llevar tanto saco como pantalón de igual color.
Cóctel
Este es uno de los dress codes más versátiles y fáciles de conseguir, ya que se mueve entre lo formal y lo casual. Asimismo, es muy utilizado en bautizos, graduaciones, inauguraciones e incluso matrimonios.
Aquí seguirá presente el uso de trajes para hombres, solo que se permiten corbatas estampadas o de colores, mocasines o zapatos de cordón e incluso tirantes.
Formal de negocios
Este código suelen establecerlo algunas empresas a sus empleados, ya sea para asistir al trabajo o para ir a un evento de negocios. Además, es el menos formal de todos. Sin embargo, denota elegancia y calidad.
Se prioriza reflejar una imagen profesional, por lo que los hombres llevarán trajes con tonos neutros y camisas beige, blancas y azules combinadas con corbatas de colores. En las mujeres están permitidas las faldas rectas a la altura de la rodilla, los blazers y las camisas.
Conoce más: Los más hermosos vestidos de gala
Código de vestimenta formal para mujeres
Lucir adecuadamente y según el código de vestuario que plantee el evento es una tarea que requiere investigar previamente cómo son las indicaciones. Aquí te enseñamos las más importantes.
Trajes
Aunque depende del tipo de código, los vestidos más usados son los largos, a media pierna o los trajes de dos piezas. Si hay uso de camisas, estas no deben ser ni tan largas ni muy cortas, debido a que deben promover una imagen profesional. Otra recomendación es decantarse por colores neutros y oscuros en la noche y dejar los más claros o los estampados para el día.
Tacones
Ya sea para una gala o para seguir una de las anteriores etiquetas, los zapatos por norma son los tacones, cerrados o tipo sandalias. En este sentido, también prima el uso de colores negros, grises y azules.
Accesorios
El bolso tipo clutch es una pieza de pequeñas dimensiones que se puede llevar en la mano o con una correa finita para eventos formales. Y si el código es business professional, lo más recomendado es llevar carteras lisas en tonos negros y café, que no sean excesivamente muy grandes.
Ancho de la ropa
Si bien los vestidos que resaltan la silueta son aptos para algunos eventos, es importante decantarse por un punto medio, ya que en algunas ocasiones la ropa demasiado ajustada puede ser sinónimo de falta de elegancia. Por el contrario, cuando un pantalón o camisa son demasiados holgados, transmiten falta de seriedad.
Código de vestimenta formal para hombres
Aunque el vestuario masculino parece ser menos complejo que el femenino, lo cierto es que existen aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por un atuendo u otro. Aquí algunos consejos.
Traje completo
Este es el atuendo por excelencia de cualquier código de vestimenta formal, solo que para cada ocasión cambian los colores y los complementos. Incluye saco y pantalón, pero puede convertirse en un terno al implementarse un chaleco.
El frac y la corbata son esenciales para lucir en la noche. Asimismo, otras opciones más informales son una camisa blanca, un pantalón negro u azul y un saco en colores neutros.
Lee también: 7 consejos para cuidar tus camisas
Corbata o pajarita
Los eventos más sofisticados exigen smoking, por lo que lo más adecuado será llevar una pajarita negra. Para proyectar formalidad en otros eventos es necesario usar corbata, aunque dependerá del código de vestimenta si esta debe ser lisa o puede tener algún estampado o color.
Zapatos
Los zapatos son el cierre de cada look, lo que los convierte en piezas de suma importancia a la hora de crear un atuendo formal. En un código black o white tie se deben elegir unos negros con agujeta y completamente lisos. Por ejemplo, para complementar un smoking se buscan zapatos tipo Oxford acharolados.
Estudia el código de vestimenta formal para tu próximo evento
La ropa formal no solo está especificada para ciertos eventos. Algunas profesiones o cargos públicos demandan looks elegantes en los que priman las anteriores reglas de vestuario.
Así que si quieres atinar con el código exigido en una invitación, es necesario seguir los parámetros preestablecidos y no saltarse ninguna regla. A no ser que la ocasión lo permita.
Te podría interesar...