La enfermedad de Paget mamaria también es conocida como enfermedad de Paget de pezón o enfermedad de Paget de seno.…
¿Qué es la colelitiasis o cálculos en la vesícula?
La colelitiasis se conoce como cálculos biliares o piedras en la vesícula. Puede no tener síntomas y detectarse por imágenes. En ocasiones requiere extirpar la vesícula.

La colelitiasis o cálculos biliares, son depósitos o “piedras” en la vesícula biliar. Se foman a partir de fluidos digestivos endurecidos. Los cálculos o piedras biliares pueden ser tan pequeños como granos de arena, o tan grandes que ocupan toda la vesícula.
La vesícula es un órgano con forma de pera ubicado en el lado derecho del abdomen, debajo del hígado. La vesícula biliar recibe la bilis del hígado, la almacena, y luego la envía al intestino para ayudar a digerir las grasas.
Lee también Fisiología del hígado
Tipos de cálculos biliares
La colelitiasis se divide en distintos tipos en función del compuesto con que se forme el cálculo:
- Cálculos biliares de colesterol. Es el tipo de colelitiasis más frecuente y ocurre cuando la cantidad de colesterol eliminada por el hígado es superior a la capacidad de la bilis para disolverlo.
- Cálculos biliares de bilirrubina. Este tipo de colelitiasis se produce cuando se produce bilirrubina en exceso.
- Otro tipo de colelitiasis menos frecuente se forma por problemas de vaciado de la vesícula biliar.
Lee también 6 señales que te alertan problemas en la vesícula biliar
Causas de la colelitiasis o cálculos biliares
Las causas que favorecen la aparición de cálculos en la vesícula son muy diversas y, a menudo, se debe a la combinación de varios factores de riesgo. De hecho, es más frecuente en mujeres que en hombres. Además, la incidencia es mayor en personas con sobrepeso.
Una persona es más propensa a desarrollar cálculos en las siguientes situaciones:
- Sufre sobrepeso u obesidad
- Tiene diabetes
- Es mayor de 40 años
- Tiene antecedentes familiares de colelitiasis
- Su vesícula tiene problemas para vaciar la bilis apropiadamente (más probable en el embarazo)
- Tiene cirrosis hepática o infecciones de las vías biliares
- Toma píldoras anticonceptivas
- Sufre enfermedades que provocan la destrucción de los glóbulos rojos
- Pierde peso rápidamente por una dieta muy baja en calorías
- Recibe alimentación por vía intravenosa por tiempo prolongado.
Síntomas de la colelitiasis
Un gran número de casos de colelitiasis no tienen síntomas. Los pacientes se enteran de la presencia de cálculos de forma casual en una radiografía rutinaria o al realizarse una cirugía abdominal.
No obstante, si el cálculo es muy grande, pueden aparecer síntomas que son clave para el diagnóstico. Entre ellos:
- Dolor abdominal agudo
- Coloración amarillenta de la piel
- Heces de color arcilloso
- Náuseas y vómitos
- Fiebre moderada
- Inflamación abdominal
- Intolerancia a las comidas grasas
Diagnóstico de cálculos biliares
Tras evaluar los síntomas del paciente, el médico puede sugerir realizar pruebas como análisis de sangre. Estos exámenes, más que constatar la presencia o ausencia de cálculos, sirven para descartar enfermedades que tienen síntomas similares.
Para confirmar un diagnóstico de colelitiasis se deben realizar exámanes de imágenes. Entre ellas:
- Ecografía abdominal
- Tomografía computarizada abdominal
- Gammagrafía de la vesícula biliar
- Ecografía endoscópica
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética
Lee también ¿Cómo depurar la vesícula biliar?
Tratamiento
En la mayoría de los casos esta afección no requiere tratamiento. Si no hay síntomas, simplemente se recomienda estar alerta ante cualquier señal que pueda indicar una complicación. En ese caso, el médico indicará el tratamiento adecuado.
Por otra parte, según los resultados de las pruebas por imágenes, l médico determinará si es necesaria una intervención.
Medicamentos
Los medicamentos en forma de píldora se pueden administrar en caso de cálculos biliares de colesterol. Sin embargo, este tratamiento está reservado fundamentalmente para las personas que no se pueden someter a una cirugía.
Extirpación de la vesícula biliar o colecistectomía
El médico puede sugerir extirpar la vesícula biliar si los cálculos se repiten con frecuencia, o si causan una obstrucción. Es un procedimiento bastante sencillo. Una vez extirpada la vesícula, la bilis fluye de forma directa desde el hígado hasta el intestino delgado. De hecho, la vesícula biliar no es un órgano esencial para vivir y su extirpación no afecta la capacidad de digerir los alimentos.
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015). Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.